A pesar de que la medicina avanza a pasos agigantados, todavía no existe una pastilla contra el cáncer. ¿Existe la posiblididad de que alguna vez la ciencia la desarrolle? Esto fue lo que dijeron algunos investigadores de Leiden al respecto.
¿La pastilla contra el cáncer es solo una utopía?
Tales investigadores no creen que la ciencia pueda alcanzar a desarrollar una píldora capaz de combatir distintas formas de cáncer. Sin embargo, están convencidos de que los tratamientos y terapias irán mejorando con el pasar de los años.
En la actualidad existen muchas terapias específicas y eficaces para reducir los efectos secundarios que causan los fármacos. También ha habido avances en cuanto a la implementación de la inteligencia artificial en el desarrollo de fármacos de rápido efecto y más económicos.
Uno de los investigadores es Sjaak Neefjes y es profesor de Inmunología Química en la Universidad de Leiden. Él está sumamente convencido de que la pastilla contra el cáncer no podrá ser posibe, al igual que no son posibles las pastillas para otro tipo de enfermedades infecciosas conocidas.
Neefjes afirma que sus colegas alrededor del mundo están trabajando para mejorar los tratamientos ya existentes para luchar contra el cáncer. Él junto a otros investigadores también trabajan para perfeccionar terapias.
Neefjes y su equipo han encontrado una manera de reducir los efectos secundarios de la doxorrubicina. Este fármaco es uno de los más utilizados para tratar al cáncer pero es altamente tóxico. Según advierte Neefjes, este medicamento solo puede ser ingerido unas cuantas veces debido a los efectos secundarios que causa. Uno de esos efectos es la insuficiencia cardíaca.
Llevaron esta droga al laboratorio y pudieron obtener una versión menos tóxica. Los estudios deberán seguir pero para ello necesitan mucho dinero. Neefjes consiguió una subvención en el 2020 con la que podrán continuar con los estudios.

¿Ya existen píldoras contra el cáncer?
Existen pastillas contra ciertos tipos de cáncer, según advierte uno de los investigadores consultados, Jan Verschuuren. Él es neurólogo e inmunólogo del LUMC y explica que la creación de una sola píldora para tratar todas las variantes del cáncer será un gran desafío.
Verschuuren y un grupo de investigadores de los departamentos de Neurología, Patología y Enfermedades Pulmonares de LUMC están trabajando en un nuevo tratamiento. Gracias a un nuevo tipo de terapia, los pacientes con carcinoma de pulmón pueden generar sus propios anticuerpos. Esta terapia funcionó en pacientes con síndrome de Lambert-Eaton (LEMS), una enfermedad muscular consecuencia del cáncer de pulmón.
Los investigadores descubrieron que en el 20 % de los pacientes con LEMS, el tumor desapareció después de la quimioterapia y no regresó después. Es un buen pronóstico, puesto que esta forma de cáncer en personas sin dicha enfermedad causa la muerte después de un año.
La inteligencia artificial para combatir el cáncer
Por último, Gerard van Westen dio su perspectiva sobre la posibilidad de crear una pastilla contra el cáncer. Al igual que los otros dos investigadores, tampoco cree que esto pueda alcanzarse algún día. Pero augura que la medicina mejorará los tratamientos contra el cáncer con menos efectos secundarios.
Él trabaja con inteligencia artificial para desarrollar nuevos medicamentos que reduzcan los efectos secundarios de los actuales tratamientos. Sus estudios se centran en los receptores acoplados a proteínas G. Muchos de los fármacos empleados en la actualidad actúan a través de dichas proteínas.
En el equipo donde él trabaja emplean la IA para buscar mutaciones de esas proteínas en los pacientes. Con esos datos, recrean tales mutaciones en los laboratorios. Estas simulaciones sirven para estudiar de forma más eficaz los tratamientos contra el cáncer. Tal es el éxito de la IA, que están pesando en crear una simulación de un ser humano virtual para evaluar los efectos secundarios de los fármacos contra el cáncer. Este es un gran avance, puesto que cambiará la manera convencional de estudiar muchos tipos de enfermedades y tratamientos.
Referencias:
Is a cancer pill a matter of time?: https://medicalxpress.com/news/2022-02-cancer-pill.html