Cerca de 7.500 soldados de combate rusos están en estos momentos en Chernobyl, a escasos 22,5 km de la planta nuclear más peligrosa en la historia de la humanidad, y tienen por objetivo tomarla como base militar.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, asegura que un golpe accidental a la instalación podría desencadenar una tragedia nuclear en toda Europa. Por eso pide la colaboración de los países de la eurozona para expulsar a las fuerzas rusas de la zona antes de que sea demasiado tarde.
Chernóbil es una bomba congelada en el tiempo

Desde 1897, Chernóbil ha estado dividida en dos zonas. Por una parte la zona cero de 30 km a partir del reactor nuclear, para evitar los efectos de la radiación que aún se mantienen en un 10% de su fuerza inicial; y por otra las tierras abandonadas a 5 200 km, en donde no existe fauna ni flora viviente.
Hasta el inicio del combate, eran muy pocas las personas autorizadas a acercarse a la zona cero de Chernóbil, por miedo a la radiación emitida. Pero ese ya no parece ser el caso, ya que las tropas rusas ya han tomado gran parte de las tierras abandonadas del norte, e instalado campamentos de vigilancia para evitar el paso de fuerzas ucranianas.
Además, también han pasado la zona cero radioactiva, y están a pocos metros del sarcófago nuclear instalado en la planta para cubrir los reactores y evitar que se produzca una explosión inesperada.
¿El inició de una guerra nuclear entre Rusia y Ucrania?

En este sentido, el mayor temor de los científicos es que más tropas rusas se acerquen a la zona de almacenamiento de los residuos nucleares, que quedó afectada tras el incendio de 2020.
No por el hecho de que puedan sufrir los efectos de la radiación química del uranio en su piel, tal y como lo padecieron los 50.000 habitantes de la región de Chernóbil en 1986. Más bien porque podrían reactivar el uranio y generar una tercera explosión en la zona.
“El uranio es un metal denso y extremadamente reactivo, incluso cuando no está accionando con otros elementos. Lo único que se puede hacer es almacenarlo en residuos radiactivos hasta que se desintegre o se encuentre una mejor solución”.
Anton Gerashchenko, asesor y ex viceministro del Ministerio del Interior de Ucrania
Recordemos que en 1986 dos explosiones gigantes en la planta volaron los 2.000 reactores, generando tres tipos de energía (térmica, lumínica y radioactiva) que se expandieron a 2.600 kilómetros cuadrados de la zona en forma de cenizas radiactivas.
Por fortuna o por desgracia para ese momento la zona estaba plagada de árboles y edificios que sirvieron como «obstáculos» para contener la explosión y arrastrar el 70% de las nubes radioactivas hacia Bielorrusia. Pero en esta ocasión los vientos del combate no juegan a favor, ya que no hay nada en Chernóbil que pueda contener a una explosión nuclear.
«¡Si como resultado de los ataques de artillería de los ocupantes se destruye la instalación de almacenamiento de desechos nucleares, el polvo radiactivo puede cubrir los territorios de Ucrania, Bielorrusia y los países de la UE!».
Anton Gerashchenko
En consecuencia, si continúa la actividad militar en la zona, es posible que todos vivamos lo que es una verdadera “guerra química”.
Los posibles efectos nucleares del combate en Chernóbil
Pensando en el peor de los escenarios, es posible que dentro de Ucrania ocurra una explosión que arrase con las ciudades cercanas a Chernóbil, como en su momento hizo la planta con el Bosque Rojo que hoy es tierra abandonada. Bien sea por la manipulación intencionada de los desechos nucleares por parte de Rusia, o por un descuido de las tropas militares.
Siguiendo esta idea, entonces es probable que la Unión Europea experimente en pleno combate militar su primera lluvia radiactiva, lo que supone prácticamente vivir una segunda tragedia de Chernóbil. Principalmente porque este tipo de lluvia no solo aumenta la radiación, y por tanto, el riesgo de sufrir leucemia, cáncer de piel y tiroides, y problemas respiratorios; sino que puede ser absorbida por las plantas y edificaciones de la zona, volviendo tóxico todo a su alrededor.
“Nuestros defensores están dando la vida para que no se repita la tragedia de 1986. Esta es una declaración de guerra contra toda Europa».
Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania
Como resultado, seguramente muchas zonas de Europa tendrían que ser evacuadas, y quedarían tal y como es Chernóbil actualmente. Algo que ninguno de nosotros desea.
Sin embargo, también es posible que no se produzca una explosión significativa, y las tropas de combate rusas sean las únicas afectadas por la radiación en natural de Chernóbil; lo que tampoco es positivo para la ciencia o la humanidad. Así que lo único que podemos hacer es esperar el mejor resultado posible.
Referencias:
Heavy fighting has broken out near Chernobyl power plant, Ukraine’s president says https://www.livescience.com/russia-invades-chernobyl
What is the Chernobyl exclusion zone? https://www.livescience.com/chernobyl-exclusion-zone
Chernobyl Accident 1986 https://world-nuclear.org/information-library/safety-and-security/safety-of-plants/chernobyl-accident.aspx