TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Según un nuevo estudio, la peste negra no fue tan devastadora como se creía

Por Lorena FigueredoFeb 11, 20223 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la historia de la humanidad existe una pandemia más aterradora que la que vivimos actualmente. Siempre se pensó que la gran plaga, conocida por todos como peste negra, había matado a la mitad de Europa. Muchos llegaron a considerarla como “la madre de todas las pestes”.

Ocurrió entre 1346 y 1353, y se cree que mató entre el 30 y el 50 por ciento de la población europea. Estos datos son estimativos y fueron extraídos de textos escritos por eclesiásticos, testigos alfabetizados o funcionarios estatales. Sin embargo, recientemente han constatado que la cobertura geográfica de esta documentación es muy desigual. Solo algunos países europeos cuentan con documentaciones fidedignas mientras que otros como Polonia solo poseen pistas vagas sobre los hechos.

peste negra.
Traje usado por los médicos durante la peste negra. Vía Pixabay.

Los científicos tratan de medir el verdadero alcance de la peste negra

Los investigadores intentan corregir este desequilibrio y para ello recurrieron a diferentes formas de calcular el alcance de la mortalidad de la plaga. Utilizaron 1634 muestras fósiles de polen que recogieron de 261 lagos y humedales de 19 países europeos. Recolectaron esta cantidad de material para poder llevar adelante una investigación más abarcativa. Lo que les permitió comparar el impacto demográfico de la peste en todo el continente europeo.

La conclusión a la que llegaron fue que esta pandemia no fue tan universal ni devastadora como se pensaba.

peste negra.
Grano de polen bajo el microscopio. Créditos: Lucrecia Masci. Vía sciencealert.com

¿Por qué investigaron en esos lugares?

Los lagos y humedales acumular continuamente restos de organismos vivos, suelo, rocas y polvo. Esto les permite registrar los cambios ambientales a medida que pasa el tiempo. Los paleoecólogos extraen y analizan las muestras tomadas desde arriba (presente) hasta abajo (pasado).

Para deteriminar que la peste negra tuvo ese impacto y no otro, estos investigadores analizaron los granos de polen debido a que están hechos de un polímero duradero. Estos granos permitieron a los paleoecólogos reconstruir el paisaje local y los cambios a lo largo del tiempo.

Los hallazgos ayudaron a estos investigadores a comprender que la plaga impactó de manera diferente en cada región. En algunas partes de Europa, como Suecia, Italia y Grecia, la población disminuyó considerablemente durante la peste.

En Cataluña o Chequia no percibieron cambios en la población humana. Mientras que en Polonia y otros países bálticos los cultivos se intensificaron al igual que la población. Esto confirma que la mortalidad de la Peste Negra no fue universal y mucho menos catastrófica como se pensaba. 

Referencias:

The Black Death Plague Didn’t Actually Kill Half of Europe, New Study Claims: https://www.sciencealert.com/new-pollen-study-argues-the-black-death-was-not-as-catastrophic-as-we-thought

The Black Death was not as widespread or catastrophic as long thought – new study: https://theconversation.com/the-black-death-was-not-as-widespread-or-catastrophic-as-long-thought-new-study-175461

Coronavirus Estudios Científicos europa historia universal Pandemia Telescopios

Artículos Relacionados

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

¿Cómo afectó la pandemia al diseño de casas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.