TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La pandemia ha aumentado el consumo del alcohol, especialmente en las mujeres

Por María del Pilar FernándezEne 24, 20224 minutos de lectura
Vía Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia ha reforzado muchas conductas en estos tres años. Algunas de ellas novedosas, como el uso de mascarillas, la vacunación o el aislamiento. Otras más antiguas y que se remontan a nuestro estilo de vida antes de la pandemia, como el insomnio o el consumo excesivo de alcohol en nuestro tiempo libre. 

Un nuevo estudio, publicado en la revista Drug and Alcohol Dependence, ha descubierto que los problemas relacionados con el consumo de alcohol se han incrementado desde la llegada del SARS-CoV-2. Especialmente en el caso de las mujeres, quienes no han dejado de beber licores desde que inició la pandemia en el año 2020.

Indagando en el consumo pandémico de alcohol

Bebidas, Alcohol, Vasos, Champán, Vino
Vía Pixabay

La investigación, apoyada por la Corporación RAND, examinó el consumo de alcohol en tres períodos: en julio de 2020, en noviembre de 2020 y en marzo de 2021. Como resultado, los investigadores hallaron que, tanto hombres como mujeres, habían sufrido con mayor frecuencia las consecuencias negativas del consumo de alcohol a medida que avanzaba la pandemia.

En el caso de las mujeres, esta incidencia había aumentado en un 49%, mientras que en los hombres los efectos del consumo de alcohol se habían elevado hasta el 69%. En otras palabras, ambos sexos vieron un aumento en cuanto al desarrollo de problemas digestivos y hepáticos, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares o demencia; los cuales se consideran los problemas más comúnes vinculados al consumo del alcohol.

Los hombres y su enigmática relación con el alcohol

Hombre, Alcohol, Resaca, Sesión De Bebida, Borracho
Vía Pixabay

Curiosamente durante este estudio, los investigadores encontraron una variable cambiante en el caso de los hombres. Casi el 20% de los hombres habían reducido el consumo de alcohol durante los meses de pandemia, pero, aún así, eran el género más afectado por esta sustancia. 

Caso contrario al de las mujeres, quienes a pesar de presentar problemas hepáticos y cardiovasculares relacionados con el alcohol, no redujeron en absoluto la cantidad de bebida que ingerían cada día.

En este sentido, los expertos de la RAND especulan dos posibles razones: 

  • Los hombres comenzaron a abstenerse de beber alcohol porque experimentaron consecuencias negativas por beber antes que las mujeres. De allí que en las cifras apunten a una reducción constante de los valores, en lugar de un cambio abrupto.
  • O que los hombres percibieron que su consumo de alcohol es problemático con el tiempo. Esto debido al aumento de sus responsabilidades domésticas y preocupaciones laborales durante la pandemia.

En cualquier caso, la comunidad médica ve con preocupación esta tendencia, ya que todo parece indicar que las personas no saben diferenciar lo que son “días de bebida” y días de “consumo excesivo”. Como consecuencia, la ingesta de alcohol se ha convertido en una de las causas de muere más comunes en el siglo XXI, responsable de 300 mil muertes cada año.

¿El Covid-19 impulsa nuestro deseo de consumir alcohol?

Gorro, Chico, Hombre, Barba, Chaqueta, Gris, Buscando
Vía Pixabay

Las razones de este aumento en el consumo de alcohol siguen sin estar claras. Particularmente porque el estudio no escatimó en gastos y consideró un rango de edad elevado: 1118 personas de 30 a 80 años. Una muestra en la que los problemas de salud relacionados con la edad, el sexo o la condición física no deberían haber influido para nada. 

Sin embargo, los investigadores de la RAND creen que el aumento de los problemas podría estar relacionado a otros factores emocionales. Como por ejemplo, los sentimientos de soledad y las motivaciones que todos hemos experimentado durante la pandemia; solo que su caso, terminaron por convertirse en patrones de consumo excesivos. 

Los motivos sociales y de afrontamiento más fuertes para beber al principio de la pandemia se asociaron con un nivel inicial más alto de consumo de alcohol, y los motivos de afrontamiento más fuertes se asociaron con un nivel inicial más alto de problemas con el alcohol”.

Michael S. Pollard, investigador en la organización RAND 

En este sentido, se espera que estos indicadores puedan ayudar a comprender el impacto total de la pandemia en cuanto al consumo de alcohol, y con ello, ayudar a prevenir la necesidad de ingerir esta sustancia de manera excesiva.

Referencias:

Trajectories of alcohol use and problems during the COVID-19 pandemic: The role of social stressors and drinking motives for men and women https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2022.109285 

Alcohol consumption among men drops during pandemic, but problem drinking rises https://medicalxpress.com/news/2022-01-alcohol-consumption-men-pandemic-problem.html 

Alcoholismo Consumo de Alcohol

Artículos Relacionados

¿Se puede reprogramar al cerebro? Estos investigadores dicen que sí y podría curar la ansiedad y el comportamiento alcohólico

¿Cómo dejar de beber alcohol? Un experto da sus consejos para hacerlo correctamente

¿Cómo la MDMA puede ayudar en el tratamiento del TEPT?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.