TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La pastilla contra el cáncer podría ser una realidad en el futuro

Por Lorena FigueredoFeb 22, 20224 minutos de lectura
Pastilla contra el cancer.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de que la medicina avanza a pasos agigantados, todavía no existe una pastilla contra el cáncer. ¿Existe la posiblididad de que alguna vez la ciencia la desarrolle? Esto fue lo que dijeron algunos investigadores de Leiden al respecto.

¿La pastilla contra el cáncer es solo una utopía?

Tales investigadores no creen que la ciencia pueda alcanzar a desarrollar una píldora capaz de combatir distintas formas de cáncer. Sin embargo, están convencidos de que los tratamientos y terapias irán mejorando con el pasar de los años.

En la actualidad existen muchas terapias específicas y eficaces para reducir los efectos secundarios que causan los fármacos. También ha habido avances en cuanto a la implementación de la inteligencia artificial en el desarrollo de fármacos de rápido efecto y más económicos.

Uno de los investigadores es Sjaak Neefjes y es profesor de Inmunología Química en la Universidad de Leiden. Él está sumamente convencido de que la pastilla contra el cáncer no podrá ser posibe, al igual que no son posibles las pastillas para otro tipo de enfermedades infecciosas conocidas.

Neefjes afirma que sus colegas alrededor del mundo están trabajando para mejorar los tratamientos ya existentes para luchar contra el cáncer. Él junto a otros investigadores también trabajan para perfeccionar terapias.

Neefjes y su equipo han encontrado una manera de reducir los efectos secundarios de la doxorrubicina. Este fármaco es uno de los más utilizados para tratar al cáncer pero es altamente tóxico. Según advierte Neefjes, este medicamento solo puede ser ingerido unas cuantas veces debido a los efectos secundarios que causa. Uno de esos efectos es la insuficiencia cardíaca.

Llevaron esta droga al laboratorio y pudieron obtener una versión menos tóxica. Los estudios deberán seguir pero para ello necesitan mucho dinero. Neefjes consiguió una subvención en el 2020 con la que podrán continuar con los estudios.

Pastilla contra el cáncer.
Los investigadores apuestan más a mejorar los tratamientos y terapias contra el cáncer. Vía Pixabay.

¿Ya existen píldoras contra el cáncer?

Existen pastillas contra ciertos tipos de cáncer, según advierte uno de los investigadores consultados, Jan Verschuuren. Él es neurólogo e inmunólogo del LUMC y explica que la creación de una sola píldora para tratar todas las variantes del cáncer será un gran desafío.

Verschuuren y un grupo de investigadores de los departamentos de Neurología, Patología y Enfermedades Pulmonares de LUMC están trabajando en un nuevo tratamiento. Gracias a un nuevo tipo de terapia, los pacientes con carcinoma de pulmón pueden generar sus propios anticuerpos. Esta terapia funcionó en pacientes con síndrome de Lambert-Eaton (LEMS), una enfermedad muscular consecuencia del cáncer de pulmón.

Los investigadores descubrieron que en el 20 % de los pacientes con LEMS, el tumor desapareció después de la quimioterapia y no regresó después. Es un buen pronóstico, puesto que esta forma de cáncer en personas sin dicha enfermedad causa la muerte después de un año.

La inteligencia artificial para combatir el cáncer

Por último, Gerard van Westen dio su perspectiva sobre la posibilidad de crear una pastilla contra el cáncer. Al igual que los otros dos investigadores, tampoco cree que esto pueda alcanzarse algún día. Pero augura que la medicina mejorará los tratamientos contra el cáncer con menos efectos secundarios. 

Él trabaja con inteligencia artificial para desarrollar nuevos medicamentos que reduzcan los efectos secundarios de los actuales tratamientos. Sus estudios se centran en los receptores acoplados a proteínas G. Muchos de los fármacos empleados en la actualidad actúan a través de dichas proteínas.

En el equipo donde él trabaja emplean la IA para buscar mutaciones de esas proteínas en los pacientes. Con esos datos, recrean tales mutaciones en los laboratorios. Estas simulaciones sirven para estudiar de forma más eficaz los tratamientos contra el cáncer. Tal es el éxito de la IA, que están pesando en crear una simulación de un ser humano virtual para evaluar los efectos secundarios de los fármacos contra el cáncer. Este es un gran avance, puesto que cambiará la manera convencional de estudiar muchos tipos de enfermedades y tratamientos.

Referencias:

Is a cancer pill a matter of time?: https://medicalxpress.com/news/2022-02-cancer-pill.html

Cáncer de pulmón Inteligencia Artificial Medicina Nuevas Terapias Tratamientos contra el cáncer

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.