TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Astrónomos descubren un nuevo planeta en la órbita de la estrella más cercana al Sol

Por Lorena FigueredoFeb 10, 20223 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Este nuevo planeta orbita muy cerca de la estrella enana roja Próxima Centauri. Los astrónomos lo nombraron como Próxima d y es el tercero encontrado orbitando esta estrella. Se halla a cuatro años luz de distancia de nuestro Sol.

Su masa es solo una cuarta parte de la masa de la Tierra. Orbita su estrella a una décima parte de la distancia entre el Sol y Mercurio.

Ilustración del nuevo planeta.
Ilustración del nuevo planeta. Créditos:  ESO/L. Calçada/EPA Vía theguardian.com

¿Cómo encontraron este nuevo planeta?

Los investigadores estaban estudiando pequeños movimientos alrededor de Próxima Centauri. Fue entonces que se toparon con el nuevo mundo y comprendieron que esos movimientos los causaba este cuerpo celeste. Esos movimientos se producen por la atracción gravitatoria que ejerce cuando gira alrededor de la estrella.

La investigación siguió su curso gracias al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral en Chile. Las observaciones sugieren que Próxima d completa una órbita total de la estrella cada cinco días.

Las primeras suposiciones sobre Próxima d exponen que este orbita a unos 4 millones de kilómetros de Próxima Centauri. Lo que significa que está cerca de la estrella pero no de la zona habitable. Aún así el rango de temperatura es el adecuado para que el agua circule con normalidad.

Este es el tercer planeta descubierto en la órbita de Próxima Centauri. Los otros dos son Próxima b y Próxima c. El Próxima b tiene una una masa similar a la de la Tierra y completa una órbita cada 11 días. Por otro lado, Próxima c tardaría en dar vuelta a su estrella alrededor de cinco años.

Vía Pixabay.

Las primeras evidencias de su existencia

En el 2020 aparecieron los primeros indicios de la existencia de este nuevo mundo. Ocurrió cuando los astrónomos observaban la estrella Próxima Centauri para confirmar la existencia de Proxima b. En esas observaciones detectaron un movimiento muy leve en la órbita de esta estrella. Eso llamó la atención de los astrónomos.

En otras oportunidades, las sospechas de que había algo más rondando por Próxima Centauri fueron en aumento. Las nuevas observaciones fueron hechas con el telescopio de ESO cuyo nombre es Espresso. Gracias a este instrumento los astrónomos confirmaron sus sospechas. Los cambios que observaron en la estrella fueron provocados por un nuevo cuerpo celeste.

João Faria, investigador del Instituto de Astrofísica y Ciencias Espaciales de Portugal y autor principal del estudio, dio su opinión sobre este descubrimiento:

Este es un planeta de muy baja masa y es el tercer candidato alrededor de la estrella más cercana a nosotros (…) Muestra que estos planetas, similares a la Tierra, pueden ser comunes en nuestra galaxia, y solo están cerca. Y nos hace preguntarnos sobre las posibles condiciones de habitabilidad en estos sistemas planetarios y si es posible que aparezca vida en otros lugares del universo.

Los astrónomos descubrieron que este pequeño mundo tiene características muy interesantes. En futuras investigaciones y estudios podrán explorarlo con más detalle.

Referencias:

A candidate short-period sub-Earth orbiting Proxima Centauri: https://www.aanda.org/articles/aa/full_html/2022/02/aa42337-21/aa42337-21.html

Scientists discover new planet orbiting nearest star to solar system: https://www.theguardian.com/science/2022/feb/10/scientists-discover-new-planet-orbiting-nearest-star-to-solar-system

Astronomía Nuevos descubrimientos Próxima Centauri Sistema Solar Telescopios de nueva generación Vía Láctea

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Esta imagen prueba la existencia del agujero negro en el centro de la Vía Láctea

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.