TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos emplean ondas de sonido para transformar las células madre en hueso

Por Lorena FigueredoFeb 23, 20223 minutos de lectura
Sonido células madre
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los científicos idearon una manera de manipular a las células madre con sonido para que se conviertan en otros tipos de células. Para llevar adelante este estudio las convirtieron en células óseas en tan solo pocos días.

Es cierto que las células madre tienen un enorme potencial para regenerarse y convertirse en diferentes clases de células. Esto es algo muy importante para la medicina, ya que la idea es usar ese potencial a su favor para tratar distintas lesiones o enfermedades.

Sonido células madre
Las células madre se convierten en células óseas, produciendo colágeno (verde) en el camino. 
Créditos: RMIT. Vía sciencealert.com

¿Cómo lograron transformar las células madre con ondas sonoras?

Los ceintíficos pudieron ejecutar una manera innovadora de manipular a las células madre para que se convirtieran en células óseas. Lo lograron mediante el uso de ondas sonoras de alta frecuencia que aplicaron en forma de tratamiento a las células madre. Esta terapia estimuló a las células por 10 minutos cada día, durante cinco días.

Los investigadores creen que este procedimiento podrá emplearse en el futuro para la regeneración de huesos dañados por el cáncer o por otras enfermedades. Este método es pionero no solo por los resultados conseguidos, sino por el tiempo que lleva realizar el tratamiento. Los científicos planeban reducir el tiempo para convertir las células madre en células óseas y están contentos con los resultados.

Es un método no intrusivo y fácil de aplicar. El equipo de científicos solo utilizó ondas de sonido por encima de las frecuencias de 10 MHz. Anteriormente habían aplicado frecuencias por debajo de este valor pero no consiguieron los mismos resultados. Por ello decidieron ampliar esas frecuencias que cumplieron con lo esperado. Además de las frecuencias emplearon un microchip para transformar las células madre que fueron puestas en aceite de silicona y luego colocadas en una placa de cultivo.

Sonido células madre.
El microchip a la izquierda y las células madre a la derecha. Las ondas de sonido están representadas en verde.
Créditos: Ambattu et al., Small, 2022. Vía sciencealert.com

Otros procedimientos no demostraron la misma eficacia

El equipo investigador lleva años buscando la manera de modificar a las células madre con distintos procesos pero no fueron exitosos como este. Los métodos experimentales empleados anteriormente resultaron ser complicados de configurar, costosos de administrar y difíciles de ampliar. Esto se complica aún más porque, para realizar esos procesos, se requieren células madre extraídas de la médula ósea de un paciente, y este es un procedimiento muy doloroso.

Sin embargo, el nuevo proceso es lo que estaban buscando. Funciona en múltiples tipos de células madre, incluidas las células derivadas de la grasa. Estas últimas son fáciles de extraer y el procedimiento no genera dolor.

Al tratarse de un dispositivo económico y fácil de usar, cobra singular importancia para la ingeniería de tejidos. Los investigadores están convencidos de que este proceso podrá ser mejorado para luego usarlo como tratamiento de enfermedades. Tampoco descartan la posibilidad de desarrollar biorreactores para procesar células madre de esta manera.

Dicen los investigadores que su nuevo enfoque, basado en el sonido para manipular a las células madre, tiene mucho potencial. Creen que marcará un antes y un después en la ingeniería de tejidos.

Referencias:

Scientists Can Now Turn Stem Cells Into Bone Using Nothing More Than Sound: https://www.sciencealert.com/sonic-breakthrough-uses-sound-waves-to-regrow-bone-from-stem-cells

Short-Duration High Frequency MegaHertz-Order Nanomechanostimulation Drives Early and Persistent Osteogenic Differentiation in Mesenchymal Stem Cells: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/smll.202106823

Biomedicina Enfermedades degenerativas Ingeniería de tejidos Medicina regenerativa Tratamientos contra el cáncer

Artículos Relacionados

¿Cómo saber si un cáncer es producto de la mala suerte?

Animales de laboratorio: ¿herramienta esencial para la ciencia o maltrato?

Exceso de peso duplicaría el riesgo de contraer cáncer de útero

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.