Hasta hace poco se creía que podrían pasar años antes de tener una respuesta sobre el orígen de la pandemia de SARS-CoV-2 que cambió nuestras vidas en 2020. Principalmente porque se desconocía cómo el coronavirus llegó al mercado de alimentos de Wuhan, en China; lo que llevó a muchas personas a especular que fue creado en un laboratorio de virología como un agente químico.
Aunque aún no existe todavía una respuesta absoluta, tres estudios científicos sugieren que la idea inicial de que el Covid-19 es un virus de origen animal que se propagó entre las especies del mercado de Wuhan, es la más probable de todas las propuestas hasta ahora.
¿Los mercados de animales fueron la “zona cero” del coronavirus?

A principios de 2020, las autoridades chinas identificaron el mercado de Huanan, en la zona de Wuhan, como el epicentro del coronavirus. Esto debido a que casi todos los positivos de la zona habían estado allí los días previos al contagio. Todos ellos, conviviendo con aves de corral, serpientes, tejones, salamandras gigantes, cocodrilos y otros animales éxoticos.
En su momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que este mercado fue el epicentro del contagio, más no estaba seguro que fuera el del virus. Sin embargo, tres equipos de investigación decidieron analizar las 1000 muestras genéticas recogidas por la OMS con otro método, para intentar probar que sí existe una relación entre los dos linajes originales de SARS-CoV-2 y el mercado de Huanan.
Para ello, no solo analizaron la genética de los positivos, sino cómo fue su expansión en 2019 y 2020. Es decir, analizaron los datos geoespaciales para determinar si existía algún rastro de coronavirus dentro ese mercado de Wuhan o fuera de él.
De acuerdo a los investigadores de los tres estudios, los 156 casos reportados en diciembre de 2019 se agruparon únicamente alrededor del mercado. Concretamente en un puesto que vendía animales vivos, y más específicamente, en una jaula de metal que estaba apilada sobre cajas de aves de corral. Una jaula que ese día estaba habitada por un animal muy peculiar según afirman.
¿A qué animal le debemos el coronavirus?

Aunque ninguno de los estudios aclara qué tipo de animal podría haber desarrollado inicialmente el coronavirus, se especula que el culpable podría ser el perro mapache que estaba encerrado ese día en la jaula del mercado de Wuhan.
El tanuki o perro mapache es un mamífero rechoncho, considerado especie invasora en Europa, pero visto como un delicioso manjar en ciertas zonas de China. Esto debido a que su carne es muy suave, y su exótico pelaje puede luego venderse para la confección de bolsos o prendas de moda.
Por desgracia, también son una de las especies animales más infecciosas que existen. De hecho, uno de los tres estudios indicó que estos mapaches estaban en la sección del mercado en donde se recolectaron más muestras positivas por Covid-19. A diferencia de los murciélagos y las civetas, que se creee que portan el coronavirus, pero que no originaron ningún contagio humano a su alrededor.
“Hay una pieza interesante en el antiguo SARS. Ese virus se encontró en civetas, pero también en perros mapache, algo que todos han pasado por alto. Los perros mapache son una industria masiva en China, donde son criados en granjas y consumidos por toda la familia»
Christian Drosten, director del instituto de Virología del Hospital Charité de Berlín
Sin embargo, no se hallaron pruebas de que este animal hubiera desarrollado la enfermedad en el mercado o estuviera en contacto con los infectados. Existe la posibilidad de que los perros mapache se hayan infectado en sus granjas, antes de llegar a Wuhan. Los científicos de uno de los estudios incluso sugiere que es posible que otra especie haya entrado en contacto con la jaula antes que los perros mapache.
Los mercados de animales y las enfermedades infecciosas

En lo que sí coinciden los tres estudios es en que los linajes A y B que iniciaron el coronavirus son demasiado diferentes genéticamente como para que uno se haya convertido en el otro tan rápidamente como ocurrió en 2020.
Por lo tanto, los investigadores sugieren que el coronavirus pudo haber evolucionado durante un tiempo dentro de un animal, para luego propagarse a los humanos por separado, y en el mercado de Wuhan.
Este no sería el primer caso de contagio viral en un mercado, ya que entre 2002 y 2004 se determinó que los mercados de animales fueron la zona cero de la epidemia original del síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
De hecho, muchos estudios recientes aseguran que el VIH, el Zika, el Ébola y múltiples enfermedades virales ligadas a la cepa original de coronavirus también iniciaron por culpa de este tipo de mercados de animales. Después de todo son espacios concurridos, con muy pocas condiciones salubres y en donde los animales pueden depositar sus desechos libremente.
Sin embargo, las conclusiones aportadas por estos tres estudios del Centro de sangre de Wuhan aún resultan poco consistentes para la comunidad científica. Principalmente porque no existen muestras de sangre previas a ese día en el que se decretó la alarma de epidemia en el mercado de Huanan. Por tanto nada puede asegurar que el coronavirus no haya surgido en las granjas de animales, por ejemplo, o en otros mercados.
Referencias:
Wuhan market was epicentre of pandemic´s start, studies suggest https://doi.org/10.1038/d41586-022-00584-8