TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué es el secuestro de la amígdala y cómo evitarlo?

Por Lorena FigueredoFeb 6, 20224 minutos de lectura
secuestro de la amígdala
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Vivimos en un mundo en el que nuestros estímulos están constantemente enviando señales de alerta, creando estrés en nuestras vidas. En psicología a esta sensación abrumadora se le conoce como neural hijacking o secuestro de la amígdala y aquí te contamos más sobre ella.

¿Qué es el secuestro de la amígdala?

El secuestro de la amígdala es un término acuñado por el psicólogo Daniel Goleman en 1996. Se refiere a una explosión emocional que va más allá de los límites emocionales que poseemos como individuos.

No se trata de un trastorno, más bien son emociones muy intensas que no podemos regular. Estas anulan nuestra capacidad de pensar con claridad. Puede suceder que nos ceguemos al punto de quedar “secuestrados” por un estado de alta activación emocional.

La amígdala, que es la responsable de todo esto, es un núcleo cerebral que constituye una de las partes de nuestro sistema límbico. Son dos y se hallan muy cerca del centro de nuestro cerebro. La ciencia las considera como el sitio donde se procesan todas las informaciones de carácter emocional. Son muy importantes para codificar y recuperar los recuerdos vinculados a los estados emocionales.

secuestro de la amígdala.
La amígdala es un núcleo cerebral. Vía Pixabay.

¿Cómo nos afecta?

A nivel emocional, son evidentes los efectos que produce. Las personas pueden pasar por episodios de secuestro amigdalar más de lo que imaginan. A muchas de ellas les puede suceder más veces que a otras. Normalmente consideramos a estas personas como más temperamentales y con comportamientos más explosivos.

El estrés crónico nos ha afectado tanto que nuestro cerebro ya no sabe cómo controlar las emociones que le superan. Nos hemos llenado de miedos, incertidumbres, preocupaciones sin sentido que no podemos evitar. Por eso tampoco podemos escapar de padecer los ya conocidos trastornos de ansiedad.

El hecho de tener estos eposidos tan intensos nos lleva a pensar que quizás las personas secuestradas por la amígdala estén pasando por una falta de auto-control. En los adultos no es tan normal como en los niños pequeños.

En la infancia, los ataques emocionales son conocidos como berrinches o rabietas y es lo más normal que existe. Simplemente los niños todavía no son capaces de autorregular sus emociones, pero en los adultos es algo que debe ser atendido para poder tener un cerebro emocionalmente más sano.

Vía Pixabay.

¿Cómo evitarlo?

El creador del término, Daniel Goleman, tiene las claves para llevar adelante una gestión más eficaz de nuestras emociones:

Uno de los puntos clave es el autoconocimiento. Para evitar estos episodios lo mejor es la prevención. Conocer cuáles son los detonantes que nos llevan a explotar es importante. Podemos hacernos estas preguntas para autoconocernos y saber cómo calmarnos: ¿Cuándo me siento así? ¿En qué lugar o situación me ocurre esto?

Goleman también aconseja tener un modelo emocional en quién podemos vernos reflejados. Esto quiere decir que podemos imitar a una persona que sabe autocontrolarse.

Otro punto a tener en cuenta es saber percibir las señales que nos envía nuestro cuerpo. A veces el organismo nos manda señales físicas que podemos usar para prevenir un secuestro de amígdala.

Si ya estamos en un estado de secuestro amigdalar, nada mejor que contar hasta diez. Respirar profundamente o recurrir a alguna técnica también puede servir. Cualquier cosa que nos ayude a calmarnos será útil para calmar nuestra mente.

Y por último, y no menos importante, saber perdonarse a sí mismo. Tenemos que entender que es solo un episodio y que si seguimos intentando hacer las cosas bien, algún día tendremos éxito en la carrera para gestionar nuestras emociones.

Referencias:

¿Tu amígdala te secuestra con frecuencia?: http://www.nuecesyneuronas.com/secuestro_amigdala/

¿Qué es el Secuestro Amigdalar?: https://www.neyun.org/2021/08/23/que-es-el-secuestro-amigdalar/

El ”secuestro de la amígdala”: Cuando el miedo se apodera de nuestros pensamientos racionales: https://www.diariodesevilla.es/salud/investigacion-tecnologia/secuestro-amigdala-control-emocional_0_1583242453.html

Neural Hijacking: https://www.authenticityassociates.com/neuroscience-of-emotion/

Ansiedad Control de emociones Estrés crónico Inteligencia Emocional Neurociencia Psicología

Artículos Relacionados

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Así cambió nuestra creatividad durante el primer confinamiento de la pandemia por Covid-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.