TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La declaración de eugenesia de 1927 que originó el racismo científico

Por María del Pilar FernándezFeb 9, 20224 minutos de lectura
Vía Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hace 90 años, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictó una de las peores leyes en su historia, la cual obligaba a las personas mental y socialmente inestables a esterilizarse, para impedir que tuvieran hijos.

Desde ese momento el país entró en crisis. Las mujeres en las instituciones mentales se alzaron para expresar lo injusta que era esta medida, ya que cada quien era responsable de su cuerpo. Pero, curiosamente, no recibieron el apoyo que esperaban por parte de sus vecinos y del resto de mujeres. 

Por el contrario, surgió un movimiento popular que apoyaba esta medida y pedía a las autoridades crear una declaración más completa para mejorar la humanidad a través de la eugenesia o crianza selectiva. Una corriente de pensamiento que aún forma parte de nuestras vidas como una clase de racismo “justificado”, según el historiador Paul Lombardo.

La declaración de eugenesia… ¿Una excusa para el racismo?

Créditos: Prelawshadowes

Aunque ninguna de las leyes plateadas sobre la eugenesia incluye textualmente la palabra “racismo”, puede relacionarse fácilmente con esta conducta. Principalmente porque la corriente sigue los planteamientos de Darwin con respecto a que la selección de las especies está determinada por su genética, y por tanto, solo aquellas que tengan los mejores genes son las que sobrevivan.

Quizás el mejor y peor ejemplo histórico de los peligros de está declaración fue el Holocausto ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial. Momento para el cual Hitler utilizó está idea de “pureza genérica”planteada por los eugenistas, pero convirtiéndola en una doctrina antisemita que buscaba la destrucción de los pueblos “discapacitados”. 

Desde entonces, la eugenesia es tachada como “racismo científico”, y su declaración como el modelo para prohibir la naturaleza y espontaneidad de la vida, cuando realmente no es así. 

Toda ideología tiene su lado positivo 

Antes de que esta declaración de eugenesia fuera promulgada, los gobiernos venían ya desarrollando políticas para reducir la natalidad en la población. Esto a través de  limitaciones a la cantidad de hijos que una pareja podía tener, o prohibiciones a las parejas homosexuales que deseaban formar una familia. 

Sin embargo, la idea de la eugenesia planteada en 1927 señaló la importancia de la herencia y la descendencia para perfeccionar a la raza humana. Una afirmación que sirvió de argumento para muchos partidarios “pro-vida” que actualmente luchan contra el aborto. Así como para la elaboración de muchas leyes que protegieran a los fetos en crecimiento. 

Además, en 1990, esta misma doctrina impulsó el desarrollo del Proyecto de Genoma Humano o PGH. Un programa internacional que inicialmente buscaba hacer un mapeo de la secuencia genética del ser humano, para entender el origen de los errores genéticos; pero que terminó por servir de sustento científico para el desarrollo de terapias genéticas y tratamientos de salud.

En este sentido, la declaración de eugenesia no parece ser una idea ni tan mala ni tan buena, sino que depende de cómo se interprete.

Viviendo la eugenesia 

Crédiitos: The New Yorker Times

En general, se cree que la sociedad en la que vivimos actualmente es mucho más libre y comprensiva con las minorías, debido a la cantidad de cambios sociales que han tenido lugar en esta última década. Pero lo cierto es que aún estamos buscando cómo manipular la herencia y crear al ser humano perfecto.

De hecho, en estos momentos podemos observar el paralelismo más cercano al que vivió la Corte Suprema de los Estados Unidos en la política de vacunación obligatoria contra el Covid-19. Un decreto que, al igual que el de esterilización obligatoria, no considera la opinión de las personas ni los derechos de sus cuerpos, solo busca preservar a la especie. 

¿Quién decide lo que se hace, o no se hace, con su cuerpo? Es la pregunta que fue hecha en 1927 por Carrie Buck, una mujer sentenciada a la esterilización por presentar episodios de epilepsia. La misma pregunta a la que todavía estamos dándole vueltas en 2022, y quien sabe por cuánto tiempo más.

Referencias: 

This 1927 eugenics runling has relevance today  https://www.futurity.org/?p=2694482&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=eugenics-abortion-buck-v-bell-2694482-2 

Eugenics and Scientific Racism https://www.genome.gov/about-genomics/fact-sheets/Eugenics-and-Scientific-Racism#:~:text=Eugenics%20is%20the%20scientifically%20erroneous,ills%20through%20genetics%20and%20heredity. 

Esterilización Eugenesia Herencia genética Racismo

Artículos Relacionados

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

Las siglas BIPOC discriminan la individualidad de las “personas de color”

¿Controlar la población de gatos callejeros es posible?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.