Es de público conocimiento que la NASA y otras instituciones similares tienen la intención de explorar otros mundos. Algunos científicos creen que esto podría ser contraproducente tanto para la Tierra como para los planetas explorados. La contaminación interplanetaria sería inminente.
¿La contaminación interplanetaria es una realidad?
Muchos científicos creen que podríamos enfrentarnos a un escenario apocalítiptico en el futuro gracias a la contaminación interplanetaria. La NASA y otras agencias espaciales trabajan con mucho aplomo para que esto no suceda pero no estamos seguros si esas acciones realmente tendrán resultados positivos.
Luego de la pandemia, varios científicos argumentan que incluso los estrictos estándares actuales no son lo suficientemente rigurosos. Eso podría suceder con las medidas de prevención que utilizan las misiones a otros planetas. Estas podrían contaminar a los demás planetas y lo mismo podría pasarle a la Tierra si se traen microbios extraterrestres.
Explorar planteas implicaría riesgos que antes no estaban. Algunos científicos consideran que las medidas de bioseguridad deberán ser reconsideradas para evitar la contaminación interplanetaria.

Los riesgos de las futuras misiones a otros planetas
En las próximas décadas, las misiones a Marte, Titán y Europa conllevarán algunos riesgos para nuestro planeta. La NASA piensa traer a la Tierra algunos fragmentos de Marte y de las lunas de Júpiter y Saturno. Hasta el día de hoy se desconoce cuál será la magnitud de la exposición a organismos alienígenas si se trajeran esos fragmentos a nuestro planeta.
Además, cabe la posibilidad de que la teoría de la panspermia se vuelva realidad. Esta teoría surge de la idea de que la vida en la Tierra surgió gracias a la caída de meteoritos que contenían microorganismos. Lo mismo podría suceder, pero en sentido inverso. Nuestras misiones podrían llevar microorganismos “sin querer” hasta los demás puntos del Universo.
Ya había pasado algo parecido en 2019 y que preocupó a los científicos. Una nave espacial se estrelló contra la superficie de la Luna con tardígrados. Estas criaturas son consideradas como las más indesctructibles de la Tierra.
No estamos preparados para tantos riesgos
Los riesgos de la contaminación interplanetaria son muchos y la humanidad demostró no estar preparada para una invasión biológica. A pesar de que existen protocolos de protección planetaria, no sabemos si serán suficientes para evitar que posibles contaminantes arriben a suelo terrestre.
Los científicos piensan que las posibilidades de una contaminación biológica son pequeñas pero de todos modos no hay lugar para permitirlo. Los miedos resurgieron con la pandemia del coronavirus, por esa razón las misiones a otros puntos del Universo deberán hacerse con sumo cuidado y cautela.
Algunos científicos recomiendan apuntalar las medidas de bioseguridad. En especial, en la detección y la respuesta rápida para resolver eventualidades. Asimismo, planificar escenarios y exploración por medio de supercomputadoras para crear pronósticos y modelos a futuro antes de enviar las misiones.
Referencias:
We’re Not Prepared for Contamination Between Worlds: https://gizmodo.com/we-re-not-prepared-for-contamination-between-worlds-1848557352