La tecnología ha hecho que todos estemos en línea y nos ha expuesto de muchas maneras. Y el descubrimiento que se vivió hace poco sobre la posibilidad de rastrear la invasión a Ucrania desde Google Maps no hace otra cosa que confirmar eso.
¿Cómo se descubrió que Google Maps rastreaba el movimiento de tropas rusas y ucranianas?

Todo esto lo descubrió Lewis, un profesor especializado en control de armas y no proliferación en el Instituto de Estudios Internacionales de Middlebury en Monterey (California). Lewis estaba monitoreando Google Maps con un equipo de investigación de estudiantes a los que asesora como parte de un proyecto para analizar imágenes tomadas desde el espacio.
Fue en ese mismo instante cuando él y su equipo se dieron cuenta de lo siguiente: una unidad blindada rusa estaba avanzando hacia la frontera con Ucrania. Al ver esto, Lewis y su equipo procedieron a combinar la información de tráfico de Google Maps con una imagen de radar que mostraba tropas. Entonces, Lewis y su equipo descubrieron que se estaba produciendo una invasión horas antes de que la noticia se hiciera pública y desde miles de kilómetros de distancia en California.
Sobre esto, Lewis señaló: “En los viejos tiempos, hubiéramos confiado en un reportero para que nos mostrara lo que estaba sucediendo en el terreno”. Y ahora, solo debemos meternos en Google Maps para ver todo por nosotros mismos.
¿Qué demuestra este descubrimiento?
Este descubrimiento nos demuestra que gracias a las nuevas tecnologías, y específicamente Google Maps, cualquier persona en el mundo es capaz de ver lo que está ocurriendo en un sitio aunque se encuentre a muchas millas de distancia de él. Esto también muestra que las personas que se encuentran en el terreno, en medio del movimiento de las tropas, también están constantemente en contacto con sus dispositivos.
Volviéndose los smartphones, de alguna manera, en una herramienta para los civiles. Así, la ubicuidad de los mapas de alta calidad en los bolsillos de las personas, junto con las redes sociales, les da a los civiles una idea de lo que sucede en el terreno de una manera que solo los gobiernos tenían antes.
Google Maps siempre bajo el escrutinio

A pesar de todo esto, Google Maps no siempre ha recibido muy buenas críticas. Durante un tiempo la app fue criticada por sus imperfecciones en los mapas y recientemente por mostrar imágenes borrosas de Gaza. Sin embargo, últimamente ha incorporado funciones útiles, tales como alertas de emergencia y las de desastres naturales. Incluso alertas de “tirador activo”, así como “Alertas SOS” para que la información sea más accesible durante una crisis.
La compañía no ha dado declaraciones sobre el uso de Maps para rastrear actividades relacionadas con la invasión de Ucrania. Google tampoco comentó si mostró alertas SOS en Ucrania o si la app muestra una lista de refugios antiaéreos en el país. Pero sí da información sobre las estaciones de metro, algunas de las cuales se utilizan como refugios.
A pesar de estos avances tecnológicos, hay algo que todavía ninguna app puede hacer: mostrar las intenciones o próximos movimientos de un ejército. Esperamos que al menos esto ayude a los civiles a tomar medidas que les permitan cuidarse.