La red 5G es uno de los avances que más se esperan con ansias, pues se tendría experiencias en telefonía móvil mejoradas, nuevas funciones, capacidades y la expansión a mercados verticales.
¿Cómo está resultando el servicio de telefonía móvil 5G en la actualidad?
A medida que la promesa de mejoría que dará la red 5G aumenta, se escuchan comentarios como: la cobertura llegará a lugares muy poblados y a sitios algo distanciados de la ciudad o con poca población. Además, se rumorea que usos como IoT industrial, C-V2X (vehículo celular para todo), agricultura inteligente y XR móvil (extendido Reality) evolucionarán gracias a la alta velocidad.
En resumen: se cree que habrá mayor sostenibilidad en su uso. Sin embargo, la experiencia de muchos con esta red 5G todavía no llega a lo señalado anteriormente, pues aún no se encuentra disponible en todos los territorios.
¿Qué podemos esperar de la red 5G en la telefonía móvil?

Es claro que todos deseamos que la red 5G funcione correctamente y se encuentre disponible en cada rincón del mundo. Tal meta está en proceso y a continuación te indicaremos los avances que ha tenido hasta ahora.
Despliegue de la red 5G
De acuerdo con la GSA (Asociación Global de Proveedores Móviles), a finales del año 2021 487 operadores en 145 países o territorios habían invertido en redes de banda ancha móvil 5G o 5G FWA /hogar. Todo un avance en la incorporación de esta red en la telefonía móvil.
Y uno de los casos recientes es todavía más prometedor, puesto que llegaron las redes 5G independientes (SA), que combinan 5G New Radio (NR) en la red de acceso de radio (RAN) y la infraestructura central 5G en el back-end.
Ok, ¿y qué significa todo esto? Pues que pueden ofrecer baja latencia, soporte masivo de dispositivos y segmentación de red para adaptarse a casos de uso y clientes con diferentes requisitos de nivel de servicio.
También GSA ha advertido un despliegue masivo de redes 5G públicas y privadas. Hecho que beneficia a públicos con necesidades específicas.Y esto, sin importar como se miré, es un avance relevante para la red 5G.
El espectro 5G
Estos son los principales casos de uso de la red 5G: comunicaciones ultra confiables de baja latencia (URLLC), comunicaciones masivas tipo máquina (mMTC) y acceso inalámbrico fijo (FWA).
Y cada una de estas funciones requiere de un conjunto de combinaciones y espectros de radiofrecuencia. Ello nos lleva a considerar la existencia de tres ramas de 5G:
- Baja (<1 GHz): Ofrece una buena cobertura y penetración en interiores. De hecho, las velocidades y latencias son mejores que la red de 4GLTE.
- Media (1-6 GHz) :Posee una buena combinación de velocidad (100 Mbps) y cobertura.
- Alta (24-100 GHz, también conocida como mmWave): Es capaz de ofrecer gran velocidad en distancias cortas.
Cada una de estas bandas ha presentado elementos que la mejoran:
- Las bandas bajas: Han incorporado Frequency Division Duplex (FDD) que es un modo dúplex que usa diferentes canales para transmitir y recibir.
- Las bandas media y alta: Se han dado por generalizar el uso de Time Division Duplex (TDD) que permite a los dispositivos transmitir y recibir tráfico usando el mismo canal de frecuencia en diferentes momentos
Sin embargo, asegurar que cada uno de estos espectros esté disponible es complicado y es una de las cosas que deben ir tratando de gestionarse en un futuro próximo. Con el fin de ir más allá del uso de redes 5G privadas y el subastar líneas exclusivas a nivel nacional.
¿Cómo va el sistema de dispositivos 5G?

El número de teléfonos que pueden soportar la red 5G ha aumentado considerablemente. De hecho, se estima que para fines del año 2022, la cantidad de dispositivos comerciales se acerque a la marca de 1000.
Incluso, la firma de analistas CCS Insight pronosticó que las conexiones a las redes 5G alcanzarán los 670 millones en todo el mundo para fines de año y que están en camino de alcanzar los 3600 millones en 2025.
Y mientras más dispositivos móviles haya, eso significa que habrá una mayor posibilidad de conexión.
¿Cómo se ve el futuro?
A medida que vaya aumentando el ecosistema móvil de 5G, se implementen redes independientes y el aumento del espectro crezca, obtendremos lo siguiente: 5G se volverá un banda ancha móvil que irá más allá del uso de acceso inalámbrico fijo. Haciendo que se habilite una amplia gama de casos de uso.
Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer para que la red 5G alcance su capacidad máxima en 2023. Y, quién sabe, a finales de la década podríamos llegar finalmente a la red 6G.