TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuestro cerebro nos engaña para que podamos ver un mundo estable

Por Lorena FigueredoEne 31, 20223 minutos de lectura
cerebro engaña mundo estable
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Por mucho tiempo los científicos se han sentido fascinados por el cerebro humano. Este puede crear una ilusión de estabilidad al percibir el mundo es algo que maravilla a la comunidad científica desde hace siglos. En esta nueva investigación, un grupo de científicos descubrió un nuevo mecanismo que puede explicar esta estabilidad ilusoria.

Según los investigadores de este estudio, el cerebro suaviza lo que percibimos a través de los ojos. En lugar de analizar cada instantánea que vemos en un cierto momento, el cerebro solo registra 15 segundos. Si juntáramos varias imágenes entre sí, nuestro cerebro nos engañará para que percibamos un entorno estable.

El cerebro nos engaña porque percibamos un mundo estable-
El cerebro nos engaña porque percibamos un mundo estable. Vía Pixabay.

¿Por qué el cerebro nos engaña para crear un mundo estable?

Los investigadores crearon una ilusión visual para explicar cómo funciona este mecanismo de engaño al que recurre nuestro cerebro. Para lograr su objetivos decidieron reclutar a cientos de participantes. Les pidieron que miraran unos videos de rostros en primer plano que cambiaban su edad cronológica en un lapso de 30 segundos. Por último, les pidieron que dijeran qué edad tenía el rostro final. Los participantes contestaron que la edad del rostro al final del video era la que se les presentó 15 segundos antes.

Gracias a este estudio los científicos pudieron comprobar que el tiempo de actualización del cerebro humano es de unos 15 segundos. Aunque parezca poco tiempo, es todo lo que necesita el cerebro humano para funcionar correctamente. De esta manera, este estudio comprueba que esta ilusión visual puede ayudar a estabilizar la percepción .

Resultados de la investigación

Con este estudio los expertos pudieron confirmar que el sistema visual humano a veces sacrifica la precisión para alcanzar una experiencia visual fluida del mundo que le rodea. Otros estudios también respaldan esta investigación acerca de cómo funcionan estos mecanismos dentro del cerebro. Estos mecanismos que llevan al cerebro a aferrarse a imágenes del pasado se conoce como campos de continuidad.

Los científicos descubrieron que lo que hace nuestro cerebro en realidad es procrastinar. Según los expertos, resulta un trabajo muy tedioso para el cerebro tener que lidiar con cada imagen que recibe, por lo que se apega al pasado. El cerebro recicla la información del pasado porque le resulta más eficiente, más rápido y requiere menos trabajo. En simples palabras, el cerebro funciona como una máquina del tiempo que nos hace retroceder hacia el pasado para encontrar estabildad.

Referencias:

Our Brains Keep Us 15 Seconds ‘in The Past’ to Help Us See a Stable World, Says Study: https://www.sciencealert.com/to-help-us-see-a-stable-world-our-brains-keep-us-15-seconds-in-the-past

Everything we see is a mash-up of the brain’s last 15 seconds of visual information: https://theconversation.com/everything-we-see-is-a-mash-up-of-the-brains-last-15-seconds-of-visual-information-175577

Estudios Científicos Ilusiones Ópticas máquina del tiempo Neurología

Artículos Relacionados

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.