TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué tenemos dos hemisferios cerebrales? La ciencia de la bilateralidad encefálica

Por María del Pilar FernándezEne 30, 20228 minutos de lectura
Créditos: Muy Interesante
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Todos sabemos que el cerebro humano está compuesto por dos grandes masas encefálicas y rugosas denominadas “hemisferios cerebrales”, uno derecho y otro izquierdo, en donde se concentran nuestras funciones intelectuales. Pero alguna vez nos hemos preguntado ¿por qué en lugar de un hemisferio son dos?

Si bien nosotros quizás no lo hemos hecho, los científicos sí. Por eso, en esta ocasión, te contaremos todo lo que se ha especulado acerca de esta forma de “nuez” tan característica que posee nuestro cerebro.

Mitos sobre la bilateralidad de los hemisferios 

Créditos: ABC

A pesar de que el cerebro fue uno de los primeros órganos conocidos por el hombre, su estudio no parecía ser una prioridad para el Antiguo Mundo. De hecho, la primera investifgación estudio relacionada con los hemisferios cerebrales se produjo en la década de los 60. Momento para el cual se desarrolló una nueva técnica para el tratamiento de personas con epilepsia refractaria.

Esta técnica consistía en cortar el cuerpo calloso que conecta ambos hemisferios para evitar que el ataque epiléptico saltara de uno al otro. Una idea que podría parecer absurda, pero que acercó a la ciencia a un descubrimiento mayor: ambos hemisferios seguían funcionando aún tras su “separación”; lo que parecía indicar que, más allá de su forma, existía una división real del cerebro. 

Desde ese momento, la comunidad científica comenzó a orientar sus investigaciones hacia esta masa encefálica, desarrollando teorías que bien podrían ser consideradas mitos en la actualidad por la falta de pruebas concluyentes. Entre todas, tres son las más emblemáticas.

Somos simétricos y por tanto tenemos un cerebro simétrico

Una de las primeras teorías en relación a este tema y, sorpresivamente, más apoyadas por la comunidad científica actualmente es la de la simetría anatómica; ya que involucra al campo matemático además del biológico.

Básicamente plantea que los seres vivos son simétricos con respecto al plano sagital, es decir, a la mitad de un cuerpo. Por tanto, sus estructuras orgánicas se repiten entre una parte y otra. Esto a fin de mantener el equilibrio del cuerpo y controlar de forma independiente todas sus funciones.

La razón por la que esta teoría es la más aceptada no es otra que la evidencia fisiológica, pues los seres humanos poseemos una gran cantidad de partes simétricamente duplicadas como los ojos, los brazos o las piernas, que son controlados por cada hemisferio respectivamente.

Un producto más de la casualidad 

Créditos: CanalPsico

Otro estudio realizado en 1983 sobre los patrones cerebrales indica que esta división fue ocasionada por factores de riesgo genéticos, biológicos y ambientales independientes. En otras palabras, los hemisferios cerebrales y el ordenamiento de sus funciones se dió de manera aleatoria, como un fenómeno evolutivo.

La evidencia principal que sustenta esta teoría proviene de estudios previos. A través de los cuales se examinó cómo ciertos pacientes no mostraban fallos en sus procesos de habla y escritura. Esto a pesar de haber recibido una lesión cerebral severa en el hemisferio izquierdo, “supuestamente” responsable de tales procesos cognitivos.

El cerebro necesitaba conversar consigo mismo

Quizás la idea más curiosa sobre la división del cerebro fue la aportada por el psicólogo Julian Jayne en 1976, en su libro “The Origin of Consciousness in the Breakdown of the Bicameral Mind”.

Para él, la bifurcación de hemisferios cerebrales fue producto de un proceso evolutivo relacionado con la necesidad de comunicar conceptos e ideas. Esto debido a que la codificación de impulsos que nos permite entender y responder a otros solía ser un proceso lento entre los hombres primitivos, que requería de la acción conjunta del cerebro.

Por tanto, a medida que la comunicación se volvió una tendencia popular, el cerebro optó por “romper” las conexiones callosas entre los hemisferios para agilizar las comunicaciones con otros y consigo mismo. Una división natural que contribuyó a diferenciar hoy los hemisferios de acuerdo a sus funciones, en lado analítico y lado del lenguaje. 

De la forma al funcionamiento cerebral

Cerebro, Corazón, Equilibrio, Emoción, Inteligencia
Vía Pixabay

Independientemente de su origen, tenemos dos hemisferios cerebrales. Por una parte tenemos al hemisferio izquierdo, encargado del pensamiento racional y los procesos cognitivos relacionados con el habla, la percepción y la memoria. Por otra tenemos al hemisferio derecho, el lado intuitivo de la mente y en donde predominan las creencias, los pensamientos a futuro y la creatividad.

Características que si bien han sido comprobadas a través de estudios científicos, se han desvirtuado con el pasar de los años. Ahora, la mayoría de las personas cree que existe un predominio de un hemisferio sobre otro en la persona, es decir, “personas de cerebro izquierdo” o “personas de cerebro derecho”.

Una presunción que resulta exagerada para la ciencia, ya que impone la idea equivocada de que una persona no podrá desarrollar aptitudes que no sean las de su hemisferio predominante. Por ejemplo, una persona con un hemisferio derecho “más desarrollado” nunca será capaz de aprender a tocar un instrumento o a pintar un cuadro.

¿No nos creen? En los últimos años se ha acentuado en los medios digitales esta tendencia, por lo que una simple búsqueda sobre los “hemisferios cerebrales” puede arrojarnos suposiciones incluso más absurdas, como que el cristianismo es una religión de cerebro derecho, o que los mejores empleados son los que usan más su lado izquierdo del cerebro. 

Entonces… ¿Es bueno tener dos hemisferios cerebrales?

Créditos: La Mente es Maravillosa

Si dejamos de lado estas presunciones, podríamos ver que la bilateralidad de los hemisferios cerebrales es una bendición para nuestra mente, ya que nos aporta ciertos beneficios “especiales” para afrontar el día a día, según el Instituto de Neurociencia Cognitiva de la Universidad Ruhr en Alemania.

Uno de estos beneficios es la capacidad de realizar una tarea con cierta rapidez, dado a que tenemos un hemisferio encargado dedecado a ella, lo que facilita su desarrollo. Cualidad que nos permite además el desarrollo de múltiples tareas a la vez, pues mientras esa zona en concreto está trabajando las otras son libres para desempeñarse en otras áreas. Una dinámica que realizamos a diario cuando, por ejemplo, hablamos con alguien mientras estamos viendo un video en redes sociales.

Así mismo, la división de los hemisferios cerebrales favorece el desarrollo de habilidades cognitivas, en igualdad de condiciones. Esto debido a que casi cualquier tarea requiere que utilicemos ambos lados del cerebro. Por ejemplo a la hora de hacer una noticia el hemisferio izquierdo se activa para ayudarnos a redactar, pero en paralelo con el hemisferio derecho también para ayudarnos a distribuir la información. 

En consecuencia, este trabajo continuo y dual de los hemisferios mejora nuestras capacidades de lectura, comprensión, memoria y comunicación, en todos los sentidos y entre todas las especies.

Importante: La bilateralidad cerebral no es exclusiva

Créditos: El Independiente

Los seres humanos tenemos la tendencia a pensar que somos únicos y superiores a otras especies, cuando no es así. Por ejemplo, hasta los años 70 los científicos creían que la naturaleza bilateral del cerebro era única en los humanos, y es lo que había impulsado nuestro desarrollo como especie.

Sin embargo, estas consideraciones empezaron a cambiar durante el auge de los estudios experimentales. Momento para el cual se determinó que muchos animales presentaban también una bifurcación en el cerebro similar a la del ser humano, como perros, cerdos, gallinas o ratas. 

Estudios actuales incluso sugieren que esta división de hemisferios cerebrales podría encontrarse también en el cerebro de pequeños invertebrados como las abejas o los gusanos. Así como en especies marinas como el delfín, quien además es considerado la especie más inteligente del mundo animal.

Gracias a estos hallazgos, los científicos han determinado que todos sus estudios previos sobre la razón de la biratelaralidad no pueden ser correctos. Principalmente porque el origen de la bifurcación tendría que ser común para todas las especies, pero muchos animales no son simétricos ni han desarrollado procesos comunicativos relevantes.

En este sentido, la ciencia aún no ha comprendido a plenitud la bilateralidad de su órgano cognitivo favorito… ¿Será producto de la evolución o de un sistema de compensación interno? De momento solo tenemos algo claro: existen dos hemisferios cerebrales, uno derecho y uno izquierdo, que seguiremos utilizando a lo largo de nuestra vida.

Referencias:

¿Por qué el cerebro tiene dos mitades? https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/por-que-el-cerebro-tiene-dos-mitades-121494232619#:~

El mito del cerebro izquierdo y el cerebro derecho https://jralonso.es/2016/08/08/el-mito-del-cerebro-izquierdo-y-el-cerebro-derecho/ 

Why Your Brain Has 2 Halves https://www.livescience.com/58763-why-your-brain-has-2-halves.html

Ontogenesis of Lateralization https://doi.org/10.1016/j.neuron.2017.02.045

Hemispheric division of function is the result of independent probabilistic biases https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.neuropsychologia.2009.03.005

Cerebro Humano Hemisferios cerebrales

Artículos Relacionados

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.