La medicina ha avanzado en la búsqueda de tratamientos para algunos trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, muchos de ellos han demostrado cierta eficacia pero aún están lejos de una cura. Un grupo de neurocientíficos han descubierto que la clave estaría en la prevención.
La becaria Rebecca Brachman junto a su equipo de neurocientíficos del Instituto Jacobs han comprobado que el uso de fármacos en personas con depresión o ansiedad puede prevenir estos trastornos. Sus conclusiones partieron de anteriores investigaciones en medicamentos para reducir los síntomas de depresión. El actual estudio busca crear fármacos para la prevención de enfermedades mentales.
Un estudio prometedor para combatir los trastornos mentales
Brachman descubrió por accidente que la medicina preventiva es el camino por el que hay que seguir para combatir los trastornos mentales. Dicho accidente ocurrió mientras realizaba un estudio de rutina en ratones con antidepresivos. Brachman midió el nivel de estrés con resultados sorprendentes.
Algunos ratones evidenciaron comportamientos que llamaron la atención de la neurocientífica. Mostraron cierta felicidad, como si estuvieran protegidos contra los efectos del estrés. Si esta prueba llegara a funcionar en humanos, significaría un gran paso para la medicina neurocientífica.
Los «alexigents«, como los bautizó Brachman, conseguirían inhibir los efectos del estrés en las personas. En un futuro hasta se podría pensar en vacunas para evitar que los trastornos mentales se desarrollen. Brachman y su equipo están trabajando arduamente para que estos fármacos puedan ser usados en humanos en un futuro cercano.
Los beneficios que traerían los «alexigents» a la salud y a la sociedad
Estos fármacos podrían traer muchos beneficios para la salud pública en las distintas sociedades alrededor del mundo. El uso de los alexigents significaría un ahorro de millones en costos de atención médica. La reutilización de medicamentos también supondría un ahorro millonario.
Con los alexigents surge la posibilidad de la medicina preventiva para trabajadores o personas expuestas a altos niveles de estrés. Si se comprueba su eficacia en humanos, estos medicamentos podrían ser suministrados para prevenir otros tipos de trastornos cerebrales, como la depresión posparto. A su vez impactaría en la tasa de suicidios, ya que esta disminuiría considerablemente.

Siempre hay palos en la rueda en la búsqueda de una cura para los trastornos mentales
Aún falta tiempo para que los alexigents lleguen al mercado y estén al alcance de todos. La industria farmacéutica se muestra reacia a ofrecer incentivos para la reutilización de fármacos disponibles y aprobados por los entes reguladores.
Según Brachman, los alexigents podrían salir al mercado en unos 10 años si decidieran insistir con las empresas farmacéuticas. Brachman y su equipo quieren dar batalla a los gigantes de la industria. Ellos proponen una alternativa: los sistemas de salud se harían cargo de financiar la reutilización de medicamentos genéricos a un costo muy bajo. Esto quiere decir que estamos muy cerca de una cura para la depresión y la ansiedad.

El futuro de la salud mental
Los datos y cifras que maneja OMS respecto a los trastornos mentales es preocupante. La depresión está en el podio, alrededor de 264 millones de personas la padecen y el 5% de esa cifra corresponde a la población adulta.
Otros datos llamativos de este trastorno: es más frecuente en mujeres que en hombres, se trata de la principal causa de discapacidad en todo el planeta y puede llevar al suicidio a los que la padecen.
La pandemia ha causado estragos en la salud mental de gran parte de la población. Se ha comprobado que han aumentado los casos de depresión y ansiedad. En el personal de salud aumentaron los casos de estrés postraumático crónico.
El hecho de que la reutilización de fármacos pueda ser financiado por los sistemas de salud significaría no solo nuevos desafíos en el modelo financiero sino que podríamos estar ante una esperanza para combatir la depresión y la ansiedad, así como otros trastornos mentales que aquejan a la humanidad.
Referencias:
Depresión: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
Salud mental: https://www.paho.org/es/temas/salud-mental
A scientist explores: What if we could inoculate people against depression and trauma?: https://ideas.ted.com/what-if-we-could-inoculate-people-against-depression-and-trauma/