La polémica que ocurrió entre Spotify y Neil Young a causa del podcast de Joe Rogan, no deja de rondar la mente de muchos. Sobre todo porque estamos ante un caso que nos hace preguntarnos a todos si la libertad de expresión se encuentra o no en juego.
¿Qué fue lo que pasó entre Spotify y Neil Young?

Pero antes de seguir ahondando en estos temas, debemos ir al origen del problema: la amenaza de Neil Young con retirar su música de Spotify si no se cancelaba el famoso podcast del cómico Joe Rogan.
¿Y por qué Neil Young dijo todo eso? Pues, porque no quería compartir espacio en una plataforma que permitiera que alguien hablara en contra de las vacunas. Recordemos que Rogan invitó a su programa a los doctores Peter McCullough y Robert Malone, médicos que dieron declaraciones sin fundamento sobre el covid-19 y sus vacunas.
Spotify decidió quedarse con Rogan, pues ya habían invertido en él cien millones de dólares para hospedar de forma exclusiva su podcast, el cual cuenta con más de once millones de oyentes.
Sin embargo, la actitud de Young no fue muy bien recibida por algunos, pues planteó acallar a otro artista solo porque invitó a su programa a personas que tenían un punto de vista contrario al dominante.
Anatomía mental de Joe Rogan ante las vacunas

Luego de la polémica, Joe Rogan se disculpó con Spotify por todo lo ocurrido. Y resaltó que en su programa solo busca invitar a personas con un pensamiento distinto y discutir con ellas.
Incluso señaló que en su show todo se da en forma de conversación y que, muchas de las cosas que plantea, no las ha pensado bien porque ocurren en el momento. Sin embargo, en el pasado ha hecho declaraciones que hacen ver su posición ante las vacunas en general.
Lo que dijo en su podcast en Spotify
En su programa The Joe Rogan Experience, el cómico dijo que no se había vacunado porque él tomaba vitaminas. Más adelante comentó que sus padres debían vacunarse porque ya eran mayores. En otro momento, le recomendó a los chicos de 21 años no hacerlo, ya que leyó en un artículo científico que la vacuna podría causar miocarditis.
Y todo empeoró mucho más cuando dijo que los enfermos de covid-19 deberían usar ivermectina, un medicamento de uso veterinario que supuestamente le aplicaron a él cuando se encontraba infectado.
Las opiniones de Joe Rogan han hecho que muchos lo consideren un antivacunas. Y, la entrevista que presentó hace poco del virólogo Robert Malone, hizo que lo acuñaran de por vida como eso:un antivacunas. Sobre todo porque Malone es un científico que, luego de haber participado en la creación de las vacunas ARN, ha estado criticando la efectividad de inoculación de estas.
Lo que añade en sus declaraciones de Instagram
Sin embargo, en sus videos de Instagram, Joe Rogan solo quiere que todos entiendan algo: él quiere hablar con la gente. Dice que no considera que nadie tenga la verdad absoluta, pero que sí tiene interés en escucharlos a todos.
Lo más resaltante de todos sus comentarios han sido los siguientes:
- Quiere equilibrar más los temas presentes en su programa trayendo a otros expertos.
- Está de acuerdo con que Spotify etiquete a los episodios que incluyen una discusión sobre el covid-19 con avisos de contenido y descargos de responsabilidad.
Joe Rogan también está abierto a sugerencias para mejorar su programa, pero no se arrepiente de traer a invitados que puedan generar controversia entre sus oyentes.
¿Hay una verdad en esto?
Lo único que podemos catalogar como verdad es la frase de Rogan en una de sus declaraciones en Instagram: soy un ser humano y me equivoco.
Rogan no es perfecto y, así como todos, tiene derecho a cambiar su opinión más adelante o simplemente conservarla. Después de todo, el mundo siempre está en constante evolución.
¿Estamos ante el fin de la libertad de expresión?
Después de todo lo señalado, ¿la libertad de expresión está en peligro? Esta pregunta se ha hecho difícil de responder, pues con la pandemia del covid-19, algunos temas se han considerado tabú y un ataque directo a la sociedad.
Solo podemos decirles que obligar a alguien a no expresar su opinión es igual de dañino que cortarle a un pájaro sus alas. ¿No es mejor debatir con él y llegar a un acuerdo? Hoy en día se han incrementado mucho las prohibiciones y no el diálogo abierto.
En ese sentido, todos debemos cuidarnos y analizar si esto nos estará llevando a la advertencia que Coetze hizo una vez: la censura siempre utiliza estos trucos para instalarse en una sociedad.
Así que lo que primero es una prohibición por una causa noble, luego empezará a extenderse hacia otras regiones. Y, cuando menos nos demos cuenta, todo siempre será censurado.
Pese a ello, estamos de acuerdo en esto: la desinformación debe señalarse y también es necesario advertirles a las personas que tomar medicamentos veterinarios no les ayudará a mejorar.