Un 4 de febrero de 2000, durante la cumbre de París, declararon el día mundial de la lucha contra el cáncer con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la prevención de esta enfermedad. El encargado de promulgar esta fecha fue Jacques Chirac, quien entonces ejercía la presidencia de Francia. En esa oportunidad, firmó la denominada Carta de París que sería el documento legal que anunciaba al mundo sobre esta lucha.
En 2022, el lema es “Por unos cuidados más justos” y busca concienciar a las personas sobre los riesgos del cáncer y la importancia de la prevención. También para insistir en la lucha contra las diferencias de atención de la enfermedad en el mundo.

Los avances médicos en la lucha contra el cáncer en los últimos años
Durante los últimos años, la búsqueda de nuevos tratamientos contra el cáncer no ha cesado. Las nuevas esperanzas resurgen con la inmunoterapia y los biomarcadores.
Para la detección del cáncer de páncreas, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Imim) y el Instituto de Investigación de Biomedicina de Barcelona proponen un biomarcador que analiza la sangre de los pacientes. Este descubrimiento será importante para la detección temprana del cáncer de páncreas.
Un fármaco que frena el cáncer de mama metatástico es la propuesta del International Breast Cancer Center (IBCC) de Barcelona. La eficacia de este medicamento es de 76% para frenar los casos y cerca del 16 % de efectividad para que el tumor desaparezca.
Contra la leucemia, el linfoma de linfocitos B y el melanoma múltiple existe el tratamiento de inmunoterapia CAR-T. Este tipo de terapia modifica genéticamente los linfocitos T para luego ser aplicados nuevamente en los pacientes con estos tipos de cáncer.
La metástasis puede ser provocada por el ácido palmítico, es lo que descubrieron Investigadores del IRB de Barcelona. Este ácido está presente en el aceite de palma, los lácteos, en los embutidos y la carne. Evitar el consumo de estos alimentos es necesario para que la metástasis no se produzca.
El colágeno tipo III es el secreto para dejar inactivas a las células cancerígenas, es lo que descubrieron los investigadores del Hospital Monte Sinaí, en Nueva York. La inactividad de estas células podrá evitar la metástasis y el desarrollo de nuevos tumores.
Un test de sangre creado para detectar el cáncer de pulmón en una etapa temprana es el último estudio presentado por científicos chinos. También se trata de un biomarcador de gran eficacia para el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón.

El impacto de la pandemia en el diagnóstico del cáncer
La presencia del del Covid-19 impactó significativamente en la demora de los diagnósticos de cáncer. Esto es lo que afirma el jefe de sección de Oncología Médica en el Hospital La Paz, Javier de Castro.
Este médico sostiene que que durante la pandemia los programas de cribado de la detección del cáncer frenó su ritmo, lo que tuvo como correlato el retraso en los diagnósticos.
Los médicos esperan que en los próximos meses aparezcan diagnósticos de cáncer en una etapa más avanzada. Esto impactará en la reducción de posibilidades de curación en esos pacientes.
Según De Castro, los datos que maneja el Instituto de Salud Carlos Tercero indican que las causas de mortalidad registradas no solo son por el Covid sino que también incluyen otras causas como el cáncer.
Los casos de cáncer siguieron aumentando durante la pandemia, no se han detenido. Por lo que los programas de prevención deben continuar y la campaña de concientización debe insistir en que un diagnóstico precoz es una de las maneras más eficaces para enfrentar a la enfermedad.
Referencias:
¿Por qué se celebra el Día Mundial contra el Cáncer el 4 de febrero?: https://www.antena3.com/noticias/sociedad/que-celebra-dia-mundial-cancer-4-febrero_2022020161f93b592a32030001c58b42.html
Día del cáncer: estos han sido los 5 mejores avances científicos del último año: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20220204/noticias-buenas-cancer-dia-del-cancer-avance-13188779
Día Mundial contra el Cáncer 2022: Por unos cuidados más justos: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-cancer-2022-por-unos-cuidados-mas-justos
El Covid-19 “reduce” las probabilidades de curación del cáncer: https://www.abc.es/sociedad/abci-covid-19-reduce-probabilidades-curacion-cancer-202202040937_video_amp.html