TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Iceberg flotante sorprende a una fotógrafa en Canadá ¿un espejismo o una realidad?

Por María del Pilar FernándezEne 28, 20224 minutos de lectura
Vía Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En una playa del Parque Regional Moorecroft en la Bahía Nanoose canadiense apareció el pasado 9 de enero un iceberg . Al menos eso es lo que asegura la fotógrafa local Simone Engels, quien vió cómo este objeto flotante a la distancia se asomaba desde la costa. 

Seguramente todos tenemos alguna anécdota curiosa sobre algo que nos haya pasado mientras estábamos de viaje, o incluso en nuestra jornada laboral. Pero puede que ninguna se compare a la que vivió Engels este año.

Un iceberg digno de una instantánea

Autor: Simone Engels | Créditos: Nanaimo News

La historia detrás de este “descubrimiento” no es para nada una epopeya. Engels estaba a mitad de su jornada laboral, tomando instantáneas del cielo, cuando notó que, a unos cuantos kilómetros metros, se encontraba una masa blanca sobre el agua. 

Al principio pensó que se trataba de una ilusión, pero la imagen le parecía demasiado real; entoces optó tomarle un par de fotos antes de volver al trabajo. Su intención era compartirlas con su familia y amigos como una anécdota, pero la curiosidad que sentía acabó por vencerla y, en cuestión de minutos, publicó todas las fotos que había sacado en redes sociales. 

Allí encontró un poco de todo: personas que respaldaban la veracidad del iceberg, personas que no lo hacían, e incluso aquellos que la acusaban de hacer una manipulación digital para llamar la atención. Sin embargo, ninguno le ayudó a resolver el misterio del iceberg ese 9 de enero.

Fue tan convincente, tan real. Si miras la imagen en la que hice zoom, para mí no se ve como una imagen borrosa en los bordes, parecía un iceberg real y me tenía completamente perplejo”.

Simone Engels

No es un iceberg, ni un avión, es un espejismo superior

Afortunadamente, un par de días después, la ciencia reveló que este iceberg flotante era un buen ejemplo de un espejismo superior. Producido por la distorsión de los picos del Monte Cheam, que se encontraban a unos 180 kilómetros de distancia con respecto a ella.

Los espejismos superiores son ilusiones ópticas ocasionadas por un cambio inusual de temperatura, generalmente cuando una masa de aire más caliente se encuentra sobre una más fría; lo que ocasiona que la luz se curve y cree figuras inusuales sobre el agua.

Los rayos de luz se inclinan hacia abajo, por lo que, como observador, pensamos que son más altos de lo que realmente son. También puede ayudarnos a ver cosas que tal vez estén más lejos o que tal vez habrían estado en el horizonte si no hubiera habido un espejismo”.

Colin Goldblatt, profesor asociado de ciencias atmosféricas en la Universidad de Victoria

En este sentido, la “explicación” científica dada por los expertos para este fenómeno del iceberg flotante es que la luz del sol se reflejó en la superficie nevada de la montaña, ocasionando que esta se doblara hacia abajo y generará una copia distorsionada del Monte Cheam sobre el agua.

Un suceso poco común en nuestro día a día, ya que requiere de dos factores clave:

  • El clima debe ser despejado y seco, para permitirnos ver las partículas que refractan la luz. Algo complicado actualmente debido a la gran cantidad de contaminantes en el aire.
  • Se debe conocer la posición exacta. La imagen solo puede verse desde un ángulo de visión, de otra manera las partículas de luz no brillarán ni serán percibidas por el ojo humano. 

En conclusión… No todas las fotografías son lo que parecen

Cámara, Fotografias, Recuerdo, Fotografía, Fotos, Mapa
Vía Pixabay

Al escuchar sobre esta teoría, uno de los amigos de Engles probó superponer las dos imágenes, la del Monte Cheam y la del iceberg flotante que capturó la fotógrafa en enero. Curiosamente, las dos imágenes combinaban perfectamente, es decir, eran el reflejo de la otra. Por tanto, nunca existió un iceberg para empezar.

Las cámaras, al igual que nuestros ojos, utilizan las partículas de luz en el ambiente para crear imágenes. Entonces, todo parece indicar que Simone Engels estaba en el lugar correcto y en el momento correcto para ver uno de los fenómenos más raros de la historia.

Referencias:

‘It was so convincing, so real:’ floating Salish Sea ‘iceberg’ stumps Nanoose photographer https://nanaimonewsnow.com/2022/01/12/it-was-so-convincing-so-real-floating-salish-sea-iceberg-stumps-nanoose-photographer/ 

CRare ‘iceberg’ mirage captured by Nanoose, B.C. woman https://vancouverisland.ctvnews.ca/caught-on-cam-video-shows-island-moving-in-optical-illusion-off-vancouver-island-1.5594694

Espejismo superior Iceberg

Artículos Relacionados

El iceberg más grande del mundo se desprende de la Antártida. ¿Cuál es su destino?

Así es como esta ilusión óptica nos hizo ver un ‘barco flotante’ en Cornualles

Llegan nuevas imágenes del A74, el iceberg que se desprendió de la Antártida

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.