TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El Covid-19 podría esconderse en los filtros de aire de los aviones

Por Lorena FigueredoEne 28, 20223 minutos de lectura
covid-19 filtros de aire aviones
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un proyecto presentado por investigadores de la Universidad Northwestern pretende iniciar con la examinación de los filtros de aire de los aviones para comprobar si el Covid-19 se halla dentro de ellos. El proyecto recibió el apoyo de la Fundación Walder con una subvención de $217 011. Esta suma se usará para desarrollar la investigación durante seis meses.

Los investigadores proponen buscar evidencias de SARS-CoV-2 en los filtros de aviones y con la información que recolecten podrán saber cómo, cuándo y dónde ingresan los virus a los países. La propuesta de monitorear los vuelos facilitaría la tarea de rastreo del Covid-19, en lugar de hacerlo en los pasajeros.

El análisis de los filtros de aire de los aviones será significativo para encontrar rastros de Covid-19.
El análisis de los filtros de aire de los aviones será significativo para encontrar rastros de Covid-19. Vía Pixabay.

¿En qué consiste el proyecto que propone buscar rastros de Covid-19 en los filtros de aire de aviones?

La directora del proyecto, la investigadora Erica M. Hartmann, explica que los sistemas de filtros de las aeronaves están diseñados para atrapar las partículas de aire:

Hasta el momento, se desconoce en gran medida si podemos o no encontrar virus en los filtros de los aviones. Queremos descubrir si esto se puede hacer y, si se puede, cómo esta información podría ampliar nuestros esfuerzos de vigilancia actuales.

Este proyecto también cuenta con la participación de Discovery Partners Institute, quienes también están interesados en el estudio de los filtros de cabina de aviones. Hartmann dice que este proyecto es un verdadero desafío, ya que si logran detectar patógenos en los filtros también podrán evaluar si es factible recolectar muestras de Covid-19 en caso de que existieran.

El análisis de los filtros podrían desempeñar un papel importante en la lucha contra el Covid-19

En caso de que se pudieran detectar patógenos como el Covid-19 en los filtros de los aviones, esto podría activar una alerta temprana antes del ingreso de los pasajeros a los países. Los gobiernos y entidades sanitarias de los diferentes países del mundo tendrían en sus manos la posibilidad de saber con anterioridad cuándo una persona es portadora del virus.

De esta manera, los funcionarios llevarían un control más exacto de los pasajeros que pudieran significar un riesgo si estos llegaran a ingresar al país. Sería posible también crear un sistema de alerta temprana en las ciudades para evitar cuanto antes la propagación del virus.

Aerolíneas europeas programan “vuelos fantasma” para no perder slots. Vía Pixabay.

Las consecuencias que trajo el Covid-19 a las aerolíneas internacionales

Tampoco hay que dejar pasar el hecho de que el Covid ha significado un verdadero problema para las aerolíneas internacionales. En la actualidad, desde que irrumpió la nueva variante ómicron, las aerolíneas han visto pérdidas significativas a nivel económico. Muchas aerolíneas europeas decidieron operar “vuelos fantasma” para no perder slots. Los slots (derechos de vuelo en inglés) son espacios de despegue y aterrizaje muy codiciados por las aerolíneas.

Por eso surgen los vuelos fantasma, para no perder estos privilegios. Por consecuencia de la aparición de ola de ómicron, las compañías aéreas europeas tuvieron que cancelar miles de vuelos. Una de esas aerolíneas es Lufthansa, una compañía alemana que se vio en la obligación de cancelar 33 mil vuelos programados para el periodo enero/marzo de 2022. Lufthansa tendrá que operar 18 mil vuelos fantasma porque no quiere perder sus privilegiados slots.

Referencias:

Is COVID-19 on airplane air filters?: https://medicalxpress.com/news/2022-01-covid-airplane-air-filters.html

‘Vuelos fantasma’ por culpa de ómicron: aerolíneas europeas alertan de que operan aviones “sin necesidad” para no perder ‘slots’: https://elpais.com/economia/2022-01-08/vuelos-fantasma-por-culpa-de-omicron-aerolineas-europeas-alertan-de-que-operan-aviones-sin-necesidad-para-no-perder-slots.html

Aerolíneas Covid-19 Ómicron Vuelos fantasma Vuelos internacionales

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.