El trauma es un término que se ha extendido a lo largo de los años. Algunos consideran que es porque las personas están victimizándose, pero también es porque tienen más conciencia sobre el concepto y es la palabra apropiada para hablar sobre sus experiencias. Recordemos que más del 61% de los adultos han experimentado una situación adversa en su infancia, así que no es sorprendente que la gente ahora hable más sobre trauma.
También debemos tener en cuenta que el trauma no solo deviene de violación, maltrato físico y demás. Pues también puede ser traumático ver a tu padre abusar de sustancias psicotrópicas, emigrar forzadamente, el racismo y la brutalidad policial. Incluso hechos como el duelo y la pérdida de un trabajo, si genera mucho estrés a lo largo del tiempo, será algo que debilite a la persona. No todo el mundo sabe lidiar con la pérdida y el estrés que conllevan algunas situaciones.
La demostración del trauma en #TraumaTok

Un ejemplo importante sobre cómo las personas están buscando lidiar con el trauma lo podemos encontrar en TikTok. Una plataforma que no solo es usada para hacer retos o bailar, sino para compartir momentos complejos.
En los muchos videos que se encuentran bajo este hashtag, las personas comparten situaciones difíciles que vivieron durante la infancia. Relatos que hacen que algunos se sientan identificados y que otros simplemente hagan catarsis.
Este tipo de acciones pueden atraer a personas afectadas o a voyeuristas que solo buscan una nueva historia, pero más allá de eso hay una búsqueda de apoyo. Si bien es cierto que algunos creadores podrían aprovecharse de una historia difícil para hacerse famosos, pero no es así la mayoría de las veces, por lo que hay que dejar el beneficio de la duda y lo bueno que esto podría traerle a algunas personas.
No es frívolo hablar sobre lo que afecta
La doctora Patrice Berry dice: “”Creo que es un problema que las personas cuestionen la validez de las historias de las personas, si son ciertas o no”. Esto es así porque no es autocomplaciente ni frívolo que las personas cataloguen un evento de sus vidas como traumático.
De hecho, no todo el mundo procesa las cosas igual. Hay eventos que ocurren tan rápido e inesperadamente que hace que las personas no puedan todavía procesarlo. Incluso pueden ser cosas que sobrepasen. El trauma no es lineal y afecta de un modo distinto a todos.
Las plataformas de redes sociales incentivan a hablar
Seamos honestos, no todo el mundo puede pagarse una consulta psicológica. Las personas han hallado en TikTok una forma de hacer terapia o buscar consuelo en el público. Ciertamente no es la manera más privada de llevarlo a cabo, pero es la única para lograr hacer catarsis o lidiar con un hecho del pasado.
Lo más preocupante de estas prácticas es cuando ciertos creadores hablan de productos que los ayudaron a superar cierta situación y en realidad solo era una estrategia para vender algo. Del resto, podría ser de ayuda para muchos compartir experiencias, hablar sobre el trauma y reflexionar a partir de él.