TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Tecnología

Problemas del metaverso: tu casa podría estar en la mira de invasores

Por Joxarelis MendozaFeb 18, 20223 minutos de lectura
Casas en el metaverso
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En el mundo real, el mercado inmobiliario siempre ha traído grandes ganancias. Muchos quieren invertir en él, pero es cierto que la mayoría de las propiedades más deseadas ya se encuentran ocupadas. Sin embargo, ello no ocurre así en el mundo del metaverso, lugar en el que esa misma casa que quieres comprar se encuentra disponible. Y sí, a un precio interesante. 

¿Qué pasará con la versión digital de tu casa en el metaverso? 

Parcelas en el metaverso
Vía Pixabay

Una de las iniciativas que más ha logrado escalar en el metaverso es la impulsada por Next Earth, una compañía alemana que ha creado una copia de la tierra, la ha dividido en parcelas de 100 metros y las está poniendo en venta. 

Por supuesto, esto ha llamado la atención de muchos inversores. Quienes se han dado a la tarea de comprar casas y edificios que no le pertenecen a ninguno de ellos en el mundo real. Sí, uno de esos inversores podría haber comprado tu casa. 

En efecto, esta “ocupación” realizada en el mundo virtual no nos afecta en lo absoluto en el mundo real. De este modo, cualquier persona podría comprar sin problema tu hogar en el metaverso y ser su dueño allí. Recuerda que en ese lugar no existe alguna administración pública, por lo que dicha acción no sería ilegal. De hecho, muchos inversores se encuentran gastando importantes sumas de dinero en dichos terrenos. 

¿De qué se trata Next Earth?

Para entender la fascinación de los inversores hacia estas parcelas virtuales, debemos explicarte a fondo todo lo que implica la empresa Next Earth. Esta compañía funciona con MATIC, así que los edificios más famosos de la ciudad suelen tener un precio algo alto. Ello es así porque tal precio es un ancla a través del cual se intenta impulsar la compra e intentar que el precio de las demás parcelas aumente. Al ser un negocio de NFTs, la idea de la reventa está muy presente. 

De hecho, Next Earth es una plataforma bastante completa, pues permite revender sus NFTs en sitios como OpenSea. Sin embargo, después de toda esta explicación, surge una duda importante: ¿tu NFT de verdad tiene un valor asegurado? Debemos responderte que no, solo porque tengas un NFT de tu edificio no tendrás ningún tipo de influencia. 

Entonces, ¿por qué hay tantos inversores comprando? Lo hacen por una promesa futura y es la siguiente: estas personas esperan (cuando se popularicen las gafas virtuales) poder usar los NFTs que poseen para construir anuncios virtuales asociados a las localizaciones. Así, tales inversores podrían cobrar a las marcas un alquiler por anunciarse allí. 

Metaverso Next Earth NFTs OpenSea Parcelas del metaverso

Artículos Relacionados

¿Por qué el glTF es el JPEG para el metaverso?

¿Los NFT tienen un problema de regalías?

¿El futuro de los NFT ya no es tan brillante?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.