TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

May 19, 2022

Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

May 19, 2022

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

May 19, 2022

¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022

    Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

    May 19, 2022

    Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

    May 19, 2022

    Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

    May 19, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Un par de enzimas intestinales podrían convertir a los órganos donados en “universales”

Por María del Pilar FernándezFeb 18, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Uno de los principales factores que impiden el avance de los trasplantes médicos es la incompatibilidad entre el tipo de sangre del paciente y el del órgano a trasplantar. En otras palabras, los pacientes necesitan órganos de alguien con su mismo tipo de sangre, o con sangre tipo O, para poder recibir un órgano. De lo contrario, están condenados a cargar con su enfermedad hasta que ya no puedan resistirla.

Desafortunadamente, es más probable que el paciente fallezca antes de que se encuentre un órgano adecuado, ya que los “donantes universales” tipo O son mucho más escasos que los tipo A, B y AB en medicina. 

Al menos así era hasta hace pocos meses, pero ahora el reciente estudio del Centro de Trasplantes Ajmera en Toronto parece haber encontrado en las enzimas intestinales una manera de hacer que los órganos donados sean universales para cualquier receptor.

Unas enzimas purificadoras

Créditos: Paymey

En 2018, un grupo de científicos descubrió que nuestro intestino poseía dos enzimas extraordinarias, capaces de cortar los antígenos A y B en los glóbulos rojos. Esto significaba que, por sí solas, podían depurar las células y convertirlas en glóbulos sanguíneos de tipo O para evitar los ataques del sistema inmunológico.

Inspirados por este hallazgo, los investigadores de Toronto plantearon la posibilidad de que estas enzimas intestinales pudieran ser utilizadas a gran escala para “purificar” las células de los órganos donados. De esta manera, cualquier víscera podría convertirse en un órgano universal y ser trasplantado al receptor a tiempo. 

Aunque más que solo plantearlo, el equipo decidió probar si era realmente posible convertir un pulmón tipo A en uno tipo O. 

Creando órganos universales

Para ello, primero probaron la capacidad de las dos enzimas, conocidas como FpGalNAc desacetilasa y FpGalactosaminidasa, en cinco muestras de glóbulos rojos humanos.

Tal como creían, las enzimas eliminaron satisfactoriamente más del 90% de los antígenos A, como mencionaron los científicos del estudio de 2018. 

Una vez superada esta fase, los investigadores entonces empezaron a estudio la utilidad de las enzimas sobre órganos incompatibles dados en donación. Básicamente, colocaron utilizaron ocho pulmones inyectados con estas enzimas en un sistema de perfusión pulmonar, y se sentaron a esperar. 

Al cabo de 4 horas, las enzimas ya habían eliminado el 97% de los antígenos A en el pulmón, y sin ningún daño aparente. Entonces, los investigadores inyectaron sangre tipo O para comprobar si la purificación fue exitosa y, efectivamente, no había rechazo. 

“Siempre que solíamos tomar un órgano de un donante, enfriábamos el cuerpo para detener su metabolismo. Pero eso fue definitivamente un error, porque ahora las enzimas nos están demostrando su gran utilidad ”

Marcelo Cypel, cirujano en el Centro de Trasplantes Ajmera en Toronto

¿Cada vez más cerca de universalizar el trasplante de órganos?

Imagen de uno de los pulmones inyectados con enzimas | Creditos: Dr. Marcelo Cypel

Los investigadores saben que hay un largo camino por recorrer antes de que se demuestre que este tratamiento es seguro. Prinipalmente porque no se ha demostrado que las enzimas puedan “purificar” otros tipos de sangre.

Sin embargo, aseguran que pueden ayudar a los pacientes a superar las 24 a 48 horas críticas que se viven después de recibir una donación de órganos.  

“Tener órganos universales significa que podemos eliminar la barrera de sangre compatible y priorizar a los pacientes por urgencia médica, salvando más vidas y desperdiciando menos órganos”

Marcelo Cypel

En este sentido, es posible que los trasplantes de órganos salven aún más vidas en el futuro de las que lo hacen hoy utilizando órganos de animales.

Esperemos que con esto las personas no tengan que esperar nunca más por un trasplante, ni sufrir lo que se conoce como la “protocolo médico”, en el que solo se le trasplantaron el órgano al paciente que tenga más posibilidades de sobrevivir.

Referencias:

A pair of gut enzymes could be key to universal organ donation – a holy grail of medicine https://www.inverse.com/mind-body/new-breakthrough-universal-organ-donation

Donación de órganos Trasplante de Órganos

Artículos Relacionados

Científicos logran revivir la actividad ocular de un paciente después de su muerte

Donación de órganos de pacientes con Covid-19 demuestra ser segura

Bebé recibe un trasplante de corazón único para evitar el rechazo inmunológico

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.