La palabra “metaverso” no para de escucharse en todos los rincones del mundo. Algunos se muestran emocionados por semejante avance y otros dudosos. Sobre todo porque es un lugar que no parece dictar leyes muy claras con respecto a lo que se realizaría allí. Recordemos que el metaverso será algo inmenso y el no saber si tendrás protección, hace que muchas personas se sientan abrumadas.
¿Qué implica el metaverso?
El metaverso es una especie de ciberespacio. En otras palabras: un mundo que va más allá del nuestro en la tierra. Lo que diferencia a ese mundo cibernético del real es lo siguiente: exploraremos ese lugar con nuestros avatares y a través de la realidad aumentada (usando gafas VR u otra tecnología).
Las tres áreas que el metaverso debe revisar para construir leyes más sólidas

A pesar de lo emocionante que todo esto pueda resultar, también hay que empezar a hacernos preguntas sobre este nuevo mundo. Unas de las más importantes serían: ¿quién gobierna el metaverso?, ¿tendremos leyes en el metaverso? Aquí te presentamos tres áreas claves a analizar:
Es un mercado que no tiene límites, ¿qué sucede con las compras?
La mayoría de las transacciones se realizarán a través de criptomonedas o NFTs. Recordemos que un NFT es un activo digital único y puede ser una foto, video o pieza musical.
Más allá de si es solo una moda o no, es cierto que a la larga puede ser un negocio rentable y muchas compañías grandes han empezado a sacar sus propias colecciones de NFTs. Y también una infinidad de personas ha empezado a guardarlos.
Sin embargo, en el metaverso, ¿dónde quedaría la propiedad de ese activo digital? De acuerdo con el bufete internacional de abogados Reed Smith: la “propiedad” en el metaverso no es más que una forma de licencia o prestación de servicios. Esto significa que la propiedad verdadera todavía es parte del propietario. Por tanto, el comprador no podría vender su NFT sin el permiso de él.
Por otro lado, ¿qué ocurrirá con los terrenos y propiedades que muchos han comprado en el metaverso? ¿Se aplican aquí las leyes de propiedades de tierras? Es decir, si entra un intruso a tu tierra, ¿contarías con las leyes necesarias para expulsarlo de tu propiedad?
Los datos
Algo que quizás muchos no saben es que el metaverso impondrá nuevas categorías de nuestros datos personales al momento de procesarlos. ¿Y qué significa ello? Que podrían incluir expresiones faciales, reacciones y gestos.
Esto también despierta muchas dudas pues, en el terreno del metaverso, ¿qué tipo de leyes se aplicarán? ¿Serán las mismas del Reglamento General de Protección de Datos ( RGPD) de la UE? Y si es así, significa que deberán tomar en cuenta la ubicación del usuario para aplicar ciertas leyes. El problema se hace todavía más complejo cuando nos preguntamos: ¿tomarán en cuenta la ubicación del avatar o la del usuario real? Todas estas dudas deben ser respondidas de forma meticulosa.
Las interacciones que tendrán los usuarios
Todos sabemos que en las redes sociales hay dos bandos: los que siguen las reglas y los que se aprovechan de ciertas normas para hacer cosas malas. El metaverso no estaría exento de ello y es necesario empezar a tomar en cuenta este punto.
Si un avatar es agredido de forma violenta, ¿hay leyes que cubrirán eso? Probablemente esto sería difícil de determinar, pues no recibiste un daño a tu persona real y para que ello se tome en cuenta, tendrían que atribuirle una personalidad jurídica al avatar.
No sabemos si el metaverso llegará a esos extremos, pero sí tenemos presente a otro grupo que podría colarse fácilmente allí, y es el de los acosadores sexuales. En el mundo de la realidad aumentada se cuenta con chalecos hápticos que podrían hacer que otro sienta una caricia o manoseo. ¿Habrá leyes en el metaverso relacionadas con el acoso sexual?
Estas interrogantes hacen que nos preguntemos si nuestra seguridad estará asegurada o si solo entrar allí implicaría estar completamente desprotegido del sistema. Sin duda, hay muchos escenarios y leyes que deben revisarse antes de que el metaverso se convierta en la norma.