TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos revelan que el ser humano puede evolucionar a partir de mutaciones no aleatorias

Por María del Pilar FernándezEne 31, 20224 minutos de lectura
Créditos: Observatorio ORH
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A lo largo de los años, los seres vivos nos hemos ido adaptando a los nuevos entornos y condiciones ambientales para poder sobrevivir. Especialmente la humanidad, quien ha evolucionado desde un ancestro común para volverse la única especie única y capaz de colonizar el planeta.

Siempre se ha creído que esta capacidad de evolución fue producto de una adaptación exitosa a los factores aleatorios del entorno, como describe Charles Darwin. Sin embargo, un nuevo estudio ha demostrado que es posible que los genes humanos sufran de mutaciones no aleatorias para adaptarse al entorno. 

Una teoría planteada por los investigadores de la Universidad de Haifa en Israel, y que desafía por completo la idea direccional de evolución planteada desde el siglo XIX. 

Desmontando la teoría de la mutación de las especies

Animal, Primate, Mono, Aburrimiento, Chimpancé, Retrato
Vía Pixabay

La afirmación inicial que desencadenó esta teoría evolutiva fue el descubrimiento de que la mutación HbS, que protege de la malaria, se presenta únicamente en las personas expuestas a la enfermedad. Por tanto, esta mutación no fue aleatoria, sino a causa de un gen que se adaptó a una presión ambiental específica. 

Los investigadores inventaron un método para detectar esta mutaciones de novo, que no surgen por herencia, sino como una respuesta “aleatoria” de los genes. Específicamente la aparición de esta mutación en África.

Como resultado, Livnat y su equipo determinaron que las mutaciones contra la malaria no surgen de forma aleatoria; ya que, en ese caso, los habitantes de Europa y de otros continentes tendrían el mismo porcentaje de personas con HbS o hemofilia que en el caso africano, cuando no es así. Por el contrario, esta mutación se daba especialmente entre las personas del sur africano, quienes vivían expuestas a esta enfermedad a diario.

En este sentido, los resultados sugieren que las presiones ambientales se van almacenando en el genoma humano, hasta el punto en el que se produce una mutación para adaptarse a esa condición.

La mutación no aleatoria

Si bien la vida surgió por evolución, como mencionó Darwin, este cambio no fue generado por accidentes en el genoma; en su lugar, fue producido por la influencia de mutaciones no aleatorias que requieren de dos factores fundamentales para accionar: 

  • La información externa, es decir, las condiciones climáticas y biológicas que han rodeado la vida del organismo, que propician respuestas genéticas. Como en el caso de la enfermedad de la malaria que prolifera mucho más en África que en otros continentes como América o Europa.
  • La información interna que se acumula en el genoma a través de las generaciones, y que hace posible que se dé un cambio genético pequeño o significativo, una vez que se presentan una gran cantidad de factores en el entorno.

Darwin o la comunidad científica… ¿Quién se equivoca?

Darwin, Historia Natural, Museo, Evolución, Natural
Vía Pixabay

Si bien la teoría de Darwin es ampliamente difundida en la comunidad científica, está siempre ha dejado abiertas preguntas fundamentales, por ejemplo ¿Cómo se producen estas mutaciones aleatorias? ¿Cuánto tiempo requieren? o ¿Cuántos cambios producen? Pequeños detalles que podrían ayudarnos a determinar cómo un gusano puede evolucionar y adquirir formas tan complejas como las alas, pero que nunca fueron revelados. 

En su lugar, se desarrolló una teoría paralela conocida como lamarckismo, que consideraba que los organismos producían cambios genéticos beneficiosos para adaptarse al ambiente. Sin embargo, seguía teniendo el mismo problema que las teorías de Darwin: no mostraba evidencias de que fueran posibles este tipo de mutaciones. 

Es por ello que Livnat en esta ocasión decidió estudiar la evolución desde las pruebas más precisas que pudo, desde el genoma. Sin embargo, este procedimiento científico evidencial no es suficiente como para asegurar que su postura sobre la evolución por mutaciones no aleatorias sea la correcta.

Aún debe estudiarse qué clase de factores externos son los que pueden propiciar una mutación interna en el ser humano, ya que hasta ahora solo se ha determinado que la malaria ejerce presión ambiental en el genoma. 

Pero, el potencial de este estudio es grande, no solo para poder determinar nuestro constante proceso de evolución, sino también para acabar con las enfermedades causadas por mutaciones, como la hemofilia o el cáncer. Por tanto, es posible que surjan más evidencias dentro de muy poco tiempo.

Referencias: 

Study uncovers first evidence of long-term directionality in origination of human mutation, challenging neo-Darwinism https://phys.org/news/2022-01-uncovers-evidence-long-term-directionality-human.html 

De novo mutation rates at the single-mutation resolution in a human HBB gene-region associated with adaptation and genetic disease http://dx.doi.org/10.1101/gr.276103.121

Charles Darwin Evolución Humana Mutaciones genéticas

Artículos Relacionados

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

¿Cómo saber si un cáncer es producto de la mala suerte?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.