La venta de los NFTs ha crecido mucho en estos años. Incluso se espera que para el 2025 alcance una capitalización de mercado de $80.000 millones. Este hecho es así porque hay una gran comunidad, sobre todo compuesta por millennials y gen Z, que creen en esta tecnología blockchain y sus posibilidades. Y, es tanto su poder, que el sector musical ya se siente atraído por ella.
Hecho que no debería sorprender a muchos, pues la industria musical siempre ha estado envuelta de problemas y tratos poco fiables. La mayoría de los músicos no reciben lo que merecen, pues gran parte del dinero siempre se termina repartiendo entre el sello discográfico, abogados y otro equipo que actuó en la creación o promoción del disco.
Al ser el sello discográfico el dueño del material original del disco, el artista no tiene derecho a distribuir su música ni controlar en qué espacios será presentada. Por tanto, este se encuentra atrapado en medio de un montón de limitaciones relacionadas a su material.
La reglas de la música cambiarán: adiós sellos discográficos, hola NFTs

Los NFTs se han transformado hoy en día en una manera eficaz de hacer que compañías y artistas puedan interactuar de forma más cercana con su público. ¿Pero qué hace a un NFT tan interesante? Lo es porque se trata de un activo no fungible, inalterable, que se encuentra presente en la cadena de bloques y se caracteriza por ser irremplazable y distinto. Puedes hallarlo en cadenas de bloques como Ethereum, Solana y Binance Smart Chain. En conclusión: un NFT es raro, verificable y valioso.
Y para la industria musical o de entretenimiento, los NFTs son un nuevo medio que le permitirá a los artistas presentar y comercializar su trabajo en la blockchain a través de los mercados NFT. Lo mejor de todo esto es que ellos podrán establecer tarifas a sus creaciones y controlar el mercado secundario para ellas. Así, el mercado se democratiza y la comunidad de fans puede involucrarse mucho más.
Los artistas y los fans ahora serán los protagonistas de su historia
El mundo de los NFTs no solo le brinda a los músicos autonomía y poder sobre sus creaciones, también podrán conservar todos los derechos de su música, incluso cuando sus NFTs se vendan en un mercado secundario. Algo que jamás habría sucedido con una agencia o sello discográfico.
De hecho, gracias a los NFTs, los artistas también obtienen una regalía que eligieron establecer en cada transacción de NFT. Esto hace que el mercado NFT y la música sean más globales.
¿Y cómo los fans se beneficiarán de todo esto? Bien, los fans podrían volverse inversores directos del artista y conseguir también estos beneficios:
- Pueden comprar e invertir en NFTs solo para tenerlos como coleccionables.
- Otros podrían adquirir el NFT por razones más especulativas.
- También muchos fans pueden obtener NFTs para HODL u obtener regalías.
- En cambio, otro grupo de fans solo podría comprar NFTs para comercializarlos en los mercados secundarios de NFT y así obtener ganancias.
En resumen: los artistas obtienen ganancias por adelantado de sus creaciones y no sufren recortes considerables de dinero. Y los fans obtienen un activo que podría revalorizarse con el tiempo y una pieza única de su artista favorito.
El futuro de los NFTs en la industria musical
La tokenización solo brindará más cercanía entre los artistas y sus fans, así que esta relación de los NFTs y la música no creemos que pare en un futuro cercano. Los artistas obtendrían una cantidad justa de dinero y los fans podrán interactuar en fiestas o pases especiales gracias a la adquisición de NFTs. El mundo se ve lleno de posibilidades, así que esto todavía está comenzando.