Los primeros rastros de la existencia del síndrome de La Habana los detectaron a fines de 2016. Ocurrió cuando algunos diplomáticos y espías de EE. UU. reportaron síntomas de una extraña enfermedad que contrajeron luego de pasar un tiempo en La Habana, Cuba. Algunos síntomas de esta misteriosa enfermedad incluyen dolor y zumbido en los oídos, náuseas, mareos, vértigo y confusión mental.
No se sabe exactamente qué causa el síndrome ni tampoco si se trata de una enfermedad real. Todo es un misterio con respecto al síndrome de La Habana. Luego de su reporte, muchas personas dijeron estar pasando por sus síntomas por lo que pronto el término se hizo popular en EE. UU. y Canadá.
Las teorías sobre su origen empezaron a hacerse cada vez más fuertes. Algunos hablan sobre la influencia de las armas sónicas en el cuerpo humano. También están los que afirman que son las armas de microondas las principales causantes del problema.
Un informe de la CIA, que salió a la luz en enero de 2022, halló coincidencias en la mayoría de los casos del síndrome de La Habana. La primera conclusión reportada por este informe es que las causas no están relacionadas con un ataque extranjero. Según un médico y sociólogo, el origen de esta supuesta enfermedad se basa en un malentendido sobre cómo funciona el cerebro.

Las principales teorías conspirativas sobre el origen del síndrome de La Habana
Luego de varios reportes sobre síntomas de una enfermedad desconocida, las teorías sobre su origen empezaron a surgir por todos lados. Pero tres de ellas ganaron más peso: las armas sónicas, las armas de microondas y los pesticidas.
La teoría de las armas sónicas surge porque se pensaba que los ruidos provocados por estas afectaban al cuerpo humano. Esta teoría pronto fue desacreditada por los expertos por carecer de fundamentos.
La segunda teoría es la de las armas a base de microondas. Este tipo de armas se crearon para dañar los equipos electrónicos. Esta teoría fue perdiendo credibilidad luego de que descubrieran que los elementos electrónicos que se hallaban cerca de supuestos ataques no sufrieron daños.
La tercera teoría es la que sostiene que los pesticidas están detrás de todo esto. Los orígenes de esta tiene sus raíces en el virus Zika. Cuando surgieron los primeros reportes de síntomas del síndrome de La Habana, Cuba combatía al Zika con pesticidas inhibidores de la colinesterasa. Esta teoría perdió sustento debido a que ningún habitante de ese país reportó síntomas similares a los que habían tenido los dimplomáticos y espías estadounidenses.

Entonces, ¿es una enfermedad real?
Los cambios cerebrales documentados en varios de estos diplomáticos son reales. Robert Bartholomew es sociólogo, médico y profesor de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, cree saber por qué las personas experimentaron esos síntomas.
A los diplomáticos que debían cumplir sus servicios en Cuba les advirtieron sobre supuestos peligros que podrían encontrarse en la isla:
Les dijeron que iban a estar bajo vigilancia las 24 horas del día.
Bartholomew piensa que estas personas pasaron por un nivel de estrés tan alto, por culpa de estas suposiciones, que repercutió en su salud mental. Además, un informe filtrado del FBI determinó estas personas están “impulsadas psicológicamente, muy probablemente debido al estrés”.
Bartholomew alude que se trata de una enfermedad psicogéna masiva y que en este tipo de casos, los síntomas desaparecen con el trascurso de los días.
Referencias:
WHAT IS HAVANA SYNDROME, REALLY?: https://www.inverse.com/science/havana-syndrome