Los investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania descubrieron entre diciembre de 2021 y enero de 2022 más de 20 venados de cola blanca que presentaron signos evidentes de una infección por coronavirus, concretamente por la variante ómicron.
Un contagio inesperado

En un principio se creía que este contagio era un suceso aislado en Pensilvania, Estados Unidos; pero los investigadores detectaron que la incidencia de la variante ómicron se repetía en los 15 estados americanos en los que habitan estos ciervos.
No esperábamos encontrar este nivel de infección generalizada. Un tercio de los ciervos muestreados en Iowa y Ohio tenían coronavirus. Todos contagiados por ómicron y todos en ciervos de cola blanca”.
Suresh Kuchipudi, director del Laboratorio de Diagnóstico Animal en Pensilvania
Estos hallazgos corroboran por primera vez la suposición que se tenía al inicio de la pandemia: Los animales pueden contagiarse de coronavirus, y lo que es peor, infectar a otras especies.
Alerta roja contra los ciervos cola blanca
Se desconoce a ciencia cierta cómo el virus llegó hasta estos rumiantes ya que, a diferencia de los animales domésticos, no son especies tan cercanas a los humanos.
Los expertos ven con preocupación este hecho, ya que todo parece indicar que el ómicron está en estos momentos propagándose por el reino animal; lo que podría generar en pocos meses una nueva variante, capaz de evadir la protección de las vacunas contra el Covid-19.
Sin embargo, lo que más temen es que existan otros animales capaces de contraer el coronavirus y propagarlo entre especies, debido a que eso implicaría el inicio de una nueva pandemia.
Nosotros nos estamos convirtiendo en una población más difícil de invadir porque el virus líder es muy frecuente, pero los animales no tienen vacunas ni protecciones contra el virus y eso es alarmante”.
Suresh Kuchipudi
Los primeros animales salvajes en contagiarse, pero tal vez no los únicos

Hasta la fecha se ha detectado el virus en gatos, perros, hurones, visones, cerdos y conejos. Se creía que estos casos eran “normales” ya que todos son animales domesticados, que viven cerca de los humanos y pueden contraer fácilmente el virus si sus dueños se contagian. Pero el caso del ciervo de cola blanca ha iniciado un debate en torno a esta suposición.
De momento, los análisis realizados parecen indicar que el contagio de la variante ómicron se dio solo entre los ciervos de cola blanca, a través de la saliva o las heces. Sin embargo, no se descarta que el virus haya llegado a estos a través de un huésped intermediario, como un roedor o una mascota doméstica; lo que supone un peligro para nosotros.
Cada vez que tienes un animal que está ampliamente infectado y el virus está circulando, siempre puede ser una fuente de infección en otros animales susceptibles. Incluso a veces en humanos, si las condiciones son las adecuadas”.
Suresh Kuchipudi
No sabemos si estos rumiantes de cola blanca se convertirán en reservorios de coronavirus, por lo que debemos ser lo más cautelosos posibles. No solo hacia los venados, sino hacia cualquier animal salvaje para evitar un contagio indeseado de la variante ómicron ahora que ha bajado su incidencia.
Referencias:
The First Evidence of Omicron Spilling Over Into Wild Animals Has Just Been Found https://www.sciencealert.com/the-first-evidence-of-omicron-spilling-over-into-wild-animals-has-just-been-found