TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Confiar también puede ser negativo: las estafas en redes sociales

Por Joxarelis MendozaFeb 13, 20224 minutos de lectura
Estafas en redes sociales
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Todos tenemos a un amigo que fue contactado en WhatsApp por una vieja amiga de nombre Ana María que había perdido contacto con él y quería pedirle prestado dinero. O también están esos conocidos que compraron algo en Instagram y resultó ser que la tienda no era real y perdieron todo su dinero. A veces incluso no es un amigo o tienda, sino un correo que decía ser del banco, le diste unos datos personales y a los minutos ya habías perdido lo que tenías en la cuenta. Spoiler: todas estas fueron estafas en redes sociales. 

Historias así inundan la red y son más frecuentes de lo que muchos piensan. Eso significa que todos estamos en una situación en la que podríamos ser estafados con facilidad y por ello hay que estar atentos. 

¿Qué es lo que hace a las personas caer en estafas en redes sociales? 

La confianza. Sí, tan simple como eso. La mayoría de estas estafas se valen de ese recurso. Por ello suelen ser tan convincentes y hacer que los más ingenuos caigan en sus redes. Piensa en las tiendas online que suelen hacer que las personas dejen su dinero sin pensarlo, ¿cómo lo consiguen?

 Lo consiguen usando una fachada lo más convincente posible: tienen una página de Instagram cuidada, una atención al cliente perfecta, te solicitan fotos de tus documentos y datos exactos. Cuando les suministras todo eso, te estafan al no entregarte ningún producto y llevándose tu dinero.

Para ser más específicos, ¿qué es esto del fraude cibernético o informático? 

El fraude cibernético o informático es aquel que se realiza a través del uso de una computadora o del internet. La ley federal define al fraude electrónico como aquel que es llevado a cabo a través de un ordenador. Y con el fin de distorsionar datos para llevar a otra persona a que haga o deje de hacer una acción que la lleva a una pérdida. 

¿Cuáles son las redes sociales o plataformas más propensas a las estafas? 

Vía Pixabay

Bien, hemos llegado a la sección que has estado esperando y no te haremos perder más tiempo. Estas son las plataformas o redes sociales donde se producen más estafas: 

El correo electrónico 

A través de esta herramienta tan utilizada por todos, puedes ser fácilmente estafado. Debido a que puedes recibir correos falsos de entidades bancarias o instituciones que por algún motivo suelen solicitar datos personales, entre los cuales pueden estar las contraseñas de acceso a cuentas bancarias electrónicas. 

Este tipo de prácticas se llama phishing y consiste en reunir la mayor cantidad de datos personales y bancarios para cometer acciones fraudulentas. Y para lograr su despreciable fin suplantan de manera casi perfecta a las entidades bancarias reales, al punto de usar los correos oficiales del banco para así confundir más a la víctima y hacerle suministrar sus datos. 

Llamadas telefónicas, mensajes de texto o WhatsApp

Algunos estafadores recurren a las llamadas telefónicas para obtener datos personales de su posible víctima. Esta técnica es una combinación de vishing y phishing. 

También los estafadores pueden recurrir a servicios de mensajería de texto o WhatsApp con el mismo fin: obtener datos personales. Esta técnica, aunque es similar a la anterior, se llama de otra manera: smishing. Y a través de ella los criminales pueden aplicar dos modalidades:

  • Pedir que las personas descarguen un malware que podría terminar robándoles sus datos.
  • Redireccionar a las víctimas a una página falsa y una vez allí obtener del usuario los datos pertinentes para estafar.

 Páginas web

Muchos estafadores crean páginas web de tiendas para sacarle dinero a las personas. ¿Qué hacen? Ofrecen productos a un precio muy bajo, aseguran que hacen envío rápido y piden datos de identificación. Todo ello lo hacen para parecer legales, dar confianza y luego no darles a las personas sus productos. 

Wallapop o Vinted

Son sitios de compra y venta de segunda mano. A veces las personas no disponen de los productos que ofrecen o los han obtenido de forma ilícita y por ello los revenden. 

¿Cómo evitar ser víctima de estas estafas? 

Las medidas que puedes tomar son muy simples y te salvarán más de una vez. Recuerda que internet es un sitio muy grande y siempre hay personas que podrían estafarte: 

  • No te registres en sitios sospechosos.
  • Nunca des datos a desconocidos por llamadas telefónicas o sitios de mensajería de texto.
  • Verifica la reputación de las tiendas antes de realizar cualquier transacción.
  • No abras cualquier enlace que te envíen por WhatsApp, SMS u otra red social. Siempre verifica la identidad del remitente. Y si la url es muy larga, es mejor que no la abras. 
Datos Personales Estafas en redes sociales Phishing Smishing Vishing

Artículos Relacionados

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

Las aplicaciones de salud mental tienen una pésima política de privacidad

Estudio descubre cómo hacer coincidir los múltiples perfiles que un usuario tiene en diferentes redes sociales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.