Ahora los elementos de tierras raras, los cuales son importantes para la construcción de smartphones y vehículos eléctricos, no se obtendrán mediante la excavación del suelo, sino a través de los desechos del carbón.
¿Cuáles son estos elementos fundamentales para los smartphones y cómo se extraen?

El neodimio, europio, terbio y otros metales de tierras raras son los que ahora se usan en la pantalla táctil de los smartphones, motores de vehículos eléctricos, turbinas eólicas y otras nuevas tecnologías. ¿Pero qué los vuelve tan especiales y preciados? Digamos que es por sus propiedades magnéticas y electrónicas.
Sin embargo, a pesar de su utilidad, minarlos puede resultar muy costoso y con el tiempo poco viables. Debido a que deben excavarse grandes extensiones de tierra para solo extraer pequeñas cantidades.
¿De qué trata esta nueva técnica de extracción?
James Tour, perteneciente a la Universidad de Rice en Houston, y su grupo de colegas lograron descubrir una manera de reciclar los metales que provienen de las cenizas volantes (se trata de un polvo negro que queda cuando se quema el carbón en centrales eléctricas).
El nombre de la técnica que desarrollaron se llama calentamiento por joule relámpago. Y este procedimiento consiste en lo siguiente: la ceniza se empaqueta en un tubo de cuarzo. Luego se hace pasar a través de él una gran corriente eléctrica durante un segundo para calentarlo hasta que llegue a los 3000°C.
Ese calentamiento que mencionamos rompe las esferas de vidrio microscópicas abiertas en la ceniza que contienen metales de tierras raras. Incluso es capaz de convertir los metales de fosfato a formas de óxido que son más fáciles de separar usando ácidos suaves.
Tour comenta que cada tonelada de cenizas volantes puede contener medio kilogramo de elementos de tierras raras. Eso puede parecer poco, pero como poseen montañas de cenizas sobrantes de décadas de quema de carbón, la cantidad que podrían extraer de elementos de tierras raras se multiplica.