TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo ha avanzado la lucha contra el cáncer a través de los años

Por Lorena FigueredoFeb 4, 20224 minutos de lectura
lucha contra el cancer
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un 4 de febrero de 2000, durante la cumbre de París, declararon el día mundial de la lucha contra el cáncer con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la prevención de esta enfermedad. El encargado de promulgar esta fecha fue Jacques Chirac, quien entonces ejercía la presidencia de Francia. En esa oportunidad, firmó la denominada Carta de París que sería el documento legal que anunciaba al mundo sobre esta lucha.

En 2022, el lema es “Por unos cuidados más justos” y busca concienciar a las personas sobre los riesgos del cáncer y la importancia de la prevención. También para insistir en la lucha contra las diferencias de atención de la enfermedad en el mundo.

Lucha contra el cáncer.
Los avances han sido significativos en la lucha contra el cáncer. Vía Pixabay.

Los avances médicos en la lucha contra el cáncer en los últimos años 

Durante los últimos años, la búsqueda de nuevos tratamientos contra el cáncer no ha cesado. Las nuevas esperanzas resurgen con la inmunoterapia y los biomarcadores.

Para la detección del cáncer de páncreas, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Imim) y el Instituto de Investigación de Biomedicina de Barcelona proponen un biomarcador que analiza la sangre de los pacientes. Este descubrimiento será importante para la detección temprana del cáncer de páncreas.

Un fármaco que frena el cáncer de mama metatástico es la propuesta del International Breast Cancer Center (IBCC) de Barcelona. La eficacia de este medicamento es de 76% para frenar los casos y cerca del 16 % de efectividad para que el tumor desaparezca.

Contra la leucemia, el linfoma de linfocitos B y el melanoma múltiple existe el tratamiento de inmunoterapia CAR-T. Este tipo de terapia modifica genéticamente los linfocitos T para luego ser aplicados nuevamente en los pacientes con estos tipos de cáncer.

La metástasis puede ser provocada por el ácido palmítico, es lo que descubrieron Investigadores del IRB de Barcelona. Este ácido está presente en el aceite de palma, los lácteos, en los embutidos y la carne. Evitar el consumo de estos alimentos es necesario para que la metástasis no se produzca.

El colágeno tipo III es el secreto para dejar inactivas a las células cancerígenas, es lo que descubrieron los investigadores del Hospital Monte Sinaí, en Nueva York. La inactividad de estas células podrá evitar la metástasis y el desarrollo de nuevos tumores.

Un test de sangre creado para detectar el cáncer de pulmón en una etapa temprana es el último estudio presentado por científicos chinos. También se trata de un biomarcador de gran eficacia para el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón.

Vía Pixabay.

El impacto de la pandemia en el diagnóstico del cáncer

La presencia del del Covid-19 impactó significativamente en la demora de los diagnósticos de cáncer. Esto es lo que afirma el jefe de sección de Oncología Médica en el Hospital La Paz, Javier de Castro.

Este médico sostiene que que durante la pandemia los programas de cribado de la detección del cáncer frenó su ritmo, lo que tuvo como correlato el retraso en los diagnósticos.

Los médicos esperan que en los próximos meses aparezcan diagnósticos de cáncer en una etapa más avanzada. Esto impactará en la reducción de posibilidades de curación en esos pacientes.

Según De Castro, los datos que maneja el Instituto de Salud Carlos Tercero indican que las causas de mortalidad registradas no solo son por el Covid sino que también incluyen otras causas como el cáncer.

Los casos de cáncer siguieron aumentando durante la pandemia, no se han detenido. Por lo que los programas de prevención deben continuar y la campaña de concientización debe insistir en que un diagnóstico precoz es una de las maneras más eficaces para enfrentar a la enfermedad.

Referencias:

¿Por qué se celebra el Día Mundial contra el Cáncer el 4 de febrero?: https://www.antena3.com/noticias/sociedad/que-celebra-dia-mundial-cancer-4-febrero_2022020161f93b592a32030001c58b42.html

Día del cáncer: estos han sido los 5 mejores avances científicos del último año: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20220204/noticias-buenas-cancer-dia-del-cancer-avance-13188779

Día Mundial contra el Cáncer 2022: Por unos cuidados más justos: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-cancer-2022-por-unos-cuidados-mas-justos

El Covid-19 “reduce” las probabilidades de curación del cáncer: https://www.abc.es/sociedad/abci-covid-19-reduce-probabilidades-curacion-cancer-202202040937_video_amp.html

Covid-19 Medicina Pandemia Prevención del cáncer Tratamientos contra el cáncer

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.