TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué percibimos mejor el olor de otras personas pero no el nuestro?

Por Lorena FigueredoFeb 10, 20223 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Para poder oler, es necesario que en el cerebro se activen varias áreas corticales. Estas se interconectan en una extensa red neuronal que las vincula, por ejemplo, a ciertas áreas relacionadas con la memoria y las emociones. Es lo que nos permite tener una gran riqueza perceptiva, por lo que resulta fácil perbibir el olor de otras personas como todo lo que está a nuestro alrededor.

Los seres humanos están en constante interacción con su entorno, por lo que deben adaptarse a sus continuos cambios. El sentido del olfato es muy importante en esta adaptación puesto que permite captar las sustancias dispersas en el aire y percibir señales.

olor de otras personas
El olfato percibe los olores nuevos y “olvida” los viejos. Vía Pixabay.

¿Hay alguna explicación más exacta de por qué detectamos el olor de otras personas?

Todo lo que nos rodea posee partículas perfumadas que constantementes olemos. Atrapamos esas moléculas a través de la nariz, estas pasan a la garganta y se adhieren a su pared mucosa.  Las células receptoras que se hallan en esa pared transmiten el olor a nuestro cerebro. Este se caracteriza por estar constantemente percibiendo nuevos olores, mientras que ignora los que nos han estado siguiendo. Eso explica que podamos oler a los demás y no a nosotros mismos.

La adaptación olfatoria es la responsable de que podamos oler todo sin entrar en confusiones. Este fenómeno nos permite ir dejando de lado los viejos olores para dar espacio a los nuevos.

Existe un estudio que analizó a un grupo de personas para comprender cómo el cerebro se adapta a los nuevos olores. Esta investigación comprobó la existencia de la adaptación olfativa. Los investigadores descubrieron que las participantes dejaron de percibir el olor de los ambientadores en sus habitaciones después de solo unos días. Además, se percataron que estos individuos se volvieron menos sensibles a ese mismo aroma pero en otros ambientes. Eso quiere decir que se adaptaron al olor de los ambientadores.

Vía Pixabay.

El olfato, un sentido muy particular

Dentro de la evolución humana, el sentido del olfato es el más antiguo de todos. Se define como la capacidad de detectar odorantes, y esto es posible a partir de las neuronas olfatorias receptoras.

Además, este sentido es el único que posee una modalidad “dual”. Esto quiere decir que detecta los estímulos externos y del interior del cuerpo. Esta segunda capacidad está vinculada con el sentido del gusto. Se da a través de la estimulación retronasal que ocurre durante la ingestión de alimentos. Las moléculas que ingresan por la boca van hasta la zona posterior de la cavidad bucal y llegan al epitelio olfatorio. Este proceso es necesario para la identificación de los sabores.

Por último, el olfato es el que demora más en restablecerse después de familiarizarse con los olores cotidianos. Por ello sentimos los olores nuevos y no los que ya venían con nosotros desde antes.

Referencias:

Fragrance perception: From the nose to the brain: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011000300013

Sensopercepción olfatoria: una revisión: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011000300013

Why do we smell others better than we smell ourselves?: https://melmagazine.com/en-us/story/why-do-we-smell-other-people-better-than-ourselves

Cerebro Humano Moléculas Neuronas Sentido del gusto Sentidos

Artículos Relacionados

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.