TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Crean “pez” sintético a partir de células cardíacas humanas para ser utilizado como un corazón artificial

Por María del Pilar FernándezFeb 10, 20223 minutos de lectura
Créditos: The Daily Basics
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las universidades de Harvard y Emory han sido la cuna de muchos científicos reconocidos, y por supuesto, de experimentos curiosos que desafían a la naturaleza. El más reciente tiene como protagonista a un “pez”; o más bien a un organelo sintético que parece un pez, pero fue creado a partir de células madre humanas.

Un par de células cardíacas que se mueven como pez en el agua 

Vista de perfil del pez sintético | Créditos: Harvard & Emory

Este pequeño “pez biohíbrido” está compuesto plenamente por cardiomiocitos, es decir, por las células que se encuentran en nuestros músculos cardíacos y que ayudan al desarrollo de tejidos y ventrículos sanos.

Para crearlo, tuvieron que utilizar soluciones de sal y glucosa para desarrollar a las células cardíacas, y estudiar los músculos de vuelo de los insectos para poder poner en funcionamiento a estas células. Todo esto con el objetivo de que el pez pudiera operar como un corazón humano, con autonomía en sus movimientos. Algo que hasta ahora no se había logrado conseguir con ningún otro organoide creado en laboratorios de cultivo.

¿Cómo funciona un pez sintético?

Al igual que un corazón humano, este pez sintético realiza contracciones musculares para moverse a cada lado, apoyándose de las dos capas de cardiomiocitos que utiliza como “aletas”. Básicamente, cuando una aleta aprieta con fuerza, la otra se estira y viceversa; lo que permite que su movimiento sea continuo y autónomo. 

Recreamos el ciclo en el que cada contracción se produce automáticamente como respuesta al estiramiento de los músculos humanos”.

Keel Yong Lee, investigador en biofísica en la Universidad de Harvard

Gracias a esto, el pez sintético puede vivir hasta 100 días, y nadar mucho más rápido que otros organelos cardíacos. Principalmente porque los anteriores utilizaban contracciones sin un patrón específico, lo cual dificultaba el movimiento del pez y el funcionamiento interno de sus tejidos.

A pocos pasos de crear un corazón sintético

Créditos Open Access

En este sentido, las posibilidades que este pequeño pez sintético ofrece son abrumadoras para la ciencia. No solo por el objetivo al que apunta, que es crear un corazón biohíbrido que pueda ser usado en trasplantes, sino por toda la información que puede obtenerse con solo observar su desarrollo, y que podría mejorar la comprensión del corazón humanos y de las enfermedades cardíacas.

En lugar de usar imágenes del corazón como modelo, estamos identificando los principios biofísicos clave que hacen que el corazón funcione y usándolos como criterios de diseño en un sistema, un pez nadador vivo”.

Kevin Kit Parker, bioingeniero en la Universidad de Harvard

Aunque de momento, solo han logrado que este pez sintético se deslice de un lado a otro en su solución de glucosa, todo apunta a que tendremos un corazón sintético muy pronto. Por lo que aquellas personas que requieran de un trasplante urgente, en el caso una enfermedad cardíaca hereditaria, ya no tendrán que preocuparse.

Referencias:

Scientists Made a ‘Fish’ From Human Cardiac Cells, And It Swims Like a Beating Heart https://www.sciencealert.com/watch-this-biohybrid-fish-swim-to-the-rhythm-of-its-living-human-heart-cells 

Biohybrid fish made from human cardiac cells swims like the heart beats https://techxplore.com/news/2022-02-biohybrid-fish-human-cardiac-cells.html

Corazón Artificial Organoides Pez

Artículos Relacionados

Piojos acuáticos se comen la lengua de un pez para vivir en su boca

Fotografían una rara escena marina con un pez atrapado en el vientre de una medusa

¿Qué problemas éticos generaría la creación de organoides cerebrales?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.