Google acaba de dar un retroceso con FLoC y le da la bienvenida a una API de temas, la cual será una forma de publicidad basada en los intereses de los usuarios. Esa herramienta escogerá, de acuerdo a tu navegación en la web, aquellos temas a los que sueles recurrir con frecuencia. Un paso más para eliminar a las cookies.
¿Por qué Google abandonó a FLoC?
El anterior proyecto de Google era FLoC y consistía en una forma de seguimiento basado en intereses. Dicha herramienta identificaba a cada usuario de acuerdo al grupo de personas que compartían intereses similares a los de él.
Esto muchos lo consideraron algo peligroso, pues ponía en riesgo la privacidad de los usuarios, ya que los anunciantes podían obtener, mediante las huellas digitales del navegador, detalles específicos del equipo y datos demográficos de los usuarios.
Así funcionaría la API de temas

La travesía de Google por dejar a un lado las cookies se ha hecho larga y esta vez ha decidido dejar a un lado su plan inicial con FLoC y poner en marcha otro proyecto: una API de temas.
El sistema de la API sería el siguiente: seleccionar, de acuerdo a la actividad web de cada semana, 5 temas frecuentes. Tales temas serán almacenados durante tres semanas y después de ese tiempo serán eliminados.
Ahora bien, ¿esta función incluye a servidores externos? Pues no, todos esos datos se recolectan y miden desde el equipo del usuario. De este modo, cuando alguien visite un sitio web, la API de temas solo le mostrará al sitio y socios publicitarios 3 temas (uno de cada una de las tres semanas).
Se está quedando sin tiempo para suplantar a las cookies en 2023
Se estima que Google lance una prueba para desarrolladores de temas en Chrome, pero todavía no han dado un comunicado oficial sobre eso. Esperamos que Google pronto pueda afinar detalles y al fin cumplir con la meta de eliminar las cookies.
Sabemos que han trabajado en esto desde el 2019, con sistemas como PIGIN, que consistía también en compartir una lista de intereses con los usuarios. Incluso se rumorea que pronto podrían presentar una versión mejorada de esa propuesta, pero bajo el nombre de FLEDGE.
Pese a ello, creemos que la API de temas tiene buena pinta, pues no incluirá temas de característica sensible (raza o género) y permitirá que elimines temas o desactives la función.