TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

May 25, 2022

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

    May 25, 2022

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

No todo lo que recuerdas de tu vida puede ser verdad. Explicamos qué son los recuerdos sembrados o falsas memorias

Por María del Pilar FernándezEne 30, 20226 minutos de lectura
Créditos: The Scientist Magazine
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La memoria es una de nuestras funciones cognitivas primordiales. Gracias a ella,  podemos convertir nuestras experiencias en recuerdos, reconocer a nuestros seres queridos y hasta crear historias únicas que sorprendan al mundo, pero eso no significa que nuestra memoria sea perfecta en lo absoluto. De hecho, muchas veces las discusiones entre personas que intentan recordar un mismo suceso son claramente producidas por errores en nuestro cerebro, ya que ambas partes guardan un recuerdo distinto del evento.

Estos fallos en nuestra memoria son tan naturales como frecuentes, y suelen ocurrir por causa de falsos recuerdos sembrados en nuestra psique sin aparente explicación. ¿No sabes lo que son los falsos recuerdos? Descuida, aquí te lo contamos. 

Hablemos de recuerdos falsos

Créditos: NBC

Cuando decimos “recuerdos falsos” nos estamos refiriendo a esas memorias que percibimos como ajenas; ya sea porque nunca ocurrieron o porque nuestro cerebro distorsionó tanto ese recuerdo que terminó creando un evento imaginario.

Los expertos determinaron que este fenómeno peculiar de la memoria es causado por la predisposición del cerebro a “darle sentido” a los recuerdos que almacena.

Nuestra memoria es una “fábrica de recuerdos” que relaciona los impulsos que recibe con los que genera en su cabeza. Así, puede almacenar grandes cantidades de contenido de manera eficiente y recuperar esa información en el momento que lo necesite”.

A esto se le conoce como “memoria asociativa” y ha sido ampliamente estudiada a lo largo de los años, a través de diversos estudios. Uno de los más resaltantes, fue el de Roediger y McDermott, en el que se pedía a los participantes que recordaran una lista de palabras que no tenían relación aparente entre sí; y como resultado, estos comenzaron a responder palabras aleatorias que no estaban en la lista, pero si se vinculaban con las que pedían.

En este sentido, se determinó que nuestros recuerdos son en su mayoría “sembrados” por el cerebro, pues si bien somos capaces de percibir los hechos objetivamente con nuestros sentidos, no somos capaces de procesarlos de la misma manera. 

¿Cómo afectan a nuestro cerebro?

Créditos: Getty Images

De acuerdo a la doctora Elizabeth Lofthus, los falsos recuerdos son construidos en nuestro hipocampo durante el procesamiento de los estímulos. Sin embargo, esta no es la única estructura involucrada en el proceso. 

El hipocampo está conectado a una gran cantidad de estructuras cerebrales para poder manejar las tareas relacionadas con los recuerdos y la imaginación;  siendo las más destacadas:  la zona polar frontal y los lóbulos temporales del cerebro. 

En este sentido, un recuerdo falso, en nuestra mente, puede alterar nuestros pensamientos a futuro o nuestros recuerdos del pasado, e ir cambiando las ideas y experiencias que nos han hecho quienes somos. 

Nuestra memoria no es solo el mecanismo cognitivo que usamos para desarrollar recuerdos, también es nuestro único enlace con ellos. En otras palabras, es lo que nos permite repetir ciertas conductas, tomar decisiones, ubicarnos e incluso reconocernos a nosotros mismos frente al resto de personas”.

Elizabeth Lofthus

Dicho de otra manera,  una implantación de recuerdos falsos puede afectar tres aspectos fundamentales dentro de nuestro cerebro: la información del pasado, la cultura o los conocimientos generales y los estímulos sociales recibidos.

Los recuerdos se pueden sembrar “desde afuera”

Créditos: Thumbnailer

Aunque pueda sonar paranoico, los recuerdos falsos pueden crearse a voluntad y sembrarse en nosotros sin aparente explicación. El mayor ejemplo histórico de esto fue la campaña antisemita creada por Adolf Hitler, que logró en un par de meses modificar las creencias de los jóvenes alemanes entre 1933 y 1945 y convertirlos en soldados asesinos de sus conciudadanos. 

Actualmente existen métodos comprobados que pueden inducir falsos recuerdos en una persona. Estos son:   

  • La repetición de un evento. El aprendizaje está fundamentado en la repetición de una misma idea continuamente. Es algo que tenemos condicionado desde pequeños y que genera en el cerebro un pensamiento inconsciente: “esto es información importante y debe guardarse”.
  • La corroboración de un evento. Cuando una persona afirma haber visto lo opuesto a nosotros, hace dudar a nuestra memoria sobre lo que almacenó. En consecuencia, somos más susceptibles a experimentar recuerdos falsos si la mayoría los considera reales.

Sin embargo, los especialistas recomiendan que no se “juegue” con el uso de estás técnicas, ya que pueden afectar “accidentalmente” el proceso natural de la memoria, e impulsar el desarrollo de graves patologías neurológicas, como por ejemplo, el síndrome del falso recuerdo. 

Una condición que si bien no se considera un trastorno psicológico, suele aparecer como un efecto secundario en muchos casos de abuso infantil y síndrome post traumático. De allí que las personas afectadas por estos traumas experimenten recuerdos confusos durante esa etapa de su vida.

Un exceso de recuerdos sembrados sin explicación puede llegar a ser peligroso, ya que consigue afectar incluso la identidad de la persona o sus relaciones con otros, haciéndole creer al afectado que su pareja lo ha engañado, o que sus amigos le están ocultando algo, cuando realmente no es así”.

¿Cómo evitar tener recuerdos falsos? 

Créditos: Memory studio

Si bien no podemos evitar en su totalidad la presencia de recuerdos sembrados sin explicación, si podemos implementar ciertas prácticas para evitar que nuestra memoria se contamine de hechos imaginarios o eventos ajenos, según explica Elizabeth Lofthus. Para ello es necesario: 

  • Evitar las interrupciones constantes en las conversaciones, ya que estas hacen que el cerebro “pierda el hilo” del evento y fragmente la información.
  • Mantener la atención en el evento. La mayor parte del día el cerebro se encuentra en “piloto automático” para ahorrar energía, lo que genera un procesamiento mucho más lento de la información; e incluso puede impulsar la omisión de detalles importantes. En este sentido, los recuerdos sembrados tienen su explicación y su razón de ser en los problemas de atención, por lo que debe atacarse este problema directamente con tratamientos para el déficit de atención. 
  • Eludir las especulaciones para evitar interpretaciones erróneas. La especulación es en sí misma parte del proceso cognitivo de la memoria, ya que busca activar la imaginación para desarrollar una posible explicación ante un fenómeno. Por tanto, es casi como rogarle a la memoria que nos engañe.

En resumen, la memoria humana es algo más complejo que un simple proceso mental, que si bien nos ofrece una gran cantidad de virtudes para poder sobrellevar nuestro día a día, también nos hace pasar malos ratos.   

Referencias:

Recuerdos implantados: Falsos recuerdos https://cenitpsicologos.com/recuerdos-implantados-falsos-recuerdos/ 

¿Qué son los falsos recuerdos y por qué los sufrimos?https://psicologiaymente.com/inteligencia/falsos-recuerdos

Creating False Memories https://staff.washington.edu/eloftus/Articles/sciam.htm#:~:text=False%20memories%20are%20constructed%20by,and%20the%20source%20become%20dissociated.

Cómo la memoria engaña a los testigos de un delito

Falsos Recuerdos Memoria Recuerdos

Artículos Relacionados

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

Las personas ciegas recuerdan el lenguaje y las letras mejor que los videntes

Hasta el Covid-19 más leve puede ocasionar cambios cerebrales significativos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.