El virus del Covid-19 tiene consternada a la ciencia desde hace más de dos años. Esa razón impulsó a un grupo de investigadores a buscan la manera de estudiar el virus sin riesgos. Por este motivo, idearon una versión sintética del Covid-19 en un laboratorio para poder analizarlo de forma segura.
Los investigadores crearon métodos de estudio con versiones microscópicas de patógenos peligrosos, como es el caso del SARS-CoV-2. Lo hicieron con el fin de analizar en detalle el comportamiento infeccioso de este virus.
El método empleado por este equipo reveló cómo actúan las púas del virus imitando los movimientos de una navaja automática. Ese bamboleo permite al virus esconderse más fácilmente en nuestro sistema inmunológico.

La versión sintética del Covid-19 creada en un laboratorio
Los investigadores que están detrás de esta creación provienen de Alemania y Reino Unido. Ellos idearon versiones “ligeras” del SARS-CoV-2 y las describen como “viriones mínimos sintéticos”. Se tratan de partículas que contienen módulos creados desde cero en condiciones de laboratorio. Estos sirven para proporcionar información clave sobre el virus pero no pueden operar como una unidad infecciosa.
Estos científicos afirman que este método les facilita diseñar con precisión la composición y estructura del virus del Covid-19. Lo cual les permite también estudiar paso a paso, de manera sistemática, sus distintos mecanismos.
El equipo de investigadores se centró desde un primer momento en la corona de púas que sobresalen de la cubierta del virus. Es la característica particular del coronavirus y a la cual le debe su nombre.
Desde principios de 2020, los virólogos están intrigados por el comportamiento del Covid. Es por ello que han tomado la decisión de crear su propio virus artificial. Lo hicieron para comprender cómo sus movimientos ayudan al patógeno a sobrevivir y reproducirse.
¿Las proteínas influyen en la supervivencia del virus?
Los científicos comprobaron que las proteínas le sirven de ayuda al virus pero también pueden resultar un obstáculo.
Las púas de la corona actúan como una llave para un tipo de cerradura celular llamada receptor ACE2. De esta manera, el virus logra engañar a los tejidos e ingresa sin problemas al organismo. Sin embargo, las proteínas mostraron ser buenas en la adhesión de anticuerpos y esto ayuda al virus a sobrevivir.
Las vacunas basan su efectividad en la prominencia de proteínas, y preparan mejor a los sistemas inmunitarios para una infección real. Pero, el Covid-19 resultó ser muy astuto ante estas cirscuntancias. El coronavirus ha aprendido cosas valiosas durante este tiempo que lo ayudan a sortear estos inconvenientes.
Entonces, los investigadores decidieron enfocar su atención a las moléculas inmunes específicas del tipo de ácido graso que se caracterizan por interactuar con las púas para generar inflamación.
En investigaciones anteriores, los científicos descubrieron que había una sección de proteínas en forma de espiga que tenía la particularidad de adherir moléculas inmunes. Suponen los científicos que esta estructura es importante para la supervivencia del virus.
Con este último estudio, los investigadores notaron cambios estructurales en las púas de la corona del Covid cuando la molécula inmune se agarró, replegándose. Esta acción favorece al virus, puesto que no puede atraer anticuerpos hacia su dirección.
La conclusión a la que llegaron los investigadores es que la reducción de la proteína en forma de espiga vuelve al virus menos visible para el sistema inmunitario. Esta información es valiosa para los científicos porque alcanzan a comprender mucho más el comportamiento de este virus.
Esta versión sintética de un virus tan devastador como el Covid-19 puede dar ventaja a la ciencia y de ese modo limitar el impacto a largo plazo de este patógeno en las poblaciones de todo el mundo.
Referencias:
Scientists Built a Coronavirus From Scratch, Then Saw It Trying to Hide: https://www.sciencealert.com/scientists-made-a-minimalist-sars-cov-2-and-found-something-weird-about-it-spikes
Synthetic virions reveal fatty acid-coupled adaptive immunogenicity of SARS-CoV-2 spike glycoprotein: https://www.nature.com/articles/s41467-022-28446-x