TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La desinformación es un problema o solo un mito?

Por Lorena FigueredoEne 31, 20223 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una teoría reciente afirma que la desinformación es un problema menor. Esta sostiene que la desinformación que se da a través de noticias falsas difundidas por internet es en realidad un mito.

Muchos estudiosos del tema sostienen que estamos en la era de la desinformación y de las teorías de conspirativas. Dichas teorías están a la orden del día. Con el auge de las redes sociales, encontraron una vía para circular por todo internet y llegar a miles de personas. Las que consiguieron más seguidores en estos tiempos de pandemia han sido los movimientos antivacunas, los de antibloqueo y las teorías de conspiración como las de QAnon.

La desinformación es un mito y debemos considerarlo un problema menor.
La desinformación es un mito y debemos considerarlo un problema menor. Vía Pixabay.

¿Por qué afirman que la desinformación es un mito y debemos considerarlo un problema menor?

Una pregunta que surge con el apogeo de las creencias conspirativas es ¿por qué las personas tienden a creer en las noticias falsas? Un estudio anterior asocia esta conducta con la depresión. Las personas con síntomas depresivos son más propensas a creer en las fake news.

Los expertos creen que la desinformación es solo un mito y no un problema por el cual debamos procuparnos. No todas las personas son fácilmente engañadas por estas conspiraciones. Al respecto, Hugo Mercier, un psicólogo social y cognitivo francés, argumenta que las personas poseen mecanismos cognitivos de “vigilancia abierta” que evitan que caigan en engaños. Según este psicólogo, la respuesta general es tratar a informaciones de ese tipo con escepticismo.

Vía Pixabay.

Consecuencias de creer en noticias falsas

Aunque solo un pequeño porcentaje de personas cree en información falsa, esto puede acarrear consecuencias reales que repercuten en el resto de la sociedad. Por ejemplo, alrededor del 15 % de los adultos en Estados Unidos se niegan a vacunarse contra el Covid-19. Por consecuencia se empezó a hablar de una nueva pandemia de los no vacunados.

La capacidad humana de evaluar la información de manera crítica está lejos de ser perfecta. Según las investigaciones de Daniel Kahneman, ganador de un Premio Nobel, todos los humanos tenemos errores cognitivos sistemáticos como la “heurística de disponibilidad” y el “sesgo de omisión”. Estos errores nos vuelven susceptibles a creer en la desinformación. Según Kahneman, es muy probable que creamos una mentira si proviene de una fuente confiable.

¿Cómo ayudar a las personas que han caído en la desinformación?

El “efecto contraproducente” es la teoría que alude que las personas no solo se resisten a la información que va en contra de sus creencias, sino que si las confrotamos aumentará su compromiso con sus creencias anteriores. Por ello hay que tener cuidado al encarar a una persona con creencias muy arraigadas.

La clave está en hacer que la otra persona se sienta incluida y en el mismo equipo. Generar más empatía y confianza aplanará el terreno. Mientras más se sienta comprendida, mayores serán las posibilidades de sacarla de la desinformación.

Referencias:

Here’s why misinformation is a smaller problem than you think: https://phys.org/news/2022-01-misinformation-smaller-problem.html

Feeling depressed makes people more vulnerable to vaccine lies: https://www.futurity.org/depression-vaccine-misinformation-2689182/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=depression-vaccine-misinformation-2689182

Depresión Movimiento Antivacunas Pandemia Toerías conspirativas Vacunas contra COVID-19

Artículos Relacionados

¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

El aislamiento social es la principal causa de depresión en la vejez

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.