TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Así es como las empresas de redes sociales moderan su contenido

Por Joxarelis MendozaFeb 3, 20224 minutos de lectura
Redes sociales
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las plataformas más famosas de redes sociales: Facebook y Twitter, viven cada día presas de la presión pública, pues deben estar atentas a las publicaciones que promuevan la desinformación o contenido dañino. Es allí cuando moderar contenido se vuelve todo un reto para ellas, ya que no quieren perder seguidores, los cuales les hacen ganar dinero por publicidad.

¿Moderan el contenido de acuerdo a su modelo de ingresos?

Moderar contenido en redes sociales
Vía Pixabay

En el artículo “Implicaciones de los modelos de ingresos y la tecnología para las estrategias de moderación de contenido”, los profesores de Marketing Wharton Pinar Yildirim,  Z. John Zhang y el candidato a doctorado de Wharton Yi Liu, señalan algo importante sobre estas moderaciones de contenido hechas por las empresas de redes sociales. 

Y es la siguiente: muchas de ellas basan sus acciones de acuerdo a sus modelos de ingreso. De hecho, una empresa que basa sus ingresos en publicidad, será más flexible a la hora de moderar contenido que una con suscripción. De hecho, estas se comportarán de forma más agresiva al momento de moderar. 

¿Por qué ocurre esto? Porque una empresa cuyos ingresos dependen de la publicidad no puede dejar que la participación de sus usuarios disminuya, pues de esa diversidad es que obtiene sus ingresos. 

¿Cuántos recursos invierten las empresas en moderar contenido?

A pesar de los dos desafíos que enfrentan las empresas de redes sociales: ser guardianas de lo correcto y ser el lugar donde todos los demás pueden dar su opinión, cada plataforma se ha dado a la tarea de invertir cierta cantidad de dinero para moderar contenido. Una cantidad de dinero que puede llegar a ser muy grande. 

El claro ejemplo de ello es Facebook, empresa que destina un 5% de sus ganancias (3.700 millones de dólares) a la moderación de contenido. Una inversión superior a la que suele realizar Twitter. 

Pero muchos usuarios no están tan contentos con tales inversiones, pues hay un bando que odia que no lo dejen expresarse por completo y otro que se siente ofendido por las publicaciones de otros. Básicamente, se encuentran en esta encrucijada: la moderación de contenido puede hacer que el usuario deje de participar y ello haría que la plataforma pierda su rentabilidad. 

Factores importantes a la hora de moderar contenido en las redes sociales

Usuarios conectados
Vía Pixabay

Todas las empresas de redes sociales toman en cuenta una serie de factores a la hora de moderar contenido, y son los siguientes: 

El resultado final

Este paso dependerá de lo siguiente: si estamos hablando de una plataforma que basa sus ganancias en publicidad o suscripción. Debido a que, el resultado final que busca cada una, podría variar considerablemente. Y tales resultados van desde publicidad, atención a los anunciantes o  tarifas de suscripción. 

De este modo, las plataformas que dependen de la publicidad, van a querer conservar un público más amplio. Por lo tanto, sus políticas a la hora de moderar contenido serán más suaves y menos severas. 

En cambio, aquellas empresas cuyo fin es hallar usuarios que paguen su tarifa de suscripción anual, sí serán mucho más severas al momento de moderar contenido en su plataforma. 

La tecnología usada

Otro factor importante a la hora de moderar contenido es la tecnología que se utiliza. La mayoría de esos trabajos son llevados a cabo por computadoras e inteligencia artificial. Es por esto que grandes empresas destinan muchos fondos para esto. 

Sin embargo, es cierto que hay compañías que no le prestan atención a este asunto, pues una tecnología menos eficiente podría hacer que más cosas se cuelen del control. Y así, esa diversidad necesaria se mantendría. 

Por otro lado, aunque las empresas de publicidad gasten dinero en esto, la mayoría de ellas siempre será leve a la hora de moderar contenido. Al final del día, todas desean ganar dinero mediante publicidad. 

Así que la eficiencia y resultado final son los factores que definirán a una compañía de redes sociales al momento de moderar contenido. Elementos que, sin importar dónde los veamos, siempre presentarán muchas aristas. 

Facebook Ingresos moderar contenido Redes Sociales Twitter

Artículos Relacionados

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.