Desde hace siglos, las mujeres han luchado por ser reconocidas en el campo laboral, educativo y social, obteniendo grandes logros incluso dentro de la comunidad científica. Sin embargo, su voz parece que aún no alcanzar al sector salud.
Esto es lo que revela el último informe realizado por la Universidad de York, de Newcastle y de Manchester, quienes hallaron que existe una falta de empatía general hacia las mujeres por parte de los hospitales y los profesionales médicos.
Las mujeres invisibles

De acuerdo a los investigadores, todas las mujeres son ignoradas a lo largo de su vida cuando mencionan tener problemas relacionados con la menstruación, la fertilidad, el parto y la menopausia. Un rechazo que no solo se dirige hacia las mujeres mayores, sino también a las jóvenes que acuden a los sistemas de salud en busca de asistencia médica.
“Las mujeres son ‘invisibles’, sus síntomas no siempre se tratan con seriedad, y por eso creen que están ‘en el lado oscuro’ del sector salud”.
Dra. Holly Essex, investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud en la Universidad de York
El sistema de salud es duro con la mujer
Los investigadores aún no entienden por qué las mujeres y los sistemas de salud tienen una relación tan mala, mientras que los hombres reciben tratamientos oportunos y una buena atención médica. Sin embargo, teorizan varias posibilidades.
Por una parte, es posible que los profesionales médicos consideren que los problemas reportados por las mujeres son “insignificantes”. Esto debido a que la mayoría de las mujeres acuden al médico por problemas hormonales, que si bien son normales, pueden generar la aparición de problemas endocrinos severos como diabetes o infertilidad si no son tratados.
Por otra parte, existe también un desconocimiento general hacia las enfermedades que afectan a las mujeres. La comunidad científica aún mantiene reacia a estudiar tabúes relacionados con las mujeres y sus órganos sexuales, así como otras áreas vinculadas a su salud mental. Esto ocasiona que no se puedan desarrollar tratamientos adecuados, ya que se desconoce cómo estas condiciones están afectando la salud de la mujer.
Solo ser una mujer en general, tener hijos y trabajar. Hay muchas cosas básicas por las que podríamos estar pasando y que terminamos sufriendo en silencio. Ir al médico no es una experiencia agradable porque no escuchan. Simplemente no voy ahora”.
Una de las mujeres de 45 años encuestadas
Una práctica que refleja nuestro pasado patriarcal

En muchos países se sigue pensando en las mujeres como cuidadoras del hogar y principales responsables de velar por el bienestar de la familia en lugar del suyo propio. Esto ocasiona que la mayoría de las mujeres opten por “sufrir en silencio” en lugar de arremeter contra los sistemas de salud y el gobierno.
Por ello, los investigadores esperan que este informe permita que los centros médicos escuchen las voces de las miles de mujeres que sufren a diario de sus rechazos; y que desde el 2011 son el grupo de pacientes más propensos a padecer enfermedades crónicas, tales como problemas cardíacos, accidentes cerebro-vasculares o cáncer.
Referencias:
Study: Women ‘brushed off’ by the health care system to ‘suffer in silence https://medicalxpress.com/news/2022-02-women-health-silence.html
Women and Men Face Different Chronic Disease Risks https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com