A nivel mundial, las principales causas de muerte están asociadas con enfermedades cardiovasculares. Por eso, como parte de las medidas preventivas, los médicos recetaban una aspirina al día para reducir los riesgos de padecer alguna de esas enfermedades.
Muchas personas por mucho tiempo siguieron esos consejos médicos, pero recientemente se llevó adelante un estudio que sugiere nuevas pautas de prevención. Los investigadores piden reconsiderar el uso de una dosis de aspirina al día para prevenir una enfermedad cardíaca o un ACV.

Este estudio deja nuevas recomendaciones en lugar una aspirina al día
Las aspirinas fueron usadas por mucho tiempo como medida de prevención primaria contra enfermedades cardíacas. Sin embargo, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Michigan, recomienda evitar este tipo de prevención en ciertas edades.
En esta reciente investigación, los cardiólogos comprobaron la existencia de riesgos por consumir una aspirina al día en personas mayores de 60 años. Los profesionales elaboraron nuevas recomendaciones para este grupo etario. Los cardiólogos de este estudio dicen que nadie mayor de 60 años debe tomar aspirina como prevención primaria contra la enfermedad cardiovascular. Los riesgos en estas personas incluyen irritación del revestimiento del estómago y de los intestinos. Así también, hemorragia en el sistema digestino. Todo esto por el consumo diario de aspirinas.
Dichos profesionales tienen recomendaciones diferentes en personas de entre 40 a 59 años. En estas edades, los médicos consideran que las dosis bajas de aspirina pueden ser útiles. El riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular es moderado al igual que el de sangrado.
Otras sugerencias de los cardiólogos de este estudio incluyen consultar al médico para disipar dudas. A través del especialista podremos saber si es necesario seguir un régimen de aspirina como medida preventiva primaria. No recomiendan la automedicación en cualquier grupo etario. Siempre es importante consultar con un médico antes de realizar cambios en las medidas de prevención de enfermedades cardíacas.
En caso de haber padecido un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular, los cardiólogos recomiendan el consumo de dosis bajas de aspirina pero con fines de prevención secundaria.

¿Existen otras métodos de prevención?
Dependiendo de la edad y de los factores de riesgo, existen medidas que las personas pueden tomar para prevenir estas enfermedades. Los investigadores alientan a los pacientes a realizar cambios positivos en su estilo de vida. Algunos hábitos que pueden incorporar son: una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad, evitar fumar, mejorar los hábitos de sueño y reducir el consumo de alcohol.
También recomiendan realizarse controles de rutina para medir la presión arterial, detectar posible riesgo de diabetes, pérdida o aumento de peso, etc. Estas son algunas de las otras medidas preventivas primarias que también son útiles como prevenciones secundarias para evitar un segundo evento cardiovascular.
Referencias:
Aspirin Use to Prevent Cardiovascular Disease: Preventive Medication: https://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/draft-update-summary/aspirin-use-to-prevent-cardiovascular-disease-preventive-medication
Does an aspirin a day keep heart disease away? It depends: https://medicalxpress.com/news/2022-02-aspirin-day-heart-disease.html