Los búhos son fascinantes depredadores, considerados portadores de la sabiduría por su avanzado cerebro y sus capacidades de orientación nocturna. Pero, a veces, hasta los más grandes necesitan un poco de apoyo para sentirse cómodos, especialmente si tienen que instalarse en un nuevo hogar a causa del desplazamiento urbano.
Este es el caso de las lechuzas de madriguera de California, que no parecían muy agradecidas con los biólogos que intentaron trasladarlas a San Diego, hasta que los expertos decidieron reproducir sonidos y esparcir heces falsas de búho para atraer a estos emplumados animales y hacerles creer que estaban en familia.
Nada se compara a vivir en familia

Se cree que los búhos son animales agresivos, que prefieren estar lejos de cualquier criatura, incluyendo a los de su especie. Sin embargo, existen una gran cantidad de búhos extrovertidos, que son dependientes de sus comunidades, como es el caso del búho de madriguera estudiado por los biólogos de la Universidad Estatal de San José.
El motivo principal de esto es el mismo que tienen muchas otras especies en la naturaleza: la supervivencia; ya que vivir en colonias brinda una protección extra contra depredadores, como los coyotes o los halcones, que aman comerse a los búhos despistados.
Estas aves rapaces de patas largas se anidan en madrigueras subterráneas con muchos búhos cerca. Cuando un búho hace sonar la alarma, los demás se van volando”.
Colleen Wisinski, bióloga conservacionista de la Alianza de Vida Silvestre del Zoológico de San Diego
En este sentido, es comprensible que los búhos de madriguera prefieran vivir en un lugar en donde puedan apiñarse con otros de su especie, en lugar de aventurarse solos a enfrentar los peligros. Aun cuando saben que permanecer juntos, y en su hábitat, podría también perjudicar su supervivencia.
El programa piloto para guiar a las aves usando heces
Para intentar frenar la posible extinción, los biólogos desarrollaron un proyecto piloto con heces y grabaciones para atraer a las especies de búhos de madriguera desde su hábitat urbano hasta cuatro reservas naturales del sur de California.
Instalarse en un nuevo hogar puede ser difícil para cualquiera. Así que hemos ideado algunos trucos para hacer que los búhos de madriguera trasplantados sientan que no están solos.
Colleen Wisinski
Estudios anteriores revelaron que ciertos tipos de aves, entre ellas los búhos, son capaces de identificar e interpretar mensajes de su especie mediante las variaciones en su canto. Tomando este estudio como guía, los expertos decidieron entonces reproducir grabaciones de llamadas de búhos antes y después de que los recién llegados fueran liberados. Esto con el fin de atraer su atención y obligarlos a “ir a explorar”.
Asimismo, el equipo roció los árboles y hojas de la reserva natural con heces para atraer las miradas curiosas de los búhos de madriguera. Aunque, más que “heces” deberíamos hablar de era pintura blanca, ya que eso fue lo que utilizaron los investigadores para emular la mancha de excremento de estas aves.
Por fortuna, el ingenio de los búhos no logró superar al humano en esta ocasión y, de acuerdo a los resultados publicados en la revista Animal Conservation, el traslado de estas especies fue todo un éxito; al punto de que la mayoría ya estableció colonias de reproducción en los refugios asignados.
“Atraer” a los búhos no soluciona el problema

Si bien este proyecto experimental podría suponer un avance en la comprensión de cómo reubicar a otras especies de pájaros en california, como las lechuzas llanero occidentales, no está ni cerca de resolver el mayor problema: la deforestación por el desplazamiento urbano.
A causa de estas malas prácticas ambientales, la población de búhos ha disminuido en un tercio de forma generalizada desde 1965. Como resultado, esta y muchas otras subespecies que viven en California hoy son consideradas como “especies de especial preocupación”, de acuerdo a la Lista Roja de Especies Amenzadas de la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La ley federal prohíbe matar a las aves, pero su hábitat no está protegido. Si después del desalojo no hay adónde ir para estos muchachos, es básicamente una sentencia de muerte”.
Lynne Trulio, investigadora en la Universidad Estatal de San José
Por tanto, los investigadores de California consideran que las heces no pueden ser la solución para preservar y atraer especies en peligro de extinción, como en el caso del búho de madriguera. Debe intentarse frenar la deforestación de sus hogares si realmente lo que se busca es mantener la biodiversidad del planeta en un futuro.
Referencias:
Fake poop helps evicted owls settle into new neighborhood https://phys.org/news/2022-01-fake-poop-evicted-owls-neighborhood.html
Scientists use fake poop to lure owls into new homes https://thehill.com/changing-america/sustainability/environment/591722-scientists-use-fake-poop-to-lure-owls-into-new