TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Nuestro planeta puede morir? Estas son las consecuencias del enfriamiento del centro de la Tierra

Por María del Pilar FernándezFeb 3, 20225 minutos de lectura
Créditos: Wallpaper Better
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Todos sabemos que nuestro planeta está pasando por la peor crisis ambiental desde su nacimiento hace más de 4.500 millones de años. En gran parte debido a nuestras malas prácticas de conservación ambiental que bien podrían ser controladas, pero otras veces a causa de crisis incontrolables que ya se escapan de nuestras manos, como el “enfriamiento” del centro de la Tierra. 

Por experiencia sabemos que cuando algo  se “enfría” es porque, o bien se ha quedado sin batería, o su hora ha llegado, y eso no es para nada una buena señal. Especialmente si hablamos del planeta Tierra del cual aún dependemos para vivir.

Es por ello que los investigadores desean, en esta ocasión, recordarnos cuán rápido se está enfriando el centro de la Tierra por nuestra culpa. De manera que al menos sepamos que, si antes teníamos miles de millones de años para alcanzar nuestras metas, ahora solo tendremos un par de miles.  

El planeta Tierra en modo “muerte silenciosa”

Créditos: Muy Interesante

A diferencia de otros planetas en el Sistema Solar, el núcleo de nuestra corteza terrestre es una masa sólida de hierro, que alberga en su interior temperaturas superiores a los 4000°C. Una magnitud de calor tan intensa que nuestro cuerpo no sería capaz de soportar de no ser por la ayuda de otras capas externas que han equilibrado el calor del planeta desde sus inicios:

  • El campo magnético terrestre, que además de guiar nuestras brújulas, nos permite reducir la radiación generada por los vientos solares. 
  • Las placas tectónicas de energía térmica, que son necesarias para liberar la presión interna entre el núcleo y la superficie terrestre. 
  • Y finalmente, y el “manto”  que, mediante su capa de minerales, se encarga de enfriar el centro de la Tierra para que tengamos siempre una temperatura idónea. 

Desde este punto de vista todo parece bien, pero no es así. Desgraciadamente, el funcionamiento de las capas terrestres ya no es el mismo que hace millones de años. 

La década de los “desastres naturales” ahora tiene una explicación

Para empezar, nuestro manto terrestre está perdiendo su composición mineral. Esto debido a que el rozamiento con el núcleo es cada vez más intenso, por tanto, el manto no posee la energía necesaria para evitar que sus diamantes de bridgmanita se transformen en otro mineral llamado post-perovskita. Un tipo de sustancia que conduce es capaz de despojar al núcleo de calor en lugar de nivelarlo.

Como resultado de este enfriamiento, las placas tectónicas que equilibran la presión en el centro de la Tierra se están empezando a detener por períodos más prolongados de tiempo. Esto ocasiona que los movimientos telúricos y las erupciones volcánicas sean mucho más lentas, y con ello, más peligrosas. Algo que vimos recientemente durante la erupción del volcán Tonga, que duró cerca de una semana y provocó alertas en todo el mundo; o en el caso del volcán Cumbre Vieja, que tardó tres meses y seis días en terminar de liberar el calor del núcleo. 

Además, los vientos están comenzando también a verse afectados, debido a que el campo magnético no está equilibrado. En consecuencia, son cada vez más frecuentes los huracanes repentinos y las olas de frío intensas, como la que estamos viviendo en estos momentos desde diciembre de 2021.

En general, estamos a pocos pasos de dejar de ser un planeta rocoso con un centro caliente, para convertirnos en un gigante helado similar a Venus. 

¿Vivir el enfriamiento del núcleo terrestre es nuestro destino?

La Vida, Belleza, Escena, Naturaleza, Paisaje, Tierra
Vía Pixabay

La situación interna de nuestro núcleo no es algo que nosotros podamos resolver directamente, como otro objetivo más de prevención climática. De hecho, ni los científicos saben aún qué ha impulsado este enfriamiento acelerado o cuánto tardará en ocurrir y dejarnos viviendo en un planeta muerto. 

Sin embargo, todo apunta a que esta “muerte silenciosa” fue ocasionada por nuestros descuidos ambientales. Desde el calentamiento global hasta la contaminación de los suelos, todos estos cambios en el ambiente han provocado cambios en el funcionamiento de las capas terrestres.

La razón por la que nuestro planeta Tierra era un lugar bello y acogedor, en comparación con el resto de planetas, era debido a que se mantenía “geológicamente” en movimiento. Es decir, creaba tsunamis, terremotos y formaciones rocosas nuevas con el único fin de seguir calentándose a sí mismo y luchar contra el frío clima del espacio. 

Aunque para nosotros muchos de esos movimientos sean “desastres”, sería un error desear que desaparecieran y que nuestro planeta se volviera inerte, como en el caso de Marte, Mercurio y la Luna, quienes sufrieron de un enfriamiento en sus centros, similares al terrestre, por no haber hecho un poco de “ejercicio” con ellos durante 4.5000 millones de años.

Por el momento, la única pregunta que podemos hacernos es si este enfriamiento este es el destino del planeta o una nueva fase que está ocurriendo dentro del centro de la Tierra, para adaptarse a nuestro estilo de vida.

Referencias:

El estudio que afirma que el interior de la Tierra se está enfriando más rápido de lo esperado (y las consecuencias que implica para la evolución del planeta) https://www.bbc.com/mundo/noticias-60031016.amp 

How We Know Today’s Climate Change Is Not Natural https://news.climate.columbia.edu/2017/04/04/how-we-know-climate-change-is-not-natural/

Ambientes extremos Núcleo Tierra

Artículos Relacionados

¿Por qué la luna se vuelve roja cuando se produce un eclipse lunar total?

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

La lluvia de meteoritos Eta Acuáridas se acerca, ¿cuándo y quiénes podrán verla?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.