El mundo de la fotografía y el de la videografía tienen infinitos puntos de encuentro. Pero siempre hay espacios en los que uno o el otro predominan. Tal es el caso del streaming y como, para poder transmitir videos de calidad a través de él, es necesario contar con un tipo de cámara profesional específica que nos permita controlar una cantidad de variables que no son tan tomadas en cuenta a la hora de hacer sesiones de fotos.
Con eso en mente, pasémonos por los pasos que deberemos seguir si queremos utilizar nuestra cámara para poder convertirnos en streamers. De esa forma, podremos dar nuestros primeros pasos en el bullente mundo del streaming a través de plataformas como Twitch y afines.
¿Cómo usar tu cámara profesional para hacer streaming desde Twitch?
En el caso actual, te contaremos qué pasos debes seguir para poder acoplar tus equipos a la plataforma de streaming más popular de la actualidad: Twitch. Sin embargo, los settings por los que nos pasaremos no son exclusivos de ella.

De hecho, si lo prefieres, también podrías utilizar estos consejos para realizar directos desde otras plataformas como YouTube o redes sociales como TikTok o Instagram. En todo caso, la meta siempre será la misma: conseguir la forma de ofrecer la mejor calidad de audio y video posibles para hacer del streaming una experiencia tan agradable como sea posible.
Paso uno: conecta tu cámara a la computadora
Claramente, si vas a hacer una sesión de streaming, tu cámara profesional por sí sola no será suficiente. Adicionalmente, deberás contar con al menos una computadora o laptop de alta potencia que pueda soportar la transmisión de video de alta calidad.
Para hacer que ambos dispositivos trabajen en equipo, tenemos distintas formas de unirlos. En primer lugar, están las alternativas físicas como el cable HDMI, que puede ser micro o mini dependiendo del tipo de cámara que tengas.
Seguidamente, también existen otras opciones como usar una capturadora o un CamLink. De forma resumida, estos son cables USB que permitirán unir directamente a la computadora con la cámara profesional. Como un tip adicional, te recomendamos contar con puertos que sean mínimo USB 3, para que la velocidad de intercambio de datos sea suficiente como para soportar la transmisión continua de video.
Finalmente, si no quieres tener que estar lidiando con cables, tendrás que optar por softwares al estilo de Eos Utility. Con ellos, podrás sincronizar la grabación de video con tu computador sin tener ningún cable de por medio.
El único cable que no podrás eliminar: el cargador
Un detalle que vale la pena mencionar es que, sin importar cómo conectemos la cámara profesional al ordenador, para transmitir en streaming siempre será preferible mantenerla conectada a un tomacorriente. De esa forma, evitamos que ella pueda quedarse sin batería en medio de la transmisión y cortarla abruptamente.
Paso dos: selecciona los settings de tu cámara para las sesiones de streaming
En primer lugar, debemos comprender qué tipo de sensor tiene nuestra cámara. En las cámaras actuales, ellos hacen las veces de la película fotográfica en las antiguas.
En general, los más comunes son el APSC y el Full Frame. El primero se destaca por ser un poco más pequeño, con encuadres cerrados. Por su parte, como su nombre lo indica, el Full Frame nos permite hacer tomas más abiertas que abarcarán más espacio en la habitación.
Asimismo, otro detalle que determinará la calidad de video captada por la cámara serán las dimensiones del lente objetivo. Aquellos de 24, 32 y 70MM tienen un diafragma de 2,8. Por su parte, el de 18MM cuenta con uno de 3,5.
La última es la apertura recomendada para que el streaming no se sienta demasiado oscuro a la hora de transmitir con tu cámara profesional. Eso debido a que mientras mayor sea la apertura, mayor luz entra en el sensor. Sin embargo, los diafragmas de 2,8 también pueden funcionar.
Paso 3: controla el espacio en el que harás las transmisiones

Si quieres hacer la vida de tu cámara profesional más fácil a la hora de transmitir un streaming, puedes empezar por ajustar el entorno en el que grabarás. Por ejemplo, un espacio cerrado pero no totalmente vacío ayudará a evitar que hayan demasiados ruidos externos y también disminuirá el posible eco en habitaciones grandes.
Asimismo, también vale la pena invertir en un kit de iluminación para tu espacio de grabación. De esa forma, no solo contaremos con el ISO de la cámara (que regula la sensibilidad del sensor a la luz), sino también con otros elementos que nos asegurarán el que siempre podamos tener los settings de iluminación perfectos para nosotros.
¡Es hora de grabar! Pero… ¿con qué cámara?
Con tantas opciones que hay en el mercado, es muy probable que puedas sentirte abrumado y no sepas qué cámara profesional puede ser la mejor para transmitir un streaming. Aunque hay muchas, acá podemos recomendarte un par que es nuestro favorito acá en TekCrispy.
La primera cámara que podemos mencionarte es la Sony ZV-E10. Su sensor CMOS Exmor RS de 20,1 MP iluminado en la parte trasera con DRAM y procesador de imagen BIONZ X la hacen la alternativa ideal para vloggers y creadores de contenido.

Además, sus funciones de zoom automático, estabilización de imagen y autoenfoque la hacen una aliada ideal para hacer un streaming sin tener que preocuparte por chequear los settings de la cámara cada cierto tiempo.
Si quieres en una Sony ZV-E10 para tu próxima sesión de streaming, puedes hacerlo haciendo clic aquí.

Por otro lado, si la Sony a6600 conquistó tu corazón y quieres darte una oportunidad con ella, también podrás hacerlo a través de este enlace.