El sueño es una de las necesidades básicas que todos debemos satisfacer a diario para reponer nuestras energías y tener una buena salud. Pero la mayoría subestimamos esta necesidad e ignoramos por completo la recomendación general de dormir un promedio de ocho horas cada noche.  

Como resultado, tenemos una relación muy compleja con el sueño, al punto de lidiar cada día con una rutina de sueño diferente. Pero esto no tendría porqué ser así, si durmiéramos la cantidad de horas necesarias; aunque para eso primero debemos saber ¿cuál es la cantidad de horas necesarias?

Cómo asegurarte de obtener el descanso que necesitas

Almohadas, Lino, Hojas, Cama, Blanco, Casa, Cómodo
Vía Pixabay

De acuerdo a los expertos, los humanos somos seres complejos a nivel biológico, lo que significa que nuestra capacidad para recargar energías puede ser diferente a la de otras especies, e incluso diferente a la de otros seres humanos. 

En este sentido, la cantidad de horas de sueño que cada uno necesita puede variar. Todo dependerá de la edad, el sexo, y las capacidades de regeneración celular de las que disponga nuestro cuerpo. Aunque eso no implica que los científicos no hayan podido hacer sus estimaciones al respecto. 

De acuerdo al Centro para el Control de Enfermedades, dormir menos de seis horas cada noche resultará en una disminución de las capacidades cognitivas en unos pocos días, llegando incluso a generar enfermedades severas como la diabetes, la depresión o problemas del corazón. Por tal motivo, recomiendan a la mayoría de las personas entre 18 y 60 años que duerman un mínimo de siete horas, o más si así lo desean; ya que mientras más tiempo descanse el cuerpo más eficaz será la regeneración de tejidos. 

Esta cantidad mínima de sueño puede ser aplicada incluso a personas mayores de 60 años, pero no a menores de 18 años. Esto debido a que las células y órganos de los niños aún están en formación, por lo que deben tomar períodos de descanso más prolongados que pueden ir de las 14 hasta cada 24 horas, en el caso de bebés recién nacidos.

Sin embargo, existen casos que los científicos han denominado «mutaciones» y que permiten que algunas personas se sientan completamente descansadas con tan solo cuatro horas de sueño. Se estima que menos del tres por ciento de la población tiene una de estas mutaciones, pero el simple hecho de que existan motiva a muchas otras personas a intentar esta práctica.

La privación del sueño no es un juego

Cama, Dormido, Mujer, Descansando, Relajarse
Vía Pixabay

A esta práctica de dormir menos de siete horas se le conoce comúnmente como «privación del sueño», de acuerdo a la Sleep Foundation, y en muchos casos puede ser un acto inconsciente de nuestro cerebro a causa de un exceso de dopaminas

Afortunadamente existen rasgos bastante notorios que pueden ayudarnos a identificar no solo si estamos durmiendo menos tiempo del que deberíamos, sino cuánto tiempo llevamos  privándonos del sueño. 

Por ejemplo, los bostezos constantes, el aturdimiento al despertar o la tendencia a quedarnos dormidos viendo una película son señales claras de una privación del sueño leve. Generalmente de un o dos días, en la que el mayor riesgo que tenemos es ser regañados por no prestar atención.

Caso contrario a cuando se presentan cambios de humor repentinos, delirios o memoria fragmentada, ya que en esos casos estaríamos hablando de una privación crónica del sueño durante varios meses, que incluso podría conducir a una muerte accidental.

El mito de la siesta 

Mujer, Dormido, Niña, Dormir, Cama, Acogedor, Cansado
Vía Pixabay

Aunque muchos creen que las siestas son una excelente manera de revertir estas deficiencias de sueño, no es así. Los seres humanos no somos dispositivos electrónicos que pueden recargarse en un par de minutos. 

De hecho, un ciclo de sueño completo para un humano generalmente dura alrededor de 90 minutos, por lo que cualquier siesta menor a ese tiempo no tiene sentido. Por eso tampoco vale decir que pueden dormir seis horas una noche y luego recuperar la otra con una siesta, porque tu cuerpo no lo tratará como si hubieras dormido siete horas. 

Puede sonar paradójico ya que la mayoría de doctores recomiendan que los que duermen la siesta no sean superiores a 30 minutos, pero la razón de esto es que los doctores presuponen que la persona está llevando un ciclo de sueño completo en la noche, por lo que la siesta es solo un refuerzo para despejar su cerebro.

En resumen, pase lo que pase, deberíamos hacer de nuestras horas de sueño una prioridad. No solo para evitar sufrir enfermedades o síntomas desagradables a lo largo del día, sino para disfrutar mucho más de la vida y de las experiencias que, somnolientos, rara vez vamos a poder percibir.

Referencias:

How Much Sleep Do You Really Need? The Answer May be More than You Think https://www.inverse.com/mind-body/how-much-sleep-do-you-need 

How Much Sleep Do I Need https://www.cdc.gov/sleep/about_sleep/how_much_sleep.html 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *