¿Muerdes una manzana y de repente te empieza a hormiguear la boca? ¿Comes chocolate y te sale urticaria?. Es más normal de lo que piensas que un alimento que comiste durante toda tu niñez de repente te dé alergia en la vida adulta. Pero la verdadera pregunta es ¿por qué?
Varias condiciones podrían ser la causa, pero la más común es la llamada “alergia de adulto”, que es una forma de referirse a las alergias alimentarias, a veces graves, que llegan cuando hemos alcanzado la madurez biológica.
¿Por qué tenemos nuevas alergias de adultos?
Los investigadores no saben con certeza por qué algunas personas se vuelven alérgicas a ciertos alimentos después de la edad adulta, mientras otras simplemente pueden disfrutar de ellos toda su vida. Sin embargo consideran varias posibilidades.
Un cambio de entorno

Las alergias alimentarias ocurren cuando el sistema inmunitario de una persona reacciona de forma exagerada a algo en un alimento, ya sea por su composición química o por su estado de caducidad.
Si la herencia no es la causa, es posible que sea un nuevo entorno, dado a que esto implica exponernos a nuevos alérgenos para los que nuestro sistema inmunológico no estaba preparado.
“La niñez es la etapa de desarrollo del sistema inmunológico, en dónde los anticuerpos van conociendo las bacterias en el entorno y adaptándose a ellas. En la vida adulta sin embargo, no existe adaptación inmunológica por lo que somos más vulnerables a las infecciones y las alergias”.
Tania Elliott, doctora en la facultad de medicina de Nueva York
Las hormonas en los adultos

Especialmente en las mujeres, las hormonas son el catalizador de los cambios más extremos en el cuerpo.
No es raro desarrollar alergias alimentarias durante la pubertad, el embarazo o la menopausia, ya que el estrógeno es una de las hormonas encargadas de activar la respuesta inmune de los epitelios (la capa que recubre todos los tejidos).
De hecho, los científicos aseguran que es normal que las mujeres pueden experimentar alergias durante las diferentes fases del ciclo menstrual, sin que esto suponga una condición permanente.
Alergia a los medicamentos y el alcohol

Por su parte, existen ciertas sustancias químicas que pueden alterar nuestra flora intestinal, como son las pastillas para la diabetes o el alcohol en grandes cantidades.
Estos reactivos ralentizan el metabolismo y desencadenan lo que se conoce como una “respuesta inmunitaria mediada por IgE”, que básicamente causa picazón, enrojecimiento, hinchazón y dilatación de los vasos sanguíneos.
Infecciones virales o bacterianas

También es posible que hayamos ingerido en más de una ocasión un alimento infectado con algún microorganismo dañino. En ese caso lo que tenemos no es una alergia de adulto sino una intoxicación alimentaria.
A medida que crecemos nuestra alimentación va empeorando. Utilizamos cada vez más el microondas que la sartén para hacer comida, y como resultado muchos alimentos pueden quedar crudos y a merced de la salmonelosis, principal causante de la intoxicación alimentaria en adultos.
Cuidado con las alergias
Si bien las alergias que desarrollamos como adultos no suelen ser mortales, pueden afectar múltiples sistemas de órganos y ocasionar síntomas desagradables. Los más comunes son la urticaria y los vómitos, pero a la larga pueden derivar en problemas respiratorios y vasculares si se ignora la alergia y se sigue consumiendo el alimento.
Por eso, lo mejor es consultar a un profesional en alergias para buscar la causa y el tratamiento del problema; ya que muchas veces se suele encasillar una intolerancia o una intoxicación como un tipo de alergia repentina.
“Mientras que el 10 % de los adultos tienen alergias alimentarias, alrededor del 90 % sospechaban que las tenían. Es posible que muchos simplemente hayan tenido intolerancia a ciertos alimentos, por ejemplo, la lactosa en la leche y no lo entienden”.
Ruchi Gupta, director del Centro de Alergia Alimentaria y Asma en Chicago
¿Qué pasa si no conozco a que le tengo alergia de adulto?

Muchas veces pasa que las alergias de adultos no aparecen sino hasta varias horas después, cuando estamos durmiendo o comiendo otra cosa. En esos casos, los expertos recomiendan llevar un diario de alimentos en el que se registren las comidas de cada día. De esta manera, si un día aparece una alergia repentina pueden revisarse todos los alimentos consumidos e ir descartando al posible culpable.
Existen nueve alimentos que causan el 90 % de las alergias alimentarias en la etapa adulta, y estos son: el maní, las nueces, la leche, el huevo, los mariscos, el pescado, la soya, el trigo y el sésamo. Si bien estos no son los únicos causantes de alergias podemos utilizarlos como guía para ir descubriendo las nuestras.
Actualmente los científicos están considerando la creación de medicamentos biológicos “anti alergias” que alteren el sistema inmune adulto, por lo que no tenemos que despedirnos completamente de los alimentos que amamos, solo esperar un par de años hasta que vuelvan a ser queridos por nuestro cuerpo.
Referencias:
Sudden reaction to a food? It could be adult-onset allergy https://medicalxpress.com/news/2022-02-sudden-reaction-food-adult-onset-allergy.html
Prevalence and Severity of Food Allergies Among US Adults http://dx.doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2018.5630