Una de las prácticas gastronómicas más comunes que tenemos en el mundo moderno es recalentar todas nuestras comidas en el microondas.

Ya sea comida rápida o platillos precocinados, dependemos cada vez más de los electrodomésticos para satisfacer nuestras necesidades alimenticias. Sin embargo, no todo alimento puede calentarse, o más bien, no todo envase puede utilizarse para calentar en el microondas. 

Seguramente todos hemos escuchado que el plástico es la mejor opción para almacenar, pero la peor para calentar en el microondas, ya que puede dañar nuestro electrodoméstico. Pero estudios recientes afirman que es mayor el daño que el plástico genera a nuestra salud que el que puede ocasionar al microondas. 

Los peligros de calentar los recipientes de plástico

woman in black long sleeve shirt sitting beside white microwave oven
Vía Unsplash

Desde los años 50, el plástico está en todas partes, literalmente. En los recipientes que utilizamos para guardar los alimentos, en las bebidas industriales y hasta en envoltorios. Esto en parte ocasionado por el aumento del consumismo, pero también impulsado por la idea de que los plásticos son mucho más resistentes y y seguros que los vidrios. 

Si bien el plástico es eficaz para la conservación de los alimentos no significa que sea un material libre de riesgos. De hecho, gracias al plástico, existe actualmente una mayor probabilidad de sufrir intoxicaciones alimentarias a causa de los microplásticos. 

Los microplásticos son diminutos trozos de plástico que miden menos de 5 milímetros y que se filtran a nuestro sistema digestivo a través de los alimentos. Estas partículas suelen estar presentes en los envases de comida y acaban “pegándose” a nuestras comidas cuando las almacenamos durante un tiempo prolongado en el refrigerador, a bajas temperaturas. 

Sin embargo, diversos estudios han demostrado que los microplásticos también pueden desprenderse de los envases cuando se exponen a altas temperaturas de cocción, como las que utilizan los microondas para calentar las comidas.

¿Qué le hace el microondas a nuestras comidas?

Los microondas poseen en su interior pequeños conductores de calor denominados “magnetrones”. Cuando se encienden, estos generan ondas de alta densidad que rebotan por las paredes del electrodoméstico para calentar el interior uniformemente. 

Como resultado, el recipiente con nuestra comida comienza a vibrar, lo que ocasiona que las partículas que los componen salgan disparadas dentro del microondas y se depositen en nuestros alimentos.

Así, terminamos accidentalmente ingiriendo más plástico que comida cada vez que utilizamos el microondas, o que consumimos nuestra comida sobre un plato de plástico calentado en el microondas. 

El microplástico, la base de nuestra cadena alimenticia

white spoon
Vía Unsplah

Aunque la cantidad de microplásticos que consumimos depende de los alimentos que preparamos, se estima que cada persona consume cerca de 90 mil microplásticos al año, entre alimentos precocinados, recalentados y comida para llevar.

Basado en la abundancia de microplásticos en los contenedores para llevar, las personas piden comida para llevar de 4 a 7 veces por semana, lo que representa entre 140 y 270 microplásticos a la semana”.

Yiu Lee, Investigador de la Universidad de Shanghai

Sin embargo, son pocos los datos que se conocen acerca de estos microplásticos, a parte de que pueden ocasionar gastritis e infertilidad. Por tanto, muchos consideran que seguir calentando alimentos en recipientes de plástico en el microondas no es malo. 

Cómo consumir y almacenar correctamente los alimentos  

Aún así, lo mejor es prevenir y no lamentar por eso, los expertos recomiendan que tomemos en cuenta las siguientes prácticas en nuestro día a día. Al menos cada vez que vayamos a consumir un alimento:

  • Evitar refrigerar las sobras en recipientes de plástico.
  • Poner la comida que compremos “para llevar” en otros recipientes antes de consumirla.
  • Y si queremos calentar nuestra comida en el microondas no utilicemos un recipiente plástico. Busquemos envases de vidrio, porcelana o cerámica mucho más aptos para este electrodoméstico.

No estamos diciendo con esto que no podamos utilizar nunca los recipientes plásticos, pero sí deberíamos intentar reducir la cantidad de microplásticos que consumimos diariamente para poder disfrutar de nuestras comidas favoritas con total tranquilidad. 

Referencias:

Is it safe to microwave plastic containers? The science of reheating leftovers, explained https://www.inverse.com/science/microplastics-in-our-food 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *