TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022

Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

May 20, 2022

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022

    Científicos encuentran un factor de riesgo potencial detrás del SMSL

    May 20, 2022

    Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo el cerebro sabe cuando es momento de limpiar nuestra basura celular?

Por María del Pilar FernándezEne 26, 20224 minutos de lectura
Vía Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El cerebro posee una proteína que lo ayuda a limpiar la basura dejada tras la actividad celular de las neuronas. Esto es lo que sugiere la última investigación realizada por la Universidad de Yale y publicada en la revista Neuron.

Antes de este estudio, se creía que el cerebro enviaba los desechos orgánicos a través del torrente sanguíneo, para que otros órganos los purificaran. Sin embargo, todo parece indicar que el cerebro es perfectamente capaz de absorber y degradar los desechos que genera, e incluso, puede desarrollar un sistema de “recolección de basura” organizado a gran escala si así lo desea.

Iniciando la jornada de recolección

Créditos: Consultor Salud

La proteína en cuestión hallada por los investigadores se conoce como autofagia o proteína ATG-9, por su denominación científica. Este antígeno se encuentra en los axones neuronales y se encarga de monitorear la actividad sináptica para detectar cuando es necesario hacer una autofagia. 

A lo que nos referimos cuando hablamos de “autofagia” es al proceso de renovación celular que se produce cada día en nuestro cerebro para limpiar la basura dejada por las células que han terminado su vida útil. Esto a fin de evitar que se acumulen toxinas orgánicas que impidan el funcionamiento normal de las nuevas células. 

El modo de accionar de esta proteína, de acuerdo a los investigadores, resulta también bastante curioso. Básicamente porque estos antígenos crean un orgánulo similar a una camioneta de recolección, que se encarga de aislar, transportar y luego destruir los componentes celulares dañados.

El ciclo de vesículas sinápticas que obliga a limpiar al cerebro

Para lograr desvelar cómo esta proteína en el cerebro pueden limpiar los desechos celulares, los investigadores utilizaron distintos enfoques genéticos. Como resultado, descubrieron que las proteínas ATG-9 del cerebro rastrean la actividad neuronal durante un momento específico del proceso sináptico: el ciclo de vesículas sinápticas.

Durante este ciclo, las células secretan neurotransmisores que permiten que las neuronas se unan entre sí y lleven a cabo sus funciones cerebrales. 

Creemos que a medida que estas neuronas realizan su función y transmiten información, ATG-9 actúa como una especie de registro de actividad que, cuando aumenta la actividad de las neuronas. Por lo tanto, ATG-9 actúa como un coordinador de la actividad sináptica y la autofagia”.

Sisi Yang, investigador en la Universidad de Yale

¿Un método de recolección infalible? 

Nerve Cells, Neurons, Nervous System, Nerves, Cells
Vía Pixabay

Si bien este proceso que realiza el cerebro para limpiar basura suena perfecto, no lo es en absoluto; ya que las uniones neuronales son propensas a presentar mutaciones durante el proceso de sinapsis. En este sentido, el tráfico de “basura” de la ATG-9 se ve perjudicado a medida que la respuesta sináptica aumenta, es decir, a medida que usamos nuestras habilidades cognitivas. 

Las neuronas están frecuentemente activas y sus maquinarias están sujetas a desgaste. Por ello, cuanto más activas se vuelven estas neuronas, mayor es la necesidad de degradación celular para deshacerse de los componentes celulares dañados”.

Daniel Colón-Ramos, profesor de neurociencia y biología celular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale.

De hecho, los investigadores creen que esta obstrucción sináptica en el trabajo de las ATG-9, podría estar relacionada a varias enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson. Esto debido a que causan un déficit en el flujo de nutrientes que puede inhibir la función neuronal.

De acuerdo a los análisis realizados, esta proteína parece estar presente tanto en vertebrados como en invertebrados; lo que sugiere que el ATG-9, además de ser una gran recolectora de basura, podría ser una proteína clave para el estudio de las capacidades neuronales a futuro.

Referencias:

Presynaptic autophagy is coupled to the synaptic vesicle cycle via ATG-9 https://doi.org/10.1016/j.neuron.2021.12.031 

How the Brain Knows to take out the Trash https://www.futurity.org/brains-autophagy-proteins-neurodegenerative-diseases-2686972-2/

Cerebro Neuronas Toxinas

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.