De la mano del astrónomo Jacques Kluska, se llevó adelante este nuevo estudio. Este comprobó que la atracción gravitacional entre estrellas binarias puede crear nuevos planetas. Los materiales que va expulsando la estrella moribunda es lo que forma un nuevo disco giratorio similar al que la rodeaba cuando era joven.
El disco que rodea a las estrellas jóvenes se llama disco protoplanetario. Está compuesto del material que sobró del origen de la nueva estrella. En este disco se forman los planetas. Este tema atrajo a los astrónomos por mucho tiempo y cada día buscan mejorar los métodos para observar cómo toman forma los mundos embrionarios.
Con este nuevo estudio, los astrónomos evidenciaron que no solo las estrellas jóvenes tienen discos de materia prima girando a su alrededor.

¿Las estrellas moribundas pueden formar nuevos planetas?
Luego de varios estudios, los científicos comprobaron que las estrellas moribundas también tienen discos protoplanetarios. Eso quiere decir que también pueden originar nuevos planetas. ¿Cómo llegaron a esa conclusión?
Los datos que obtuvieron los astrónomos evidencian que se puede formar una segunda generación de planetas en el disco de la estrella vieja. Casi el 10 por ciento de las estrellas binarias que observaron se encuentran en una etapa de formación de nuevos mundos. Respecto a esto, Kluska agregó:
Esta es una indicación de que algo está flotando por ahí que ha acumulado toda la materia en el área de la cavidad.
Una gran conclusión a la que llegaron los investigadores fue que en estos discos lo único que se podría formar son planetas. Pero, todavía quieren esperar más estudios para confirmarlo. Aún hay ciertas dudas de si son planetas, pero las evidencias que los astrónomos encontraron son intrigantes.
Los astrónomos piensan que si logran confirmar que se está formando una segunda generación de mundos, esto significaría que la teoría de la formación planetaria, cuyo nombre es hipótesis nebular, es correcta. Aún quedan más estudios por delante para disipar todas las dudas sobre las estrellas moribundas y su capacidad de crear nuevos planetas.
Según expresó el profesor Hans Van Winckel, director del Instituto de Astronomía KU Leuven, este descubrimiento no tiene precedentes:
La confirmación o refutación de esta forma extraordinaria de formación de planetas será una prueba sin precedentes para las teorías actuales.

La importancia de los discos protoplanetarios
Los astrónomos insisten que estos discos protoplanetarios solo se forman en determinadas circuntancias. Estos requiere estrellas gigantes post-asintóticas (post-AGB). Estas estrellas son frías y luminosas que evolucionan de la misma manera que nuestro Sol.
Los científicos han descubierto que estos discos post-AGB no duran mucho, solo entre 10.000 y 100.000 años. Lo que parece no ser tiempo suficiente para que se forme un a nueva generación de planetas. Pero ahora los astrónomos piensan que sí es posible que los planetas se formen en solo 100.000 años.
Continuarán investigando para obtener más respuestas. En la siguiente etapa de investigación, los astrónomos piensan utilizar los telescopios del Observatorio Europeo Austral en Chile con la intención de estudiar los discos más de cerca.
Referencias:
A Second Generation of Planets can Form Around a Dying Star: https://www.universetoday.com/154386/a-second-generation-of-planets-can-form-around-a-dying-star/
Even Dying Stars Could Give Birth to Brand New Planets, Says Study: https://www.sciencealert.com/even-dying-stars-could-give-birth-to-brand-new-plants-says-new-study