TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

May 16, 2022

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

May 16, 2022

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022

    Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Tecnología

¿Sabes distinguir entre un rostro generado por IA y uno real?

Por Joxarelis MendozaFeb 16, 20222 minutos de lectura
Rostro IA o robot
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La IA ha evolucionado tanto que ahora a las personas les cuesta diferenciar entre un rostro generado por IA y uno real. Incluso algunos llegaron a pensar que los rostros IA eran más confiables, pero ¿cómo pasó esto? Y, sobre todo, ¿qué implicaría este descubrimiento?

¿Qué hallaron en la investigación sobre los rostros IA?

Rostro IA o rostro real
Vía Pixabay

La Dra. Sophie Nightingale de la Universidad de Lancaster y el profesor Hany Farid de la Universidad de California, Berkeley estuvieron a cargo de esta investigación. Durante su estudio, le pidieron a los participantes que distinguieran los rostros sintetizados StyleGAN2 de última generación de los rostros reales. Y  que señalaran el  nivel de confianza que les evocaban tales rostros. 

Los resultados del estudio revelaron que los rostros generados por IA eran muy realistas, ya que las personas no lograron diferenciarlos de los rostros reales. Y, lo más curioso de todo, es que consideraron a los generados sintéticamente más confiables. 

¿Cómo efectuaron el estudio?

El estudio se realizó en tres fases: 

  • Primera fase: Participaron 315 participantes que clasificaron 128 rostros tomados de un conjunto de 800 como reales o sintetizados. La tasa de precisión de este grupo fue de un 48%. 
  • Segunda fase: Aquí hubo una variante, pues en esta fase entrenaron a las participantes y les comentaron cómo clasificar rostros. La tasa de precisión de estos alcanzó el 59%. 
  • Tercera fase: En este estudio, se les pidió que clasificaran a los rostros de acuerdo al nivel de confiabilidad. Debían seleccionar 1 cuando un rostro les resultará poco confiable y 7 cuando les pareciera muy confiable. La calificación promedio de los rostros IA fue un 7,7 % más confiable que la calificación promedio para las caras reales. 

¿Y por qué sucede esto? Los investigadores consideran que estos rostros sintetizados o creados por IA son más confiables porque logran asemejarse a las caras promedio. Ese tipo de rostro siempre suele considerarse como el más confiable. 

¿Cuál es la consecuencia de estos resultados?

Será mucho más fácil crear falsificaciones. Las personas podrían estar cada día más propensas a aparecer en grabaciones o imágenes no deseadas. Lo que implicaría en un aumento significativo de las llamadas falsificaciones profundas. 

Por tal motivo, los investigadores instan a que se integren marcas de agua profundas en las redes de síntesis de imágenes y videos, pues ello proporcionaría un mecanismo posterior para una identificación confiable. 

falsificaciones profundas Inteligencia Artificial Investigación Científica Rostro IA Rostro real

Artículos Relacionados

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

5 maneras en que la IA y el machine learning pueden ser útiles en medicina

Estudiar el comportamiento animal podría volverse una tarea más sencilla gracias a este algoritmo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.