TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Investigadores crean el árbol genealógico más grande de la historia con base en el genoma humano

Por Lorena FigueredoFeb 25, 20223 minutos de lectura
Árbol genealógico
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El árbol genealógico más grande de la historia viene de la mano de investigadores especialistas en genética. A partir de esta investigación crearon la representación de un árbol genealógico que emparenta a toda la humanidad. Para ello recurrieron a secuencias del genoma humano.

Los investigadores analizaron miles de secuencias del genoma humano que recopilaron tanto de los humanos modernos como de los antiguos. Dichos genomas proceden de 215 poblaciones alrededor del mundo. Para alcanzar a cubrir todo ese volumen de muestras genéticas, necesitaron un algoritmo informático. Gracias a este pudieron obtener diferentes patrones de variación genética dentro de las secuencias.

Los patrones sirvieron a los investigadores para crear líneas de descendencia entre los genomas. Esto les permitió comprender qué variantes portaban los ancestros comunes de estas personas. También pudieron saber de qué parte del mundo procedían los ancestros. Esas estimaciones se realizaron en función de las edades de los genomas y la ubicación de donde se obtuvieron las muestras de cada genoma.

¿Cómo lograron crear el árbol genealógico más grande?

Para crear el árbol genealógico más grande, los investigadores tuvieron que agrupar los datos genómicos disponibles públicamente. Para tal fin, recurrieron a varios proyectos: el Proyecto 1000 Genomas, el Proyecto de Diversidad del Genoma Humano y Proyecto de Diversidad del Genoma de Simons. Estas bases de datos les ayudaron a reunir cerca de 3600 secuencias genómicas de alta calidad de humanos modernos. “Alta calidad” quiere decir que son muestras con pocas lagunas o errores.

Los genomas de alta calidad de humanos antiguos fueron más difíciles de conseguir. Sin embargo, el equipo pudo conseguir ocho genomas de homínidos antiguos de alta calidad para incluir en su árbol. Lo lograron gracias a investigaciones que se realizaron previamente. Dichos genomas incluyen a neandertales, denisovanos, y muestras genómicas de una familia que vivió en las montañas de Altai en Rusia, hace 4600 años.

Además, los investigadores pudieron identificar más de 3500 genomas adicionales de menor calidad que también sirvieron para ampliar la red genealógica. Con todos estos datos, crearon el árbol genealógico más grande y que sirve para reconstruir gran parte del origen de la humanidad.

Red de descencientes y ancestros.
Este mapa muestra la red que crearon los investigadores que relaciona a ancestros con descendientes. Vía livescience.com

El impacto de este estudio

Los investigadores piensan que estos árboles serán útiles para el estudio de la evolución humana, pero creen que todavía poseen limitaciones. El equipo intentó reconstruir con este árbol la historia humana con mucha precisión, quizás con más muestras del genoma y un software más sofisticado, podrían refinarlo.

Estos científicos están trabajando para desarrollar nuevos algoritmos de aprendizaje automático que los ayude a mejorar las estimaciones sobre los antepasados. Se trata de un nuevo proyecto que busca comprender mejor la base genética de las enfermedades humanas. 

También consideran que el método que emplearon para crear el árbol genealógico humano más grande podrá usarse para rastrear la historia evolutiva de otras especies.

Referencias:

Largest human family tree ever created retraces the history of our species: https://www.livescience.com/largest-human-family-tree-genealogy

Enfermedades Humanas Especies animales Evolución Humana Genealogía Genoma humano

Artículos Relacionados

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

La ciencia abre paso a una nueva era tras la secuenciación completa del genoma humano

Estas son algunas partes del cuerpo humano que ya no necesitamos. Te explicamos por qué

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.