TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Uno de los mercados NFTs más conocidos ha sufrido un ciberataque

Por Joxarelis MendozaFeb 22, 20222 minutos de lectura
NFTs obras de arte
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de la seguridad que señalan poseer los medios de las criptomonedas, debido a su control descentralizado, estas compañías no están exentas de sufrir robos. Tal estamento adquiere algo de verdad tras lo que ocurrió recientemente con OpenSea y las pérdidas de los NFTs que sufrieron cada uno de sus usuarios. 

¿Qué sucedió en OpenSea y sus NFTs?

Antes de decir lo ocurrido, es bueno que recuerdes qué es OpenSea: una de las principales plataformas de venta, compra y exposición de NFTs. Bien, esa importante plataforma sufrió un ciberataque que comprometió las obras digitales de varios de sus usuarios. 

El llamado de alarma ocurrió este sábado, después de que varios de los usuarios afectados señalaran que sus obras digitales ya no se encontraban en sus cuentas. El valor de las pérdidas gira alrededor de los 1.7 millones de dólares. 

¿Cuál es el método de robo que usó el ciberatacante?

Vía Pixabay

El ciberatacante aplicó uno de los métodos más comunes: phishing. Método que consiste en suplantar a medios importantes, tales como bancos y demás, para hacer que el usuario dé información de valor o abra un archivo malicioso. 

En este caso, y de acuerdo con el testimonio de varios usuarios, el ciberatacante suplantó a OpenSea y les convenció de firmar un contrato parcial. Contrato que en realidad era una autorización general con grandes partes en blanco. Después de obtener la firma de los usuarios, el hacker completó los contratos con una orden de transferir la propiedad de los NFTs. 

¿Qué cosas ha hecho el ciberatacante tras el robo de los NFTs?

De acuerdo con Molly White, una bloguera relevante del mundo de las criptomonedas:  

“El hacker devolvió algunos de los NFT a sus propietarios originales, y una víctima recibió inexplicablemente 50 ETH (130.000 dólares) del atacante, así como algunos de sus NFT robados. Posteriormente, el atacante transfirió 1.115 ETH obtenidos del ataque a un tumbler de criptomonedas, por un valor de alrededor de 2,9 millones de dólares”.

Molly White

Será algo difícil para OpenSea hallar algún rastro de este ciberatacante, pues transfirió el dinero a un tumbler, el cual es un mezclador que se utiliza para esconder el rastro de criptomonedas de origen ilícito. Por tanto, lograr trazar un rastro de los fondos es muy complicado. Esperamos que pronto se halle una solución y se logre determinar las verdaderas intenciones del ciberatacante. 

Hacker mercado de NFTs NFTs OpenSea Phishing

Artículos Relacionados

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

¿Los NFT tienen un problema de regalías?

Nueva campaña de phishing tiene como objetivo robar tu contraseña de Facebook

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.