TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Astrónomos detectan una gigantesca explosión termonuclear cerca de la Vía Láctea

Por Lorena FigueredoFeb 25, 20223 minutos de lectura
Gigantesca explosión termonuclear
Créditos: NASA/JPL-Caltech.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Astrónomos de California se atribuyeron el descubrimiento de una gigantesca explosión termonuclear en el borde de la Vía Láctea. Estos científicos estaban estudiando una estrella muerta y esán seguros de que las evidencias que hallaron son de un tipo de explosión termonuclear muy rara.

A este fenómeno le asignaron el nombre de “hiperexplosión”, y creen que sucedió en el núcleo de esa estrella muerta. Los expertos están convencidos de que el evento ocurrió después de miles de años de acumulación de calor y presión. Estiman que la explosión ocurrió en 2011, y liberó casi la misma cantidad de energía que libera el Sol en 800 años pero el estallido lo logró en tan solo tres minutos.

Este tipo de explosiones nucleares necesitan temperaturas y presiones muy altas para que se lleven a cabo. Por esa razón, los astrónomos creen que solo pueden ocurrir una vez cada 1000 años. Es por ese motivo que el descubrimiento cobra mucha relevancia, puesto que posiblemente no volverá a ocurrir un evento similar en mucho tiempo.

Los antecedentes del estallido

En 2011, una estrella muerta llamada MAXI J0556–332 explotó en forma de llamarada cuya energía fue increíblemente poderosa. Esos estallidos eran de rayos X y dicen los expertos que son muy comunes en este tipo de estrellas. Principalmente se producen cuando dos estrellas comparten el mismo centro de gravedad. A este tipo de estrellas se las llama binarias.

Estas explosiones suceden cuando la gravedad de una de esas estrellas de neutrones atraen gases de la otra estrella. Dicha acción causa que el gas estalle al impactar con la superficie de la estrella de neutrones. 

Los astrónomos explican que ese estallido logra calentar la estrella. Es lo que pudieron comprobar en este último estudio, a través de telescopios de rayos X. La estrella de neutrones MAXI J0556–332 evidenció en 2011 algo inesperado para los astrónomos. Ellos notaron que esta estrella estaba increíblemente caliente, casi el doble de lo que estaría cualquier otra estrella.

Gigantesca explosión termonuclear.
Los astrónomos observaron a la estrella muerta por casi una década. Vía Pexels.

Una gigantesca explosión termonuclear dentro de una estrella muerta

Tras casi 10 años de observar esta estrella muerta, el equipo de astrónomos llegó a la conclusión de que dicha estrella explotó con otros tres grandes estallidos de rayos X. Sin embargo, el mayor de todos se produjo en el 2011. Los astrónomos creen que algún otro mecanismo estaba en juego para que se produjera tal gigantesca explosión termonuclear.

En el reciente estudio, los investigadores calcularon los motivos que podrían haber desencadenado en esa gigantesca explosión. Estiman que podría haber sido resultado del calentamiento extremo observado en 2011 que derivó en un estallido con una magnitud nunca antes vista.

Los astrónomos descubrieron que ese estallido fue el resultado de la fusión nuclear de oxígeno o neón. Explican que esta es la primera vez que logran observar un evento de tales magnitudes, pero quizás sea la última. Ellos piensan que es casi imposible que vuelva a suceder.

Para que eso ocurra de nuevo, creen que deben presentarse ciertas cirscuntancias. Esperan descubrirlas en las siguientes investigaciones que planean hacer a la estrella compañera de MAXI J0556–332. Quizás esa estrella tenga las respuestas a sus preguntas.

Referencias:

Scientists discovered a new type of thermonuclear explosion that may never be seen again: https://www.livescience.com/neutron-star-hyperburst-explosion

Astronomía Estrellas binarias Fusión Nuclear NASA Telescopios de nueva generación Vía Láctea

Artículos Relacionados

¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

Esta imagen prueba la existencia del agujero negro en el centro de la Vía Láctea

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.